5 noticias del día: 22 de febrero – El Economista

Thanks! Share it with your friends!

Close


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día, si tienes más de 65 años y cotizas para el IMSS, tienes derecho a pedir una pensión por vejez, sigue leyendo y entérate de qué forma poder lograrlo. Así como en Estados Unidos, también Alemania lanzó un proyecto de ley, el cual acelerará la expulsión del país de todos los inmigrantes y cuáles es una de las ventajas y una de las desventajas de que Agustín Carstens, después de la petición de Peña Nieto, se quede hasta noviembre en Banxico, Enrique Campos Suárez te lo explica.

1. Trabajadores IMSS de 65 y más

Para tener derecho a una pensión por vejez, de acuerdo con la Ley del Seguro Social publicada en 1973, se requiere que el trabajador haya cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social, tenga cumplidos 65 años de edad y tener reconocidas ante el instituto un mínimo de 500 semanas cotizadas. Además, los trabajadores que cumplan con estos requisitos podrán solicitar la devolución de recursos que tenga acumulados en la cuenta individual del SAR.

Los recursos que podrás retirar de tu cuenta individual dependen de la situación en que te encuentres; en la nota completa te mencionamos los tres posibles casos.

Trabajadores IMSS de 65 y más

2. Alemania también acelera las expulsiones de inmigrantes

El día de hoy, Alemania aprobó un controvertido proyecto de ley para acelerar las expulsiones de miles de solicitantes de asilo cuya petición haya sido rechazada.

Las medidas del gobierno de Angela Merkel, que todavía tendrán que recibir el visto bueno del Parlamento, forman parte de un acuerdo de principios concluido hace dos semanas por los Estados regionales, responsables en el país de la puesta en marcha de las expulsiones, y del gobierno federal.

Con esto, la canciller busca mostrarse firme ante las críticas recibidas, también desde su campo, conservador, por haber abierto la puerta a más de un millón de migrantes en el 2015 y 2016.

Alemania también acelera las expulsiones de inmigrantes

3. ¡Carstens se queda! Lo bueno y lo malo de esta decisión

Dentro de su columna, la gran depresión, Enrique Campos Suárez, opina que la buena noticia de que Agustín Carstens haya aceptado postergar seis meses su partida a Suiza es que tendremos a uno de los más experimentados gobernadores del Banco de México en los momentos de más incertidumbre de la relación México – Estados Unidos.

En cuanto a la mala noticia, es que haber convencido a Carstens de que se quedara en estos momentos le resta bonos a los aspirantes a sucederlo y, de paso, a la propia institución que aparece hoy como incapaz de sobrevivir sin este personaje.
A una de las conclusiones que llega Campos Suárez es que Carstens se debe ir como gerente general del Banco de Pagos Internacionales porque eso es lo que él quiere en su vida profesional, porque esa es la decisión que tomaron dentro de su familia y porque en México la esclavitud está prohibida y él no es de nuestra propiedad. Si quieres conocer más sobre su opinión, entra a la nota completa.

¡Carstens se queda! Lo bueno y lo malo de esta decisión

4. El Banco de México ofrecerá a bancos coberturas cambiarias

Según la Comisión de Cambios, a partir del lunes 6 de marzo, Banxico ofrecerá coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional a las instituciones financieras hasta por 20,000 millones de dólares.

Se trata de un nuevo instrumento para estabilizar al mercado cambiario, que no afectará el saldo de las reservas internacionales y se suma al arsenal de mecanismos a disposición de las autoridades.

Los instrumentos que ha utilizado la Comisión para limitar la presión al mercado cambiario desde el 2015 son las intervenciones discrecionales y las subastas de divisas. Y se mantiene latente la activación de la Línea de Crédito Flexible, por 86,200 millones de dólares, abierta en el Fondo Monetario Internacional.

El Banco de México ofrecerá a bancos coberturas cambiarias

5. Al final Donald Trump sí tenía razón sobre Suecia

Mucha controversia causaron las más recientes declaraciones de Donald Trump asociando a la inmigración y criminalidad en Suecia, hecho que ha reavivado indirectamente un debate en el país escandinavo sobre los éxitos y fracasos de su política de integración.

Dos días después de las afirmaciones lanzadas por el presidente estadounidense en Florida, estallaron disturbios en un barrio del norte de Estocolmo donde la mayoría de la población es descendiente de migrantes, dejando en aguas de borraja el argumento desplegado por el gobierno sueco para responder al mandatario norteamericano.

Al final Donald Trump sí tenía razón sobre Suecia


Twitter: @davee_son

Javier.cisneros@eleconomista.mx



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/02/22/5-noticias-dia-22-febrero

Comments

Write a comment