Tu resumen de noticias: Protestas en Guatemala, desencuentros entre México y EE. UU. y cámaras en Ecuador – New York Times en Español

Thanks! Share it with your friends!

Close

Bienvenido a tu guía de The New York Times. Te presentamos la información más relevante y destacada de hoy, con enlaces en español e inglés. El resumen se actualiza durante el día, así que sigue revisando para más información.

¿Qué te gustaría leer en este resumen? ¿Tienes sugerencias? Escríbenos a comentarios@nytimes.com.

Denuncia Lenín espionaje de Correa

Continue reading the main story Foto

Lenín Moreno, presidente de Ecuador

Credit
Rodrigo Buendía/Agence France-Presse — Getty Images

El presidente ecuatoriano Lenín Moreno denunció hoy el hallazgo de una cámara oculta en la sede de la presidencia que no había sido revelada al equipo de seguridad después de la transición de poder en mayo. Moreno acusó que su predecesor Rafael Correa es quien la instaló hace varios años y dijo que fue “una falta de delicadeza, por lo menos decir” que no le dejara dicho que “existía esa cámara de él y que monitoreaba desde su teléfono celular”. Dijo que ordenará una investigación al respecto por violación de privacidad.

La denuncia de Moreno hacia Correa por el tema de la cámara es la más reciente muestra de las divergencias que se han dado entre el actual presidente y el mandatario bajo quien se desempeño como vice; Moreno también ha tenido un fuerte desencuentro con su vicepresidente Jorge Glas, acusado de corrupción.

Reivindica Estado Islámico atentado londinense

Continue reading the main story Foto

Peritos en la plataforma de la estación Parsons Green

Credit
Foto de pool de BBC Broadcast

El Estado Islámico declaró hoy que una filial suya llevó a cabo un ataque terrorista en Londres, donde estalló un artefacto explosivo en un tren. En el ataque resultó herida una veintena de personas y también hubo pánico cerca de la estación de Parsons Green.

El gobierno británico de Theresa May dijo que el nivel de amenaza fue elevado porque es posible que haya otro ataque.

Algunas de las personas hospitalizadas resultaron heridas más bien en la estampida para huir del estallido. “Corrí como si mi vida dependiera de ello, pero no había salida. Las puertas estaban llenas de gente y el tren, demasiado lleno para moverse”, dijo Natalie Belford, londinense de 42 años, a los reporteros de The New York Times.

El presidente estadounidense Donald Trump después fue criticado debido a que sugirió que Scotland Yard había recibido información sobre un posible atentado, algo que la policía británica especializada desmintió.

Confrontación en Guatemala

Continue reading the main story Foto

Hubo roces entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las protestas del 14 de septiembre.

Credit
Luis Soto/Associated Press

La Corte Constitucional de Guatemala otorgó ayer por la noche un amparo para que nuevas reformas al código penal del país no puedan avanzar. Las reformas, aprobadas de manera sorpresiva el miércoles por la tarde en el congreso, han desatado la polémica en el país al modificar qué califica como un delito de financiamiento electoral ilícito –los dirigentes de partidos o quienes reciban los fondos no podrían ser culpados– y al establecer que no necesariamente habrá cárcel para cumplir condenas de crímenes penados por menos de diez años. El primer cambio es particularmente controversial porque el mismo presidente Jimmy Morales estaba bajo la mira del Ministerio Público y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) por posiblemente haber recibido fondos ilegales durante su campaña.

Las medidas “constituyen una seria amenaza que en caso de cobrar vigencia podrían ocasionar daños irreparables al sistema de justicia”, señaló la corte en su fallo. El presidente Morales, ante las críticas, sugirió ayer que podría vetar las medidas.

También ayer por la noche hubo protestas multitudinarias frente al congreso de ciudadanos y algunos funcionarios, en repudio a las acciones del congreso. Hubo enfrentamientos aislados.

Por su parte, el comisionado de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez, declaró a medios que cree que Morales intentará expulsarlo de nuevo, esta vez al acudir ante la ONU, que financia y supervisa el trabajo de la comisión. El intento anterior de expulsar a Velásquez, después de que este abriera la investigación sobre el financiamiento de la campaña del presidente y pidiera quitarle la inmunidad, fue frenado por un tribunal, aunque Morales al final no enfrentará la pesquisa pues mantuvo su fuero.

Recuperación y disputas en México

Continue reading the main story Foto

John F. Kelly en enero durante su audiencia de confirmación como secretario de Seguridad Nacional. Kelly es el nuevo jefe de gabinete en la Casa Blanca del presidente Trump.

Credit
Molly Riley/Agence France-Presse — Getty Images

El jefe de personal de Donald Trump, John Kelly, defiende la construcción de un muro fronterizo con México porque opina que este país “está al borde de un colapso que tendría repercusiones en Estados Unidos”, según habría dicho en una reunión en privado en la que Trump y líderes del Partido Demócrata discutieron posibles alternativas para DACA, el programa que protege de la deportación a jóvenes migrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.

