Tu resumen de noticias: Rafael Márquez, Guam y el socialismo de la constituyente venezolana – New York Times en Español

Thanks! Share it with your friends!

Close

Bienvenido a tu guía de The New York Times. Te presentamos la información más relevante y destacada de hoy, en español e inglés. El resumen se actualiza durante el día, así que sigue revisando para más información.

¿Qué te gustaría leer en este resumen? ¿Tienes sugerencias? Escríbenos a comentarios@nytimes.com

Refuerzan amenazas

Continue reading the main story Foto

Un mitin realizado el 9 de agosto en Pyongyang

Credit
Korean Central News Agency, vía Reuters

El presidente estadounidense Donald Trump rechazó hoy aligerar sus declaraciones de que desplegará “fuego y furia” en contra de Corea del Norte al recalcar que esa declaración, hecha el martes, quizá no fue suficientemente enfática y que Corea del Norte debería estar “muy muy nerviosa” y que estará en problemas “como lo han estado pocas naciones” si sigue escalando su programa nuclear.

Pyongyang ya había respondido más temprano hoy a las declaraciones de Trump con la amenaza de atacar Guam, un territorio de Estados Unidos en el Pacífico, pues “un diálogo verdadero” no es posible con alguien “despojado de la razón y solo la fuerza absoluta puede funcionar con él”, según el general norcoreano Kim Rak-gyom, comandante de la Fuerza Estratégica del Ejército Popular. Añadió que Trump, quien estaría pasando su tiempo solo en los “campos de golf”, no ha sido capaz de “entender la grave situación”.

Por su parte, los habitantes de Guam han decidido continuar con sus vidas como de costumbre pese a la amenaza. “Todos seguimos con la rutina, aunque sí estamos hablando de la situación”, dijo Josie Sokala, quien vive en Mangilao, en la costa este de Guam.

En medio de los temores por lo que pueda hacer Corea del Norte, los Estados vecinos de Japón y Corea del Sur buscan reforzar su arsenal, mientras que China ve la posibilidad de volverse el aliado confiable en caso de que el respaldo de Estados Unidos se vuelva incierto.

Niegan cargos por narco

Continue reading the main story Foto

Rafael Márquez dio una conferencia de prensa en la sede del equipo mexicano Atlas, en Guadalajara.

Credit
Reuters

El Departamento del Tesoro conmocionó ayer a México al revelar un paquete de sanciones contra 22 individuos y 43 entidades que incluyen al futbolista Rafael Márquez y al cantante Julión Álvarez. Ambos, de acuerdo con el Tesoro estadounidense, habrían actuado como testaferros para el cartel del narcotraficante Raúl Flores Hernández. Este está actualmente detenido en un reclusorio de Ciudad de México y enfrenta una solicitud de extradición hacia Estados Unidos acusado de asociación delictuosa.

La noche del miércoles, Márquez sostuvo una conferencia de prensa en la sede de su actual equipo, el Atlas de Guadalajara, en la que dijo: “Aclaro que no y nunca he participado en ninguna de estas organizaciones (en las) que se me han mencionado”. Sin embargo, los señalamientos en su contra –tanto él como su fundación, una escuela de fútbol y dos allegados están en la lista de sanciones del Tesoro– provocaron lamentos en México al tratarse de uno de los grandes héroes del deporte: Márquez ha sido capitán de la selección en cuatro mundiales y ha tenido una carrera exitosa tanto dentro como fuera del país.

En el caso de Julión Álvarez, la situación también despertó críticas, pues el músico de banda se había reunido hace apenas unas semanas con el presidente Enrique Peña Nieto. El mandatario borró ayer una fotografía del encuentro de su cuenta oficial de Instagram.

Quizá es un buen momento para preguntarse: ¿por qué en ocasiones al público se le hace fácil perdonar a los atletas?

La constituyente y el ‘socialismo real’

Continue reading the main story Foto

El presidente venezolano Nicolás Maduro durante una sesión de ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en Caracas el 8 de agosto, día en que se instaló en el país la Asamblea Nacional Constituyente.

Credit
Miraflores Press Handout/European Pressphoto Agency

El martes 8 de agosto quedó instalada formalmente la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, que se declaró por encima de los demás poderes con sus funciones de reescribir la Constitución de 1999. Compuesta por líderes chavistas, la asamblea seguirá hasta completar el proceso de redactar una nueva carta magna, lo que expertos ven como “otro esfuerzo del gobierno por evitar la salida del poder”.

Pese a las críticas de varios países de la región, de la oposición y de la ONU, lo más probable es que la constituyente siga. ¿Qué implicaciones tendrá eso?

