5 noticias del día: 15 de diciembre – El Economista

Thanks! Share it with your friends!

Close


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día una polémica se desató en los medios de comunicación, después de que la televisora NBC expusiera fuertes declaraciones en las que asegura que las elecciones de Estados Unidos fueron hackeadas para aventajar a Trump por el presidente de Rusia, después de tratar de vengarse de la candidata demócrata, Hillary Clinton. En cuanto a turismo México sube un peldaño y se posiciona como el octavo sitio en atracciones turísticas a nivel mundial.

1. Putin hackeó elecciones de EU para vengarse de Clinton

Una fuerte polémica se desato después de que la cadena televisiva NBC publicara que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, estaba involucrado en los “hackeos” hechos a instituciones y personas de Estados Unidos durante la elección presidencial, en venganza contra Hillary Clinton. La televisora informó que funcionarios de inteligencia con alto nivel de confianza, colocaron a Putin detrás de esas acciones y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) respaldó esta conclusión.

Asimismo la empresa citó a dos altos funcionarios con acceso directo a la información, quienes indicaron que nueva información de inteligencia muestra que Putin personalmente dirigió la manera de cómo el material “hackeado” a los demócratas fue filtrado y utilizado.

Putin hackeó elecciones de EU para vengarse de Clinton

2. México se perfila al octavo sitio en atracción turística

Al parecer para el 2016, México terminará escalando un peldaño como país atractivo en turismo, pasando del noveno al octavo lugar, con un crecimiento de 10% en visitantes internacionales (35.3 millones de personas), prevé el estudio Panorama de la Actividad Turística en México elaborado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Universidad Anáhuac.

Según el presidente del CNET, Pablo Azcárraga, México se está convirtiendo en un atractivo para la inversión turística, está evolucionando con planes y mecanismos. Los impulsores del turismo este 2016 para México se concentraron en un buen desarrollo de la economía norteamericana, el tipo de cambio del peso frente al dólar y las otras divisas, y factores políticos y de seguridad como los que ha vivido Europa.

México se perfila al octavo sitio en atracción turística

3. Telcel, la operadora móvil que menos protege y defiende tu privacidad

De acuerdo con una evaluación realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales y la Electronic Frontier Foundation. De entre las principales compañías de telefonía móvil que funcionan en México, Telcel es la que cuenta con los más bajos estándares de protección de la privacidad y defensa de los datos de los usuarios ante los abusos de las autoridades.

Las omisiones consignadas en la segunda edición del reporte “¿Quién Defiende tus Datos?” incluyen la falta de claridad en sus políticas de privacidad, de requerimientos de autorizaciones judiciales a las autoridades para la entrega de datos y metadatos de las comunicaciones, y de reportes de transparencia públicos. También se demuestra la inexistencia de una defensa de sus clientes antes los tribunales ante una solicitud abusiva, y la ausencia de notificaciones a los usuarios cuando sus datos son solicitados por el gobierno.

Telcel, la operadora móvil que menos protege y defiende tu privacidad

4. Aumento de tasas de interés golpeará al consumo

Con el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y el esperado aumento del Banco de México, el panorama de las tiendas minoristas de consumo básico se ve complicado para los siguientes trimestres, lo cual podría reducir el consumo interno, afectando a las firmas del sector.

Los inversionistas del mercado de capitales han comenzado a castigar a las emisoras del ramo, sobre todo a las tiendas de autoservicio como Walmex y Chedraui, al ajustar el precio de sus acciones.

Por su parte Chedraui registró una caída en sus títulos de 16.23% durante el presente año, al pasar de 45.72 a 38.30 pesos, seguida por Walmex, con una contracción de 9.1%, al pasar de 42.51 a 38.64 pesos.

Aumento de tasas de interés golpeará al consumo

5. México, onceavo en el Índice de Ignorancia de la realidad: Ipsos

Estar en los primeros lugares de un ranking, no siempre es agradable y México lo debería saber, ya que en está ocasión se llevó la posición número 11 en el Índice de Ignorancia de la realidad.

En el año en que el término “posverdad” se convirtió en uno de los más repetidos en referencia a la denigración de la opinión pública por los hechos objetivos, una encuesta realizada en 40 países revela una gran ignorancia de las personas sobre la realidad vivida por ellas mismas.

Según la encuesta “Los peligros de la Percepción”, realizada por el Instituto Ipsos Mori, en la que evaluó el conocimiento general y la interpretación que las personas tienen sobre el país en el que viven y compara esta percepción con los datos oficiales de cada país. El resultado indica que las personas tienen una interpretación muy errónea de la realidad.De los países de América Latina incluidos en el estudio, Brasil ocupa el sexto lugar en el ranking, seguido de México en la posición 11.

México, onceavo en el Índice de Ignorancia de la realidad: Ipsos

@davee_son



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2016/12/15/5-noticias-dia-15-diciembre

Comments

Write a comment