5 noticias del día: 9 de marzo – El Economista

Thanks! Share it with your friends!

Close


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día, el IFT ordenó a América Móvil crear una nueva empresa que administre los postes, ductos, cables de cobre y de fibra de Telmex y Telnor para generar más competencia. Durante febrero los precios al consumidor registraron un crecimiento de 0.58%, así como una tasa de inflación anual de 4.86%, en el mismo periodo del 2016 presentaron un incremento de 0.44% mensual y de 2.87% anual.

1. ¿Podrá Slim sacarle provecho a la nueva regulación de Telmex?

Debido a las nuevas disposiciones del IFT, América Móvil deberá configurar una nueva empresa que administre la infraestructura de Telmex y Telnor para ponerla a disposición de esas mismas compañías y del resto de los competidores del mercado en igualdad de condiciones en el mediano plazo.

El objetivo de esto es generar un mayor equilibrio en la industria de las telecomunicaciones para que haya más competencia y deriva de los resultados que arrojó una revisión al funcionamiento de diez políticas regulatorias que pesan sobre la operación diaria de América Móvil y de sus filiales Telmex-Telcel desde el 7 de marzo del 2014.

¿Podrá Slim sacarle provecho a la nueva regulación de Telmex?

2. “Vamos a generar valor para el Estado mexicano”

Competir como una empresa rentable en un nuevo mercado nacional, no como actor dominante, sino como un jugador más que incluso trabajará con sus rivales para generar valor, es el mayor reto de su historia al que se ha tenido que enfrentar la Comisión Federal de Electricidad, dijo a El Economista Jaime Hernández Martínez, director general de la estatal eléctrica.

Tras haber pasado de una tasa de 38 a 98.5% de electrificación nacional en 80 años, ahora viene el reto de volver a la empresa competitiva y generar valor al Estado mexicano en un entorno de creciente y vigorosa participación privada.
A principios de año, concluyó la división legal y funcional en 12 subsidiarias y filiales cuyos consejos de administración cuentan con un consejero independiente, han sesionado hasta tres veces en menos de un año y participan en los distintos mercados existentes, además de que cuentan con contratos bilaterales con terceros desde su conformación. Si quieres saber más de esta información entra a la nota completa.

“Vamos a generar valor para el Estado mexicano”

3. En febrero la inflación subió hasta 4.86%: INEGI

En el mes de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un crecimiento de 0.58%, así como una tasa de inflación anual de 4.86%, a diferencia de febrero del año pasado que presentó incremento de 0.44% mensual y de 2.87% anual, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La inflación rebasó desde el mes de enero la cota alta del objetivo del Banxico, que elevó la tasa de referencia a su mayor nivel en ocho años para combatir presiones derivadas del incremento a los precios de las gasolinas y luego de una abrupta caída de la moneda tras la victoria electoral de Donald Trump.

En febrero la inflación subió hasta 4.86%: INEGI

4. WikiLeaks revela burlas de la CIA hacia los antivirus

Esta vez WikiLeaks volvió a hacer de las suyas, está ocasión su blanco fue la CIA. Fueron filtrados documentos al parecer robados de la CIA que contienen comentarios burlones contra algunos de los programas antivirus más populares, lo que sugiere que la agencia estadounidense está al tanto de las debilidades de tales escudos cibernéticos.

El contenido publicado por WikiLeaks no es lo suficientemente sistemático para usarlo como referencia de cuál programa es más eficaz que otro, y la fecha incierta que tiene ese contenido indica que no es más que un vistazo momentáneo.

WikiLeaks revela burlas de la CIA hacia los antivirus

5. Vacante

Un cartón de Perujo.

Vacante

@davee_son

javier.cisneros@eleconomista.mx



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/03/09/5-noticias-dia-9-marzo

Comments

Write a comment