Más en América Latina y el Caribe

Continue reading the main story Foto

El presidente argentino Mauricio Macri en la Casa Rosada el 8 de agosto

Credit
Marcos Brindicci/Reuters

• El presidente argentino Mauricio Macri dio una entrevista al diario La Nación esta semana de cara a las primarias electorales del domingo en la que, entre otras cosas, dice que su antecesora Cristina Fernández de Kirchner “tiene un problema psicológico” pues no parece reconocer que ya no está en el poder. Fernández de Kirchner es actualmente candidata al senado.

• El subcomandante de la policía de Bogotá William Sánchez fue detenido junto con otros once oficiales señalado por homicidio agravado y es acusado de haber alterado una escena del crimen para hacer parecer que un profesor asesinado en agosto de 2013, Francisco Javier Ocampo, era un delincuente y tenía un arma.

Continue reading the main story Foto

Luiz Inácio Lula da Silva durante una conferencia de prensa el 13 de julio

Credit
Miguel Schincariol/Agence France-Presse — Getty Images

• La justicia brasileña reabrió ayer otra investigación en contra del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ya fue condenado a nueve años y medio de prisión en julio por cargos de corrupción. Se trata de una investigación por el escándalo de mensãlao, según el cual funcionarios de la presidencia de Lula sobornaron a legisladores para que votaran a favor de ciertas medidas. Pese a los cargos, Lula, quien aspira a ser candidato presidencial el próximo año, todavía podría lanzarse.

Sobrellevar el cáncer en Siria

En medio de la guerra civil, los sirios enfrentan varios dilemas como si buscar refugio en otro país o si regresar a sus casas después de que la zona ha sido liberada del control del Estado Islámico. Los efectos de la guerra han sido particularmente pronunciados en los niños, sin mencionar los menores de edad que padecen cáncer.

Sus padres tienen opciones limitadas para el tratamiento, en particular porque el hospital mejor capacitado para tratar casos de cáncer está en una zona de Damasco ubicada cerca de un frente de batalla. Así que, qué es mejor: ¿viajar por un camino en el que podrían ser víctimas de bombas de mortero hacia un hospital que podría ser atacado o esperar en casa y rezar por que termine el conflicto mientras la enfermedad se esparce por el cuerpo de sus hijos?

El poder de los migrantes

Continue reading the main story Foto

Cada noche, trabajadores mexicanos cruzan la frontera de forma ilegal desde México a California, donde trabajan de jornaleros rurales en el Valle Imperial de California.

Credit
John Moore/Getty Images

Los migrantes indocumentados en Estados Unidos han sido vilipendiados por algunas autoridades en ese país, en particular ahora que Donald Trump promueve una política de mano dura, pero nuestro columnista de economía Eduardo Porter afirma que en realidad son más importantes que nunca a modo de mano de obra y como consumidores.

En opinión, por otra parte, Héctor Tobar escribe que es momento de dejar de promover la “pornografía de la inmigración”, en la que se presenta a las personas indocumentadas solo en momentos muy difíciles y vulnerables, como cuando enfrentan procesos de deportación o son separadas de sus familias, y no cuando conviven con sus vecinos o viven su día a día.

Para vivir mejor

Continue reading the main story Foto


Credit
Getty Images

• Si planeas ejercitarte esta semana y salir a correr, hazlo acompañado de amigos: los estudios indican que correr es contagioso y que mejoramos nuestro paso y tiempos cuando lo hacemos acompañados de amistades que sean más rápidas.

• Aunque si tu ejercicio es muy extenuante, cuidado con empezar a hacerlo demasiado rápido. En los últimos años se han presentado cada vez más casos de rabdomiólisis, una enfermedad en la que el tejido muscular llega a decaer y que antes solo se presentaba en personas que hacían trabajos físicos muy arduos.

Kenia en alerta

Continue reading the main story Foto

Partidarios de Raila Odinga, el líder opositor, se manifestaron el 9 de agosto en Mathare.

Credit
Luis Tato/Agence France-Presse — Getty Images

Las últimas elecciones presidenciales en Kenia, en 2007, desencadenaron una fuerte ola de violencia con más de mil muertos ante acusaciones de fraude a favor del presidente Uhuru Kenyatta. Se teme que los comicios celebrados esta semana lleven a lo mismo: el candidato de la oposición Raila Odinga acusó a Kenyatta, quien fue investigado por la Corte Penal Internacional señalado de haber incitado a la violencia contra los disidentes en 2007, de haber hackeado el sitio web de la comisión electoral.

Source Article from https://www.nytimes.com/es/2017/08/10/al-dia-rafa-marquez-julion-alvarez-guam-corea-del-norte-constituyente-argentina-macri-lula-siria/

Comments

Write a comment