Noticias con ojos infantiles – ADN Chile

Thanks! Share it with your friends!

Close


Por Carlos Costas, ADN


Descubrir la noticia, crear una portada, inventar el nombre del medio e ilustrar con un dibujo esa primera plana. Esta instrucción recibieron los estudiantes de 2° y 3° básico del colegio Subercaseaux College como parte de un trabajo para la asignatura de Lenguaje. El proyecto denominado Pequeños Reporteros es dirigido por el profesor Claudio Sanhueza, quien explica los objetivos del ejercicio: “Esto nació de las inquietudes de los mismos niños. En este caso, surgió por varias preguntas que comenzaron a hacer sobre la guerra en Siria, y se nos ocurrió que lo mejor sería investigar con ellos mismos en vez de llegar y presentarles todo hecho”.


Según el docente, las niñas y niños de este establecimiento de la comuna de San Miguel asumieron el desafío con mucha motivación, porque son situaciones que responden a sus propios intereses e inquietudes. “Desarrollan empatía con los sucesos que les rodean: la portada de Messi, por ejemplo, claramente estaba cruzada con los conflictos legales que ha tenido el futbolista y la evasión de impuestos. Uno diría que esos son temas que quedan fuera del alcance de entendimiento de los niños, pero no: ellos aman el fútbol, siguen a sus jugadores favoritos, pero no los ven en un mundo aparte. Con toda la información a la que están expuestos diariamente, ellos también son capaces de procesarla y tener una representación del mundo que les rodea y pertenece”, cuenta el profesor de Lenguaje.


Otros asuntos de interés para los pequeños son los temas relacionados con el medio ambiente. “La niña que trabajó la portada con la noticia del agua salada que se transforma en agua potable me dijo que quería poner una opción más optimista en su titular, y optimista no significaba para ella poner globos y dulces, sino informar sobre la posibilidad de contar con agua potable, porque sabe que la escasez de agua es uno de los problemas más graves que afectan al planeta”, dice Sanhueza.


Cuando los niños tienen entre 7 y 8 años, episodios fantásticos y personajes como los superhéroes son parte de su mundo y preocupaciones. “Para motivarlos y para que se pusieran en el papel de ser los jefes de redacción, vimos un video del Hombre Araña en el que aparecía J.J. Jameson diciéndole a sus reporteros que tenía que vender diarios y que para ello debían traer noticias interesantes. Desde luego, este editor cascarrabias reclamaba contra el fotógrafo que una vez más había fallado, lo que nos sirvió para motivar a los chicos a crear sus propias ilustraciones. Me llama la atención lo coherente que son en sus planteamientos, más allá de la verosimilitud. Por ejemplo, la ilustración del titular del corte de luz en Santiago es un cuadro totalmente negro. Mientras lo rayaba por todos lados con un lápiz grafito, le pregunté a Lukas, el niño que lo hizo: ¿Vas a pintar algo sobre ese fondo negro?, y me respondió: no poh, si hay corte de luz en la noche, no se ve nada. Eso está perfecto”, cierra el profesor Sanhueza.


 


Messi: Renato R. y Carlos Y. (8 años)

null

null

Explotó el sol: Diego S. (7 años)

null

null

Corte de luz: Lukas P. (7 años)

null

null

Vaca con 100 patas: Paz R. (7 años)

null

null

Familia de ET llega a la tierra: Ignacio B. (7 años)

null

null

Murciélago/ Batman: Agustín V. Y Mateo M. (7 y 8 años)

null

null

Agua salada / potable: Josefa G. (8 años)

null

null

Wtr. Bonnie: Benjamín M. (8 años)

null

null

Mewtwo explota tierra: León F. (7 años)

null

null

Niño de Chile a Marte: Alonso (7 años)

null

null

Source Article from http://www.adnradio.cl/noticias/sociedad/noticias-con-ojos-infantiles/20170606/nota/3485329.aspx

Comments

Write a comment