Noticias falsas – El Sol de Puebla

Thanks! Share it with your friends!

Close

En pleno apogeo de las redes sociales, hoy en día es muy común participar en grupos de familiares y amigos para compartir información y transmitir todo tipo de mensajes por la vía del WhatsApp.

A través de diferentes dispositivos, especialmente por el teléfono celular, más de mil millones de personas de casi 180 países usan cotidianamente esa aplicación para mantenerse en contacto permanente.

También es mi caso. Actualmente soy miembro de al menos cinco grupos diferentes, algunos muy numerosos, y mantengo además comunicación directa y cotidiana con más de una veintena de personas.

De uno de esos grupos, que corresponde a compañeros de la (casi ya) prehistórica secundaria y preparatoria, la noche del pasado sábado 15 de abril recibí un mensaje con la transcripción de una supuesta y muy alarmante noticia periodística, cuyo título decía: “Se da por iniciada la tercera Guerra Mundial”.

La nota parecía tener sentido, luego de que en días previos los presidentes de Estados Unidos y Corea de Norte se habían amenazado mutuamente de una eventual conflagración con armas nucleares, lo que a ojos de observadores internacionales no eran más que actitudes de absoluto “fanfarroneo”, muy propias de ambos mandatarios.

Aun así, el solo encabezado me incitó a la lectura completa del texto: “La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acaba de confirmar el inicio de hostilidades entre Corea del Norte, China, Rusia e Irán contra Estados Unidos, debido al envío de tropas por parte del gobierno americano a aguas cercanas al territorio de Corea del Norte”.

Como era de esperarse, uno de los miembros del grupo contestó de inmediato con un inquieto: “Esperemos que no den el paso final”.

Segundos después, el emisor del primer mensaje escribió con desazón: “Esto si es alarma”.

Otro más optimista añadió: “Todos lo pedimos”, y acompañó su texto con la bandera de México.

Un tanto preocupado, aunque con escepticismo, mi intuición periodística me llevó a una confirmación del reporte, procedí a una rápida consulta de fuentes confiables y muy pronto descubrí la trampa.

La versión provenía de un presunto medio digital cuya dirección es www.12minutos.com, pero en realidad corresponde a un portal cuyo objetivo es invitar a usuarios para que generen sus propias bromas creando noticias falsas y así “engañar a tus amigos” en redes sociales.

En menos de un minuto, otro compañero subió un texto sobre un asunto diferente y de especial relevancia: “Javier Duarte fue detenido, informa la PGR”.

De igual manera hice un pronto rastreo y verifiqué su veracidad. Medios y periodistas acreditados lo estaban confirmando.

Decidí entonces subir un mensaje: “Lo de la Tercera Guerra Mundial es un mal chiste, lo de Duarte es cierto, fue capturado en Guatemala”.

De ahí se devino una copiosa participación de los miembros del chat, todos ellos relacionados a la detención del corrupto exgobernador de Veracruz, incluyendo los primeros “memes” que a velocidad inusitada fueron producidos con asombroso ingenio.

Refiero esta vivencia porque situaciones similares afrontamos cotidianamente quienes somos asiduos usuarios de las redes sociales, al recibir por igual y de manera indiscriminada versiones de acontecimientos falsos, y otros que corresponden a la verdad.

En esa dinámica interactiva, no siempre se tiene la capacidad de diferenciar lo cierto de lo falso, y ello conlleva muchos riesgos.

Muchos creen, erróneamente, que por el solo hecho de que una noticia sea publicada en internet debe ser cierta.

Algo así como la versión moderna de La guerra de los mundos, la obra clásica del legendario Orson Welles.

Así se demuestra en el primer caso que ahora relato. Al menos cuatro miembros del grupo –todos ellos profesionistas y de alto nivel intelectual– creyeron en primera instancia la versión de una inminente guerra mundial. La lista de incrédulos pudo haber sido mayor, de no haberlo desmentido apenas minutos después.

En el otro caso, la verificación se dio por entendida al momento que medios considerados serios confirmaron la detención de Duarte, e incluso fueron ampliando la información en el curso de la noche.

La proliferación de noticias falsas es un tema que por su recurrencia preocupa no sólo a comunicadores y a otros actores sociales, sino que también ha sido motivo de reflexión por parte de las empresas propietarias de las principales plataformas de la web.

Es el caso de Facebook y Google, que justo esta misma semana han anunciado nuevas medidas para luchar contra las noticias falsas en sus sitios web, para lo cual van a introducir herramientas que permitan combatir la circulación y difusión de este tipo de informaciones.

Google anunció que ampliará la ‘verificación de hechos’ o ‘fact check’ a nivel global y en todos los idiomas para Google News y Google Search.

La empresa ha explicado que “por primera vez, cuando el usuario realice una búsqueda en Google se generarán resultados verificados y se visualizará esa información de manera clara en la página de resultados. El fragmento mostrará información sobre la declaración, quién hizo la declaración y si una fuente acreditada certificó su veracidad”.

Facebook por su parte, anunció que está lanzando el ‘Proyecto Periodismo’, en el que se está asociando con organizaciones de noticias para desarrollar productos juntos, proporcionar herramientas, servicios para periodistas y ayudar a las personas a obtener una mejor información para que puedan tomar decisiones inteligentes sobre lo que leen.

La Iniciativa de Integridad de Noticias, dedicada a detener la información errónea y las noticias falsas, es otra de sus propuestas, con los mismos objetivos de aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo y mejorar la información de la conversación pública.

Es bueno que así sea, sobre todo ante el anonimato en el que muchos se arropan para distorsionar los hechos con fines insospechables, lo cual ocurre ante el vacío legal que persiste en la materia.

El tema es por demás relevante y merece ser analizado desde otras perspectivas, porque en verdad tiene un impacto sobre la convivencia social, de tal modo que muy pronto lo volveremos a exponer.

Hasta entonces.

Source Article from https://www.elsoldepuebla.com.mx/columna/noticias-falsas

Comments

Write a comment