5 noticias del día: 15 de febrero – El Economista

Thanks! Share it with your friends!

Close


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día, el posible apretón de manos que da Donald Trump a otros líderes podría ser un gesto de imposición, además de tener un buen resultado para el magnate. En otros temas, la Ciudad de México se pone a la vanguardia mundial y muy pronto estrenará en tren elevado con alta tecnología, muy parecido al que ya trabaja en países como China y Japón, todo esto para contrarrestar el congestionamiento vial.

1. ¿El apretón de manos de Donald Trump neutralizó el efecto Justin Trudeau?

Después de tantas complicaciones diplomáticas que tuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto y el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, el magnate volvió a destacar ante el escrutinio de detractores y partidarios.

Con Peña Nieto, Trump amenazó con enviar tropas a México para detener a los “bad hombres”, a menos que el ejército mexicano haga un mayor esfuerzo para detenerlos, según un extracto de una transcripción de la conversación telefónica que sostuvo con el presidente mexicano obtenido por The Associated Press.

Con el Primer Ministro australiano, el estadounidense criticó el acuerdo que había alcanzado Obama sobre la acogida de refugiados y, según CNN, tras la conversación que no alcanzó buen puerto, Trump terminó abruptamente la llamada porque no estaba contento.

¿Qué fue lo que pasó en su reunión con el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau?, ¿es verdad que mediante un apretón de manos, Trump hace a la otra persona hacer lo que quiere?, entra a la nota completa y entérate.

¿El apretón de manos de Donald Trump neutralizó el efecto Justin Trudeau?

2. Campaña de Trump tuvo contactos reiterados con inteligencia rusa

Según registros telefónicos y llamadas interceptadas muestran que miembros de la campaña presidencial de Donald Trump y otros de sus asociados tuvieron contactos reiterados con funcionarios de inteligencia rusos en el año previo a la elección, informó el martes el diario New York Times, citando a cuatro fuentes.

Agencias de la ley e inteligencia de Estados Unidos interceptaron las comunicaciones cerca de la misma fecha en la que descubrieron evidencia de que Rusia intentaba interferir en la elección presidencial mediante ataques informáticos al Comité Nacional Demócrata, dijeron tres de cuatro funcionarios estadounidenses retirados y activos, según el Times.

Campaña de Trump tuvo contactos reiterados con inteligencia rusa

3. CDMX tendrá tren elevado como China y Japón: Mancera

¿Has visto ya el tren elevado de China y Japón?, pues muy pronto uno igual estará circulando en las calles de la congestionada CDMX.

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la mañana de este miércoles que se construirá un nuevo tren que conectará, en una primera etapa, la zona Poniente con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y posteriormente llegará al que está en construcción.

El tren será elevado y de “última generación”, monorriel o magnético y aunque todavía no se ha definido su costo, podría estar concluido en dos años y medio, bajo un esquema de asociación público privada.

CDMX tendrá tren elevado como China y Japón: Mancera

4. Donald Trump, oportunidades y amenazas para Internet en México

Desde que Donald Trump ocupara la silla presidencial de Estados Unidos, varias señales de alerta se han encendido en la industria digital mexicana. La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las políticas antiinmigratorias y el riesgo de violaciones a la privacidad se han colocado en la mira del sector por su posible impacto que pudiera generar al país.

En la Asociación de Internet.mx, que representa a las empresas mexicanas y transnacionales del sector con operaciones en México, se perfilan escenarios de oportunidades para impulsar la economía digital y el comercio electrónico, una industria que genera 16,220 millones de dólares, reconoció Julio César Vega, director general de la organización.

Donald Trump, oportunidades y amenazas para Internet en México

5. AL, la región más peligrosa para defender la tierra

El año 2017 fue recibido con la muerte de Isidro Baldenegro López, indígena tarahumara defensor de los bosques de Chihuahua, que hace dos años recibió el Premio Ambiental Goldman, el máximo reconocimiento internacional otorgado a quienes llevan a cabo la labor de defender el medio ambiente.

De los 157 defensores ambientales que han recibido este galardón, dos han sido asesinados: Baldenegro y la líder indígena y activista hondureña Berta Cáceres, quien fue asesinada en el 2016 por defender los derechos de las comunidades indígenas sobre la tierra.

De acuerdo con la organización Global Witness, Honduras es el país más peligroso del mundo para ejercer el activismo medioambiental, mientras que América Latina es la región en la que más ambientalistas han sido asesinados.

AL, la región más peligrosa para defender la tierra



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/02/15/5-noticias-dia-15-febrero

Comments

Write a comment