Niños y niñas autores de sus propias noticias – El Nuevo Dia.com

Thanks! Share it with your friends!

Close

La sonrisa de Franco Guzmán delataba travesura. Mientras escribía en una hoja en blanco iba riéndose en silencio, disfrutándose el momento de la creación. Sus expresivos ojos claros revelaban emoción, esa que surge cuando llega una gran idea.

“A ver déjame ver que habéis escrito”, le dijo el maestro español Pedro Zuazua. Franco le estrechó la hoja al maestro, a quien se le dibujó una sonrisa tan pronto comenzó a leer lo escrito. “Está muy bien”, le comentó al estudiante.

El niño, de 12 años, tenía que crear una noticia. La que escogió no pudo haber sido más inverosímil, pero estaba repleta de creatividad. “Hoy en las calles de Washington D.C. una mujer vio a Michael Jackson vivo, caminando y bailando ‘Thriller’”, decía el texto.

Al igual que Franco, otros niños y niñas de la clase de español de séptimo y octavo grado de la escuela José Julián Acosta, de San Juan, dejaron volar su imaginación durante uno de tres talleres de periodismo que ofreció este sábado personal del diario español El País, en colaboración con la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro).

La sonrisa de Franco Guzmán delataba travesura.
(Vanessa Serra Diaz)

La actividad se llevó a cabo en el espacio Beta-Local, en el Viejo San Juan, con la participación de una decena de niños y niñas entre los 8 a los 14 años de edad, quienes tuvieron la oportunidad de armar sus noticias. Los alumnos escribieron sus historias y montaron sus propias portadas, cortando y pegando fotografías en una hoja, que simulaba la primera plana del diario español.

El periodista Pedro Zuazua, director de comunicaciones de Prisa Noticia, en compañía de sus colegas españolas Lucía Díez y Naiara Fuentes, llevaron a cabo el taller en el que le hablaron a los alumnos de la noticia y los géneros periodísticos y les enseñaron cómo redactar una historia noticiosa con las preguntas básicas: qué, cómo, cuándo, dónde y por qué.

“El propósito del taller es que los niños aprendan jugando a lo que es la noticia, a hacer una noticia, a  distinguir una entrevista de un reportaje, de un artículo de opinión. Básicamente que se diviertan aprendiendo algo”, explicó Zuazua, quien aterrizó en la Isla el pasado domingo para participar de las actividades relacionadas al VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) y, de paso, celebrar los 40 años del periódico El País.

Destacó que en esta semana que lleva en Puerto Rico ha ofrecido talleres en diversas escuelas públicas y privadas en colaboración con el grupo Santillana, impactando a un total de mil estudiantes. Zuazua dijo que la respuesta de los participantes al proyecto ha sido increíble y que todos se han mostrado participativos.

“Al principio se les ve tímidos, pero al final hablan y hablan y terminan haciendo tres o cuatro noticias. Son muy simpáticos, bien educados y muy agradecidos”, opinó.

El periodista comentó que le ha llamado la atención los temas escogidos por los niños y niñas a los que les ha dado el taller. “Es bien curioso porque les preocupa temas como el terrorismo -el acto terrorista en París, por ejemplo, lo tienen en la cabeza-, los tsunamis, luego el deporte. También me han contado no sé qué de una miss de belleza y les preocupa el estado de las playas. Están muy bien informados”, señaló el periodista, a quien los participantes le han preguntado por los reyes de España y por el fútbol.

“Saben mucho los estudiantes de Puerto Rico porque le poníamos fotografías de diversas personalidades globales y las conocían casi todas eh. Da gusto ver eso. Hay talleres que no da gusto, pero estos han estado fenomenal y los niños superbién”, abundó Zuazua, mientras los niños y niñas trabajaban por grupos en diferentes mesas.

La maestra de español de la escuela José Julián Acosta, Agnes Vera, quien acompañó esta mañana a los estudiantes, destacó que este taller es una oportunidad única para ellos porque les abre una nueva ventana de conocimiento.

“El periodismo es español, el periodismo es lengua. En la escuela hay una unidad en noveno grado que es periodismo y este taller puede ir preparándolos para ese curso. Además, vi el taller como una oportunidad para que de aquí se pueda desarrollar un periódico escolar”, comentó la maestra.

La estudiantes Shu’lien Ortiz, de 14 años y estudiante de octavo grado, por su parte, comentó que le parecía interesante y entretenido el taller, a la vez que se percató que montar una noticia no era sencillo. La jovencita montó su propia portada con dos noticias fascinantes. La primera trataba sobre un maestro que había permitido a los estudiantes tomar un examen con la libreta abierta, mientras la segunda era sobre uno de los “beneficios” de ir a la playa. Su titular leía: “Científicos demuestran que bañarse en la playa quita el estrés”.

Layla Torres, de 13 años, y también estudiante de octavo grado, prefirió hablar sobre las competencias nacionales de natación en Ponce, mientras que Cecilia Feliciano optó por resaltar el concierto de salsa que se celebró ayer en la Plaza del V Centenario como parte del cierre del CILE 2016.

A la vez que todos seguían creando sus noticias, se asomó nuevamente la sonrisa traviesa en el rostro de Franco Guzmán, quien armaba su segundo titular. La historia, que tenía su marca humorística, no pudo haber sido más pertinente para estos días: “Hoy el Rey (de España) insulta a un periodista y se ríe de su chiste”, leía.

El taller que ofreció el diario El País forma parte del compromiso social de la empresa española con la comunidad. El programa ha impactado a niños y niñas en España, México y ahora, en Puerto Rico. 

Source Article from http://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/nota/ninosyninasautoresdesuspropiasnoticias-2176294/

Comments

Write a comment