La mayoría de los 800.000 beneficiados por DACA son de origen mexicano. Ayer también hubo confusión respecto al diálogo de Trump y los demócratas sobre un remplazo de DACA, la Acción Diferida para Llegados en la Infancia, pues el mandatario dijo que no habría acuerdo si no se discutía la seguridad fronteriza y el muro mientras que los otros indicaron que habían alcanzado un pacto para promover un programa para los dreamers y dejar los temas del financiamiento del futuro muro para después (Trump ha dicho que México deberá pagar).

Las declaraciones de Kelly causaron polémica dado que la relación entre México y Estados Unidos ya se ha visto afectada recientemente, en medio de disputas sobre el muro, la renegociación del Tratado de Libre Comercio y más.

Por otro lado, hoy México celebra sus fiestas patrias, aunque lo hace en medio de varios fenómenos naturales que han afectado a un amplio sector de la población. El huracán Max tocó tierra ayer en Acapulco, ciudad de la costa del Pacífico; en el golfo de México todavía se recuperan del reciente huracán Katia, y muchas zonas de Oaxaca y Chiapas siguen derruidas y sin acceso apropiado a ayuda después de un sismo de magnitud 8,2 que ha dejado 98 muertos hasta el momento.

Más en América Latina y el Caribe

Continue reading the main story Foto

Michel Temer dictó un discurso en Brasilia después de la votación en la Cámara de Diputados, donde 263 lo respaldaron y 227 avalaron los cargos penales en su contra.

Credit
Joedson Alves/European Pressphoto Agency

• El presidente brasileño Michel Temer enfrenta otra denuncia por corrupción. El procurador Rodrigo Janot recibió la luz verde del Supremo Tribunal Federal el miércoles para presentar la acusación formal ayer por la noche; esta indica que Temer lidera una organización criminal en el seno del Partido del Movimiento Democrático Brasileño para desviar fondos de Petrobras, la petrolera estatal, y cobrar sobornos. Temer también habría obstruido la justicia, de acuerdo con Janot, y estarían involucrados en la organización varios ministros y diputados, entre ellos Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara Baja que ahora está en prisión.

La denuncia contra Temer solo podrá proceder si el congreso avala que se mueva al Supremo Tribunal Federal; una acusación anterior fue frenada en una votación legislativa.

Continue reading the main story Foto

Una vista del buque chino detenido a finales de agosto por pescar ilegalmente en la reserva marina de Galápagos. En el barco se encontraron unas 300 toneladas de especies marinas, entre ellas especies protegidas.

Credit
Jose Jacome/European Pressphoto Agency

• La pesca ilegal se ha vuelto un mal cotidiano en las islas Galápagos, patrimonio Unesco, algo que fue evidenciado a finales de agosto con la detención de un barco pesquero chino que había cruzado hacia aguas protegidas de la reserva marina. Sin embargo, los chinos no son los únicos que cometen tales ilegalidades. Lee aquí nuestro reportaje.

Continue reading the main story Foto

El escombro de edificios colapsados en la zona de Grand-Case, en la isla de San Martín

Credit
Martin Bureau/Agence France-Presse — Getty Images

• En el Caribe, se avista lenta la recuperación después del huracán Irma. Todavía no hay luz ni combustible en muchas zonas, la comunicación funciona solo muy de vez en cuando y los puertos están llenos de personas –habitantes, turistas, migrantes– que buscan recibir algo de ayuda. El reportero de The New York Times encontró que en la isla de San Martín la asistencia que ha llegado no es la más provechosa: los damnificados están recibiendo artículos como pollo congelado, sin que tengan cómo cocinarlo, y queso mozzarella, que ni siquiera pueden refrigerar. Con tan poca comunicación, además, las noticias sobre vecinos o seres queridos afectados apenas llegan.

Nueva amenaza al gobierno catalán

Continue reading the main story Foto

El referendo independentista se realizará el 1 de octubre; las invitaciones a votar sí florecen en las calles, como esta de Sabadell, España.

Credit
Emilio Morenatti/Associated Press

El gobierno español lanzó hoy un ultimátum a las autoridades catalanas que promueven un referendo independentista para el 1 de octubre: en 48 horas el Ministerio de Hacienda asumirá control de las cuentas del gobierno regional –como pago de nómina, educación, servicios públicos y más– para “garantizar que ni un euro irá a pagar algo ilegal relacionado con el referéndum”, según el encargado de la cartera hacendaria.

Es la más reciente escalada en el conflicto por la consulta independentista, que el gobierno de España ha pedido declarar inválido al incluso ordenarle a la policía autonómica de los Mossos que confisquen todo el material electoral. El último referéndum de este tipo, celebrado en 2014, fue invalidado y las autoridades que lo promovieron, inhabilitadas de la política y multadas; el actual gobierno catalán enfrenta sanciones similares.

Los niños rohinyá

Continue reading the main story Foto

Refugiados rohinyás cerca del río Naf, el cual separa Birmania de Bangladés. Al fondo, se ven pueblos birmanos en llamas.

