5 noticias del día: 21 de agosto – El Economista

Thanks! Share it with your friends!

Close


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día, si bien no se incrementarán las aportaciones del 6.5%, se buscarán hacer cambios en la parte administrativa que faciliten complementar el ahorro del retiro con el de la vivienda, detalló el secretario de Hacienda. HSBC ofrece una herramienta que da consejos, proyecciones y simulaciones a los interesados en comprar un inmueble.

1. Meade: sí habrá reforma administrativa este sexenio

En lo que queda de la administración de Peña Nieto, sí se prevé hacer una reforma en el sistema de pensiones, al menos en lo administrativo, anticipó José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Luego de la presentación de la aplicación AforeMóvil, detalló que si bien no se incrementarán las aportaciones del 6.5%, se buscarán hacer cambios en la parte administrativa que faciliten complementar el ahorro del retiro con el de la vivienda.
Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), expuso que dicha reforma se enfocará en que las afores puedan tener mayor flexibilidad en sus inversiones.

Meade: sí habrá reforma administrativa este sexenio

2. BIVA recibe concesión para iniciar operaciones

Por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Bolsa Institucional de Valores recibió la concesión para operar como la segunda Bolsa de valores en México, luego de cuatro años de haber iniciado con el proyecto.
En octubre del 2015, Cencor solicitó formalmente una concesión para organizar y operar la Biva, la cual le fue otorgada en agosto del 2017”, cita el nuevo centro bursátil en una presentación corporativa.

De acuerdo con lo declarado por sus promotores, arrancará operaciones a finales de este año.

BIVA recibe concesión para iniciar operaciones

3. Conozca cómo invertir comprando un inmueble

Expertos en temas de inversiones han expresado que apostar su capital en bienes raíces es una excelente manera de protegerse ante los cambios drásticos económicos. Además, existe la confianza en que esta industria se consolide en el 2017, por lo que invertir en este sector será conveniente.

De acuerdo con el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal de Precios a la Vivienda, la plusvalía del sector inmobiliario en México fue de 7.55% en el 2016 y se ha incrementado en promedio 6.7% anual desde hace 10 años.

Conozca cómo invertir comprando un inmueble

4. Gobierno dará estímulos fiscales por 816,039 millones de pesos este año

Al cierre del año, el gobierno federal dejará de recaudar ingresos por 816,039 millones de pesos por concepto de gastos fiscales, que se refiere a los beneficios fiscales que concede a las empresas y personas físicas a través de exenciones, deducciones, créditos fiscales, subsidios y estímulos fiscales.

Los gastos fiscales de este año representarán 30% de los ingresos tributarios que se espera obtener para el cierre del 2017; mientras que representan 17% del gasto neto del sector público.

El primer año de gobierno de la administración actual, los gastos fiscales representaban 40% de los ingresos tributarios, aún no entraba en vigor la reforma fiscal, y 15% del gasto público.

Gobierno dará estímulos fiscales por 816,039 millones de pesos este año

5. 5 claves sobre la primera ronda de renegociación del TLCAN

El acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá tiene más de 20 años de existencia y el presidente estadounidense, Donald Trump, está ansioso por actualizarlo. El domingo concluyó la primera de entre seis y nueve posibles reuniones para discutir el nuevo marco de las relaciones comerciales entre los países que integran la región de América del Norte.

La próxima ronda tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre próximos en la Ciudad de México y se prevé que la negociación continúe en Canadá a finales de septiembre para después regresar a Estados Unidos, en octubre próximo, peor, ¿cuáles serán los puntos que el equipo mexicano buscará en este tratado?, entra a la nota completa.

5 claves sobre la primera ronda de renegociación del TLCAN



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/08/21/5-noticias-dia-21-agosto

Comments

Write a comment