No te gustan las noticias buenas na’ – Primera Hora

Thanks! Share it with your friends!

Close

¿Sabes cuánta gente veía La Comay en Puerto Rico? ¿Tienes alguna idea realmente del nivel al que llega nuestro gusto por lo “cafre�? Bueno… esta columna puede ofenderte.

Escucho continuamente a las personas diciendo que la prensa es negativa. Que la prensa no escribe sobre temas positivos y que pasan todos los días cosas muy buenas en Puerto Rico.  Estaba compartiendo con unas amigas en Río Grande y me dijeron: “La prensa es sensacionalista, amarillista a nivel de ‘Primer Impacto’ a la séptima potenciaâ€�. “Parece que los periódicos del País son una revista de chisme y que lo que hacen es controlar a las masasâ€�.

Hoy les voy a contestar. Los periodistas y la prensa quisieran escribir de cosas mejores, más interesantes y seguramente más profundas. Pero, el mercado es el mercado y la prensa y los medios son un negocio igual que cualquier otro. Es decir, ¿verdad que los restaurantes no dejan de vender productos que hacen daño porque te causen problemas de salud? ¿Verdad que sigues consumiendo esas papitas fritas, arroz blanco grasoso con chuletas y hamburgers con kétchup y mayonesa de la mala? Ahhh, pero que no falte el refresco de “dieta�.

Entonces, si sigues consumiendo cosas que te hacen daño y aun así te las metes al cuerpo y alguien te las vende y las compras… ¿por qué la prensa debe ser diferente?

Esta semana hice un experimento en mi página de Facebook. Típicamente un mensaje que escribo en mi página pública llega a entre 80 mil y 120 mil personas (cuando tienes un Fan Page te dice ese tipo de información). Me siguen en Facebook unas 610 mil personas. Un día de la semana participé del Radiomaratón a favor del Hospital del Niño en Guaynabo y en mis redes sociales solamente escribí cosas positivas relacionadas a cooperar y ayudar a un lugar tan especial como ese. Hice la prueba; en la misma hora verifiqué el “reach� de mis “posts� cuando hago críticas políticas y lo positivo que estaba escribiendo ese día. La diferencia fue impresionante por lo enorme.

Mientras que la noticia positiva solo tenía un “reach� de 12 mil a 15 mil personas, si hacía en el mismo horario comentarios políticos de crítica, señalamiento y denuncia estos podían llegar a sobrepasar el “reach� de 120 mil fácilmente. Incluso, he publicado en los mismos horarios noticias sobre Maripily e igualmente llegó a sobrepasar el “reach� de 120 mil.

De hecho, la columna que he escrito que mayor “reach� alcanzó fue la que titulé “El gistro amarillo coge gasolina�. El negocio de los medios es el “rating�, es el nivel de “likes� y “shares� igual que el tuyo en una tienda es vender un producto y en un “dealer� vender carros. Por tanto, a nosotros se nos juzga por la cantidad de gente que nos escucha, lee o patrocina. De hecho, cada vez que alguien pide periodismo investigativo debe comprender algo: este es costosísimo y te expone a demandas, a costos legales, a denuncias, a perder clientes y todo para el mismo nivel de “rating� y a veces menos de lo que te genera una noticia sobre Maripily.

Cada  vez que tú coges una noticia y la lees, le das “copyâ€�, le das “pasteâ€� en tu Facebook y escribes “¿a quién le importa?â€�, pues caramba, ¿a quién le importa? PUES A TI… porque si no te importara no le dedicarías tanto tiempo. Incluso, el mero hecho de que comentes en esas noticias que alegas no interesar leer, estás endosándolas y pidiendo más porque lo que se vende en la prensa es precisamente el nivel de personas que la vieron y demás, no si te gustó o no que se publicara el asunto.

Por si acaso, sí los medios tienen una responsabilidad social y claro que se intenta, pero como cualquier negocio se le da al cliente lo que el cliente compra. En este caso el cliente es el pueblo de Puerto Rico. Para que usted tenga una idea del cliente que somos, La Comay, a quien alegadamente nadie la veía, tenía un millón de televidentes. Anderson Cooper, de CNN, tiene en todo Estados Unidos unos 800 mil televidentes. Sí, a ese nivel llegaba La Comay en esta isla. Así que si fueras tú el dueño del negocio y sin correr riesgos y con bien poquitos gastos publicas una noticia de Maripily y logras 300 mil “views� y una noticia de periodismo investigativo con montones de costos y riesgos logra solo 120 mil y una noticia positiva como la del Hospital del Niño logra 20 mil “views�, ¿qué harías?

Finalmente, en una ocasión la gente dijo en un grupo focal que se hizo para saber “los gustos y preferencias� al investigador que “no le gustaba la política�, que preferían noticias de “salud� y de “cosas positivas�. Cuando a esa gente se le preguntó sobre los programas de radio que escuchaban, ninguno tenía ni remotamente algo parecido a lo que alegaban querer escuchar en su programa de radio. De hecho, los programas de salud y de cosas positivas tienen pésimos ratings.

¿Por qué crees que se publican tantas noticias de Maripily? Para perder dinero no es…

Vamos, seamos honestos y honestas en cuanto a qué es lo que nos gusta y qué es lo que nos llama la atención. Queremos mejor televisión, mejor radio, mejor prensa… estoy seguro que hay muchísima gente que quiere crear mejor radio, prensa y televisión… para lograrlo comencemos con el primer paso de dejar de ser hipócritas.

Source Article from http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/columna/jay-fonseca/columnas/notegustanlasnoticiasbuenasna-1039762/

Comments

Write a comment