Cómo se fabricaron las noticias falsas de ‘El Chapo’ y Pokémon Go (contado por sus propios creadores) – Univisión

Thanks! Share it with your friends!

Close

Tienen docenas de páginas registradas, dominan las redes sociales, y saben cómo posicionarse en lo más alto de Google. Las mentes detrás de las webs de hoaxes han logrado crear una red sostenida por altos niveles de tráfico gracias a la facilidad que da Internet para difundir noticias sin contrastar. Viven de los ingresos por publicidad, e insisten en que su misión va más allá de engañar a la gente.

Paul Horner, un residente de Arizona de 37 años, cuenta con 50 dominios a su nombre y es experto en imitar el diseño de las webs de grandes medios de comunicación. A través de sus páginas de noticias falsas ABCNews.com.co y FoxNews.com.hk, entre muchas otras –su principal es NewsExaminer.net–, difunde elaborados artículos inventados por medio de una compleja red. Donald Trump y Ted Cruz suelen ser los objetivos de sus parodias. Varias de sus artimañas han logrado cierta notoriedad, como cuando hizo creer que él era el popular y anónimo grafitero Banksy, pero su mayor éxito viral ha sido orquestar la tercera fuga de ‘El Chapo’, un ‘fake‘ que la noche del 8 de julio llegó a Trending Topic en Twitter y provocó que Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación de México, reaccionara para desmentirlo.

“Todo el mundo quiere oír la historia de un mal tipo, de un héroe”, explica Horner a Univision Trends acerca de porqué se decidió por esta broma, animado por un amigo. Según cuenta, la historia de la fuga de ‘El Chapo’ fue una de las creaciones a las que más tiempo dedicó. Escribió el texto para que pareciera serio y real en los primeros párrafos, imitando el estilo de las noticias de agencia y atribuyendo la información a las autoridades de México.

Captura de la noticia en la página web falsa de Horner. El logo y el dis...

Al principio todo parece real, y según se avanza en el texto, la noticia se vuelve más inverosímil. “Pero poca gente lee más allá del primer párrafo”, señala Horner. Él mismo aparece como personaje, mencionado como agente de la DEA (Drug Enforcement Administration) y en otra ocasión como el US Marshal que colaboraba con las autoridades mexicanas para la recaptura. También cita una declaración que pertenece a la película ‘The Fugitive’ copiada palabra por palabra. “Si conoces la película te das cuenta de que todo se trata de una broma”, explica.

Horner publicó la noticia a finales de enero en varias de sus páginas. Entonces apenas tuvo repercusión. Difundió la noticia en grupos de Facebook, foros, optimizando el posicionamiento en buscadores. La clave, según insiste Horner, es que actualizaba constantemente la fecha de publicación para que la gente la percibiera como reciente y así se animaran más a compartirla en redes sociales. “Si ven que es una fecha antigua se dan cuenta de que es falsa y no la comparten”.

Facebook es el mejor medio para difundir estas noticias, porque apenas importa quién la esté publicando. En cambio, en Twitter sí depende más de la fiabilidad del que la comparte”, explica. En Reddit, otro portal conocido por desatar fenómenos virales, “los usuarios son más listos”, según Horner. Prefiere no revelar más detalles de sus estrategias.

El momento clave fue el 8 de julio, cuando Horner volvió a renovar la fecha de la noticia y realizó otro esfuerzo de promoción en sus redes habituales. El público hablaba de ‘El Chapo’ a raíz de un reportaje de CNN sobre los túneles que había construido para escapar anteriormente, y varios tuiteros con numerosos seguidores enlazaron la noticia falsa de Horner, impulsando la bola de nieve. ‘Youngdread’, con más de 190,000 seguidores, fue uno de los primeros ese día en publicar la noticia de la web falsa de ABCNews. Los escépticos aparecieron pronto, pero sirvió de poco. Para entonces la noticia estaba siendo difundida sin enlazar a la web original y era más difícil darse cuenta de la realidad. En las próximas horas, otros tuiteros influyentes, entre ellos ‘iKeepItTooReal’ (con más de un millón de seguidores) y ‘Antoniodelotero’ (más de 39.000) comenzaron a hablar de una nueva fuga de “El Chapo”, con gifs animados y bromas que fueron retuiteadas miles de veces.

Lo que sucedió después ya es conocido. La supuesta fuga llegó a Trending Topic en Twitter, la noticia fue dada por verdadera por varios medios de comunicación, y el fenómeno provocó que Miguel Ángel Osorio, Secretario de Gobernación de México, publicara una captura de una imagen de ‘El Chapo’ en prisión para desmentir el rumor.

“Si todos esos tweets hubieran enlazado a mis webs, habría ganado unos 20.000 dólares en un día”, dice Horner. Se gana la vida gracias a los ingresos por publicidad que percibe a través de sus páginas, plagadas de banners.

