¿Por qué falló el pronóstico electoral de Univision Noticias? – Univision (Comunicado de prensa)

Thanks! Share it with your friends!

Close

Univision Noticias publicó los resultados de un modelo de pronóstico electoral desde el pasado mes de
septiembre y hasta el
día antes las elecciones de 2016, enfocado en los cinco estados pendulares donde los latinos tienen mayor peso en la población votante: Arizona, Colorado, Florida, Nevada y Nuevo México.

Dijimos que Hillary Clinton ganaba en Florida por el voto latino y con eso llegaba a la presidencia. Sobra decir que eso no fue así. No acertamos el resultado más importante.

Acá explicamos por qué fallamos, según lo que hemos analizado hasta el momento. Y en qué acertamos. El modelo pronósticó
15 hechos distintos, de los cuales 14 casos sí se cumplieron, incluyendo el número record de 13.5 millones de votantes hispanos que salieron a nivel nacional.

El error en Florida

Cuando publicamos nuestro pronóstico final, el día antes de las elecciones, todos las proyecciones electorales también daban la victoria a la candidata demócrata en Florida.
¿Por qué nos equivocamos?

No podemos hablar por los demás, pero, desde nuestra perspectiva, parece haber tres razones principales: 1. que las encuestas no reflejaron adecuadamente el apoyo del voto blanco a Donald Trump; 2. que se esperaba un apoyo del 5% para los candidatos independientes, pero al final de ese grupo casi la mitad terminó votando por Trump; 3. que los condados rurales de la Florida votaron más de lo esperado.

Parece claro que a las encuestas se les escapó el ímpetu del votante blanco por Trump.

Según el promedio de ocho de las principales encuestas publicadas entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre, los votantes blancos apoyaban a Trump con el 53% de los sufragios.
Pero el día las elecciones la realidad fue distinta; el apoyo de los votantes blancos se incrementó en 9 puntos porcentuales hasta alcanzar el 64%, según lo señalan las encuestas a boca de urna realizadas por el
National Election Pool.

¿Por qué no capturaron ese comportamiento las encuestas? Sin duda, a partir de hoy se hablará mucho del asunto y surgirán muchas hipótesis. Esta es una que tiene sentido: era socialmente mal visto votar por Trump y los ciudadanos no dijeron la verdad a las empresas encuestadoras. O bien, quienes iban a votar por Trump no estuvieron reflejados proporcionalmente en las muestras que utilizaron para realizar las encuestas.

Este fenómeno se conoce como el sesgo de deseabilidad social (
social desirability bias). Es la tendencia que tienen las personas que responden cuestionarios de encuestas a dar una respuesta que les haga ver bien antes las demás personas. Esto implica que se sobrereporten “buenas conductas” y se reporten menos conductas “no deseadas”.

Es decir: parece que muchas de las personas blancas no dijeron que iban a votar por Trump, pero finalmente sí lo hicieron.

“Hay indicios de que quienes apoyan a Clinton son más propensos a decir que van a votar por ella, que los que apoyan a Trump a decir que van a votar por Trump”,
dijo Arie Kapteyn, directora del Dornsife Center for Economic and Social Research de la University of Southern California’s (USC) a USA Today al intentar explicar la falta de precisión de las encuestas.

Si Kaptein tiene razón, esa es una explicación racional detrás algunos desaciertos de los pronósticos y de las encuestas mismas.

No podemos asegurar que esto fue lo que sucedió, solamente parece ser una hipótesis con sentido que debe examinarse, en especial considerando la gran cantidad de actos socialmente reprochables que la prensa señaló al republicano durante la campaña presidencial. Algunos incluso hablan de un
votante ‘tímido’ femenino que sí apoyaba al republicano pero no lo expresaba en público.

Este fenómeno
lo anticiparon algunos expertos, pero consideraron que no tenía tanto peso como para explicar la victoria de Trump o la imprecisión de los pronósticos en el resultado general. Quizás, en ese segundo punto se equivocaron.

Si el sesgo de deseabilidad social ocurrió entre los votantes blancos, podría explicar, al menos en parte,
que Clinton perdiera las elecciones por tres estados predominantemente blancos en los que las encuestas y los pronósticos le daban la victoria: Michigan, Minnesota y Wisconsin. Estos tres estado le dieron al republicano una diferencia de 100,000 votos que prácticamente le dieron la presidencia.

