5 noticias del día: 22 de septiembre – El Economista

Thanks! Share it with your friends!

Close

Widgets Magazine

<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

1, ¿Qué trámites tienes que hacer si se cayó tu edificio con el sismo?

El sismo que se registró el pasado martes 19 de septiembre dejó una gran cantidad de inmuebles con diferentes tipos de daños, desde los que sólo sufrieron afectaciones menores, hasta aquellos que se derrumbaron completamente o que quedaron prácticamente inhabitables.

En estos casos hay que recordar que “estamos ante un acontecimiento de la naturaleza que puede catalogarse como un caso fortuito o de fuerza mayor para efectos de los contratos y de las obligaciones económicas de los inmuebles”, de acuerdo con el Fernando García Sais, coordinador del Notariado del Colegio de Abogados del ITAM.

¿Tu edificio sufrió alguna de estos daños?, aquí en la nota completa te decimos cómo debes actuar ante esta situación.

<br />
¿Qué trámites tienes que hacer si se cayó tu edificio con el sismo?

2. 4 evidencias que destapó el sismo del 19 de septiembre

Luego del sismo se han hecho evidentes muchas cosas, entre ellas la solidaridad, la entereza, la valentía y la dignidad con las que los habitantes de la CDMX y de los estados de Puebla, Morelos, Oaxaca y Chiapas han enfrentado las destrucción y la desolación que provocaron derrumbes y el caos después del evento telúrico.

El sismo también ha evidenciado fallas en la organización y la vinculación entre las autoridades, la sociedad civil y los medios de comunicación, aquí en la nota completa te presentamos algunas de ellas.

4 evidencias que destapó el sismo del 19 de septiembre

3. Inevitable, depreciación de inmuebles en zonas afectadas por sismo

El mercado inmobiliario todavía no puede ofrecer datos concretos sobre cómo van a evolucionar los precios de los inmuebles en ciertas zonas de la ciudad después del sismo del martes 19 de septiembre del 2017, de acuerdo con Leonardo González, analista de Real Estate del sitio inmobiliario Propiedades.com. Esto no evita que los especialistas observen tendencias a partir de las experiencias vividas en otros desastres naturales.

Cuando sucede un evento de este tipo, que no es estacional, que es aleatorio y que tiene un impacto sobre la depreciación del activo, dado que el nivel de riesgo de habitar una vivienda en zona sísmica es mayor, su valor es menor o bien, tiene que ser compensado de manera exógena para poder habitarlo.

Inevitable, depreciación de inmuebles en zonas afectadas por sismo

4. Suman 292 muertos; 154 en CDMX pero puede haber 42 entre escombros

El coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente informó que hasta el momento suman 292 decesos tras el sismo de 7.1 grados del pasado martes.

Aseguró que la cifra de muertos en la CDMX es de 154, Morelos 73, Puebla 45, Estado de México 13, Guerrero 6 y Oaxaca con un fallecimiento.

Precisó que hay al menos 42 personas más entre los escombros de los edificios colapsados en la CDMX, Puente también dijo que más de 3,000 construcciones tienen afectaciones en la CDMX.

Suman 292 muertos; 154 en CDMX pero puede haber 42 entre escombros

5. INE rectifica; sí hay manera de desviar dinero de partidos a damnificados del sismo

El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció que sí existen mecanismos legales para desviar una partida del presupuesto de los partidos políticos hacia las personas que resultaron damnificadas por el sismo de este martes 19 de septiembre.
De esta manera, el presidente del INE y los partidos políticos han cedido a regañadientes a las presiones de la sociedad que le exigía sensibilidad con las víctimas del terremoto de 7.1 grados que el martes golpeó el centro de México.

INE rectifica; sí hay manera de desviar dinero de partidos a damnificados del sismo

@davee_son



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/09/22/5-noticias-dia-22-septiembre

Comments

Write a comment