Horner comenzó a publicar bromas y noticias falsas en Internet en el año 2000. Antes se había dedicado a diseñar páginas web para otros clientes, entre ellos una empresa de pornografía, según cuenta él. Su primera página falsa la creó cuando rondaba los 19 años y se trató de una imitación de la web de Microsoft en la que ridiculizaba a Bill Gates. Horner cuenta que la cerró tras ser demandado por la compañía que parodiaba. Desde hace seis años se dedica por completo a la producción de webs y noticias falsas. Actualmente publica unas tres historias semanales y cuenta con 10 colaboradores remunerados, explica. La mayor parte del tiempo la emplea en empaquetar la noticia para que triunfe en los buscadores, añadiendo enlaces en el texto “sobre todo a Wikipedia, para propósitos de SEO” y eligiendo etiquetas. Si alguien comenta en la noticia diciendo que se trata de un hoax, borra el comentario para que no se revele el engaño.

“Mi objetivo es entretener, criticar a Trump, luchar contra el racismo, ir contra el mal, y concienciar sobre el problema de las drogas”, dice Horner.

El juego de atrapar Pokémon y difundir hoaxes
A los pocos días del viral de ‘El Chapo’, un videojuego protagonizaba su propia locura de rumores. ‘Hombre demanda a la empresa de Pokémon Go por 500 millones tras ser atropellado por un coche’, ‘ISIS se declara responsable de las caídas del servidor de Pokémon Go’, ‘Adolescente mata a su hermano pequeño porque pensó que había borrado sus Pokémon’. Con estos titulares, Pablo Reyes y David Martínez, dos veinteañeros de origen mexicano, lograron engañar a miles de personas a través de sus páginas de ‘fakes’, Huzlers y Cartel Press.

El éxito de Pokémon Go revolucionó los medios de comunicación y las historias sobre la aplicación comenzaron a volverse cada vez más extremas: una denuncia de robo llevó hasta varios atracadores que habían usado la geolocalización de Pokémon Go para atraer a sus víctimas, y en Wyoming, una mujer supuestamente encontró un cadáver mientras buscaba nuevas criaturas virtuales. Al lado de estos titulares, las historias de Reyes y Martínez resultaban creíbles.

Captura de una de las noticias publicadas en Cartel Press, la web de Pab...

“Las historias de Pokémon se hicieron virales por accidente”, explica Reyes a Univision Trends. “Coincidió que publicamos varias a la vez y todas se difundieron juntas. Estábamos probando un algoritmo nuevo para una web diferente que estoy creando, y así sucedió.”

Nuestra página de Facebook tiene más de medio millón de seguidores. Mucha gente entiende Huzlers y ya saben que es falso. Comparten las noticias con sus amigos para engañarles y cuando se dan cuenta de que son falsas, ellos mismos intentan engañar al resto de sus amigos, y así sucesivamente“, dice Reyes. La mayoría de sus artículos se leen a través de Reddit y 4Chan, según explica.

Reyes se hizo conocido hace unas semanas por ‘predecir’ un año antes lo que pasaría en el 2016 en un post de Facebook. Hizo creer que tenía poderes premonitorios con sólo editar una publicación antigua para añadir contenido nuevo (aquí se puede ver cómo lo hizo). Llegó a compartirse más de 250,000 veces.

Aprendió programación por él mismo, no fue al instituto y dejó el ‘middle school’. Gracias a una computadora que tenía en su casa, Reyes se inició en la informática, a lo que ahora se dedica. Actualmente trabaja como diseñador gráfico y desarrollador web. Las páginas de bulos “son sólo un hobby”. Su socio, David Martínez, dirige su propia marca de ropa.

“Tenemos muchas otras páginas más que no revelamos a la gente porque también publicamos bromas y todo tipo de cosas,” explica Reyes. “Si empezamos a decirle a la gente cuáles son nuestros otros sitios, las bromas no funcionan porque van a saber de dónde vienen. Por eso preferimos que las otras web se mantengan anónimas.”

Al igual que Paul Horner, Pablo Reyes insiste en que su misión va más allá de engañar a la gente. “Hay un mensaje oculto en todos los artículos que publicamos. Sólo tienes que leer entre líneas. Todo parece fabricado, pero si vas más allá, ves el mensaje”, dice Reyes, pero prefiere no detallar de qué trata el mensaje. “Sé que se mira como que nosotros nada más estamos haciendo noticias falsas para ganar dinero o para enojar a la gente. Pero no es así. Escribimos muchas cosas para concienciar a la gente, y siempre animamos a que hagan su propio ‘research’, no te lo creas sólo porque has leído el titular. Sal e investiga por ti mismo”.

Source Article from http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/como-se-fabricaron-las-noticias-falsas-de-el-chapo-y-pokemon-go-contado-por-sus-propios-creadores

Comments

Write a comment