Credit
Adam Dean para The New York Times

La ONU estima que más de 400.000 integrantes de la minoría musulmana rohinyá han tenido que dejar sus hogares desde finales de agosto por los embates de las fuerzas armadas birmanas, que los sobrevivientes y desplazados acusan han quemado pueblos de manera indiscriminada y han abierto fuego contra mujeres y niños después de que una milicia intentó atacar una base.

La mitad de esos desplazados son niños y se enfrentan a una muy difícil situación en los pocos campos para refugiados que han sido establecidos en la frontera con Bangladés.

Un portavoz de Unicef, Christophe Boulierac, señaló que están en riesgo de volverse víctimas de tráfico de personas, abuso sexual, trabajo forzado y matrimonio infantil.

Temor por un nuevo misil

Continue reading the main story Foto

Una pantalla en Tokio con información sobre el lanzamiento del misil norcoreano, el 15 de septiembre

Credit
Issei Kato/Reuters

Corea del Norte lanzó hoy por la madrugada un nuevo misil balístico que en esta ocasión cruzó por encima de Japón, lo que demuestra un alcance mucho mayor al de anteriores pruebas armamentistas. Fue la décima prueba de este tipo en lo que va del año y realizada poco después de que la ONU emitiera nuevas sanciones económicas contra Pyongyang y de que el gobierno de Kim Jong-un probara con éxito un arma nuclear que afirma es una bomba de hidrógeno.

Los japoneses recibieron de inmediato una alerta en sus celulares para buscar refugio y en Tokio hay mucha preocupación sobre la preparación del sistema de defensa debido a que Japón tuvo por muchos años una constitución pacifista que no permitía el desarrollo militar.

Fácilmente podría desatarse una nueva carrera armamentista en Asia.

Adiós, Cassini

Continue reading the main story Foto

Una imagen artística de Cassini dando una de sus últimas vueltas por la atmósfera de Saturno entre agosto y septiembre de 2017.

Credit
NASA/JPL-Caltech

Después de veinte años, la sonda Cassini terminó su misión de la NASA, al tomar las últimas imágenes de Saturno y sus anillos mientras caía a su muerte.

La misión originalmente iba a durar cuatro años para explorar Saturno y sus lunas por medio de fotografías, que también dejaron entrever secretos sobre el Sistema Solar. Por ejemplo, Cassini halló que había un océano escondido debajo del exterior helado de Enceladus, una de las lunas saturninas, que podría ser calentado con ventilación hidrotérmica como la que existe en la Tierra; podría desarrollarse –o ya existir ahí– vida extraterrestre.

Compilamos las mejores cien imágenes obtenidas por Cassini.

Ya es viernes

• Este domingo se transmitirán los Premios Emmy a lo mejor de la televisión. Puedes revisar la cobertura de The New York Times aquí y repasar algunas conversaciones con personas nominadas, como Millie Bobby Brown de Stranger Things o Nicole Kidman de Big Little Lies.

Continue reading the main story Foto

La nueva adaptación fílmica de “It” de Stephen King es protagonizada por Bill Skarsgard como el payaso Pennywise.

Credit
Brooke Palmer/ Warner Bros.

• Ya está en salas It, la nueva adaptación de la novela de Stephen King sobre Pennywise, aquella fuerza malvada que se manifiesta como un payaso y persigue a niños. Nuestro experto la recomienda ampliamente.

• También se acercan varios estrenos esperados en los próximos meses, como Blade Runner: 2049 y Star Wars: Los últimos jedi. Hablamos con los actores y creadores de la primera sobre si la secuela es más que una réplica; con el director de la segunda sobre el futuro de la saga tras la muerte de Carrie Fisher, y con los responsables de Coco, el nuevo filme de Pixar que se adentra en la tradición mexicana del Día de los Muertos.

Continue reading the main story Foto

La plataforma desarrollada por Forensic Architecture en colaboración con peritos argentinos y el Centro Prodh de México muestra todo lo sucedido en septiembre de 2014 en una línea de tiempo y con mapas.

Credit
EAAF, Centro Prodh y Forensic Architecture

• Si te encuentras en Ciudad de México, te recomendamos visitar la más reciente exhibición del Museo Universitario de Arte Contemporáneo: retrata las hazañas de la arquitectura forense, una rama que busca recrear ciertos sucesos desde el punto de vista arquitectónico para ayudar a armar casos de violaciones de derechos humanos. Su caso más reciente es justamente el de la desaparición de 43 estudiantes mexicanos en Ayotzinapa, con una plataforma y un mural que repasan todo lo sucedido el 26 de septiembre de 2017 y las discrepancias entre las versiones oficiales y las de investigadores independientes.

• La próxima semana también comenzará la venta de boletos para la exhibición de realidad virtual Carne y Arena de Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki, ganadores del Oscar, con la cual retratan los periplos de los migrantes en la frontera. La exposición estará en el Museo del Sitio de Tlatelolco; lee nuestra reseña de cuando la instalación fue inaugurada en el Festival de Cannes.

Source Article from https://www.nytimes.com/es/2017/09/15/al-dia-londres-guatemala-jimmy-morales-cassini-mexico-john-kelly-corea-del-norte-michel-temer-caribe/

Comments

Write a comment