De hecho, este fue uno de los escenarios que anticipó Univision.
Anunciamos que Trump tenía 39% de probabilidades de ganar, y eso pasaría si “los votantes no hispanos (blancos y negros) salen a votar más de lo esperado y apoyan a Trump más de lo esperado”.

Una segunda explicación, posiblemente relacionada con el voto ‘tímido’, es que se esperaba un apoyo del 5% para los candidatos independientes en Florida, pero casi la mitad de esos votantes terminaron votando por Donald Trump, dándole la victoria en el estado.

En tercer lugar,
como explicó Univisión Noticias , los condados rurales de Florida votaron más de lo esperado, y lo hicieron abrumadoramente por Trump. Además, 3.5 millones de votantes registrados en Florida (uno de cada cuatro) no salieron a votar y es probable que una gran cantidad de ellos se encontraran en zonas urbanas del estado, donde Clinton tenía mayor apoyo.

Al no salir a votar, le dieron más peso a los votantes rurales, quienes finalmente le otorgaron la victoria a Trump y lo encaminaron hacia la presidencia. Este fenómeno no lo capturaron las encuestas, y por tanto tampoco por nuestro modelo estadístico.

¿En qué acertamos?

En el pronóstico de la población general, los últimos resultados del modelo reflejaban que Trump ganaría Arizona y que Clinton ganaría los otros cuatro estados. Acertamos en el resultado de Arizona, Colorado, Nevada y Nuevo México.

De hecho, en Colorado, Nevada y Nuevo México, el pronóstico fue sumamente preciso, mientras que en Arizona pronosticó correctamente como ganador a Trump, aunque con un porcentaje menor al que realmente consiguió el republicano. Esto se debe, principalmente, a que
la mitad de las personas que dijeron que votarían por un tercer partido, al final votaron por el candidato republicano.

Pronóstico de Univision comparado el resultado de las elecciones


El pronóstico del voto hispano

También acertamos al pronosticar el apoyo abrumador de los hispanos para Clinton en Florida, Nevada, Colorado y Arizona.

En los otros tres estados se pronosticó correctamente el apoyo a Clinton,
aunque en las elecciones se reflejó un apoyo mayor al esperado para Donald Trump.

Esto se debió a que las encuestas de hispanos, que eran una parte muy importante del modelo, no reflejaron tanto apoyo para el republicano. Tampoco mostraron adecuadamente la intención de voto para los partidos independientes, salvo en Arizona. Mientras que en Colorado y Florida se sobreestimó el voto independiente de los hispanos, en Nevada se subestimó.

Sin embargo, en términos generales, el apoyo para Clinton se vio reflejado correctamente en el pronóstico.

Pronóstico de Univision de voto latino comparado con las exit polls


Estimación de votos

En este tema, nuestro modelo fue el
único que correctamente estimó la participación record de 13.5 millones de hispanos a nivel nacional. Adicionalmente, acertamos con gran precisión los 9.3 millones de votos totales en Florida, y la participación de los hispanos en ese estado, quienes fueron 18.7% de los votantes cuando nuestro pronóstico estimó un 18.5%.

Eso sí, subestimamos la participación de los hispanos en el resto de los estados, pero no necesariamente porque no hayamos calculado correctamente el número de votantes hispanos, sino porque los ciudadanos de otras etnias (incluyendo a los blancos) no salieron a votar como esperábamos.

Por ejemplo, sí esperabamos que los latinos fueran el 13,8% de los votantes en Arizona, pero como los demás grupos étnicos no votaron en grandes cantidades, el peso de los latinos en el total subió a 15,9%. Lo mismo sucedió en Colorado y en Nevada.

Hay mucho más que discutir y analizar. Los pronosticadores del prestigioso blog
Five Thirty Eight, de Nate Silver, también están buscando explicaciones para el error de las encuestas y de sus estimaciones. Nosotros no tenemos excusas ni estamos culpando de todo a los encuestadores, simplemente quisimos darle cuentas a nuestros lectores sobre el ejercicio que hicimos junto a la firma Cifras y Conceptos y explicarles cómo interpretamos lo sucedido.

Source Article from http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/por-que-fallo-el-pronostico-electoral-de-univision-noticias

Comments

Write a comment