Corea del Norte lanza un nuevo misil y obliga a Japón a emitir una alerta para que su población buscara refugio – BBC Mundo

Thanks! Share it with your friends!

Close

Una pantalla muestra la trayectoria del misil.Derechos de autor de la imagen
Reuters

Image caption

El misil sobrevoló territorio japonés.

El gobierno de Japón emitió una alerta para que su población se refugiara luego de que Corea del Norte lanzó un misil.

“El gobierno está aconsejando a la gente que esté en exteriores que se refugie inmediatamente”, indicó el canal japonés NHK.

El ministro portavoz del Ejecutivo japonés, Yoshihide Suga, dijo que el lanzamiento se produjo a las 6:57 de la mañana del viernes (las 21:57 del jueves GMT) y que el misil sobrevoló Hokkaido y cayó al mar unos 19 minutos más tarde.

Las autoridades de Corea del Sur y de Estados Unidos están aún evaluando los detalles de lo ocurrido.

Según fuentes de Defensa de Corea del Sur, el lanzamiento se originó desde un lugar cercano a la capital norcoreana, Pyongyang, con una trayectoria hacia el este.

El gobierno surcoreano convocó una reunión urgente de su Consejo de Seguridad Nacional.

El mes pasado, el régimen de Kim Jong-un lanzó un misil que sobrevoló territorio japonés, lo que fue considerado por Tokio como una “amenaza sin precedente” sobre ese país.

Derechos de autor de la imagen
Reuters

Image caption

El gobierno de Japón puso en alerta a sus ciudadanos.

Esperada

Rupert Anthony Wingfield-Hayes, corresponsal de la BBC en Tokio, dijo que el más reciente lanzamiento realizado por Pyongyang realizó un recorrido similar al de aquel misil que encendió las alarmas en Japón, pero que se diferencian en la altura y la extensión del recorrido efectuado por el proyectil.

Estiman que el misil alcanzó una altitud de unos 770 kilómetros y realizó un recorrido de unos 3.700 kilómetros. Llegó bastante más lejos que el misil anterior“, destacó.

Indicó que tanto las autoridades de Japón como las de Corea del Sur y Estados Unidos estaban a la expectativa de esta nueva prueba de Corea del Norte.

“Esperaban que ocurriera el sábado 9 de septiembre y no se produjo y estaban haciendo un seguimiento por satélite, por lo que no es algo inesperado, aunque evidentemente ha causado conmoción en la población de Japón”, señaló.

El Comando del Pacífico de Estados Unidos señaló que su primera evaluación de lo ocurrido indica que se trató del lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio.

Derechos de autor de la imagen
Reuters/KCNA

Image caption

A inicios de septiembre, los medios oficiales en Corea del Norte publicaron imágenes del líder Kim Jong-un inspeccionando lo que dijeron era una bomba de hidrógeno.

A inicios de septiembre, Pyongyang realizó su sexta prueba nuclear, asegurando que esta vez había ensayado con éxito un bomba nuclear miniaturizada que puede ser instalada en un misil de largo alcance.

En respuesta, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes pasado una nueva ronda de sanciones en contra de Corea del Norte, con el objetivo de intentar frenar su programa de desarrollo de misiles con capacidad nuclear.

Desde 2006, el Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad nueve resoluciones contra Corea del Norte.

Hasta ahora, sin embargo estas no han logrado su objetivo de frenar los esfuerzos de Pyongyang por dotarse de armamento nuclear y de misiles balísticos intercontinentales.

Amenazas

Corea del Norte dispone de armamento nuclear desde hace varios años pero con capacidad de proyección limitada.

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

El programa nuclear de Corea del Norte es un tema prioritario en la agenda del gobierno de Trump.

En los últimos tiempos parece haber avanzado en el desarrollo de bombas atómicas miniaturizadas que pueden ser encajadas en misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés).

Estos dos elementos han encendido las alarmas en Washington pues dotarían a Pyongyang de la capacidad para lanzar un ataque nuclear en territorio continental estadounidense, una posibilidad que Donald Trump rechazó tajantemente pocas semanas antes de entrar en la Casa Blanca en enero de este año.

Desde entonces, sin embargo, Corea del Norte parece haber acelerado sus planes realizando numerosas pruebas militares, lo que ha llevado a una escalada de tensión entre ambos países y ha causado preocupación a la comunidad internacional.

El mes pasado, Trump amenazó a Pyongyang con una respuesta de “fuego y furia” si el líder Kim Jong-un volvía a amenazar a Estados Unidos.

Pese a ello, el régimen norcoreano no ha dado muestras de sentirse intimidado.

Tras la aprobación de la última ronda de sanciones por parte de la ONU, Corea del Norte amenazó con “hundir” Japón y aseguró que Estados Unidos debería ser “golpeado hasta morir como un perro”. rabioso”.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41275621

Comments

Write a comment