5 noticias del día: 14 de diciembre – El Economista

Thanks! Share it with your friends!

Close


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día de hoy, el Índice de Productividad Laboral revela que las mayores caídas anuales se originan en territorios con bajo valor agregado, según especialistas. Por cuarto año consecutivo, según la revista Forbes, Vladimir Putin es el hombre más poderoso del mundo, dejando al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump en la segunda posición.

1. Cae la productividad laboral en 16 estados

En términos de personal ocupado, la productividad laboral, vive un momento incierto en el conjunto de industrias manufactureras, el sector que más aporta a la Producto Interno Bruto del país, con 18.0% del total.
En el tercer trimestre del 2016, el Índice de Productividad Laboral en el sector manufacturero, con base en el personal ocupado, cayó a tasa anual en 16 de las 32 entidades federativas del país, de acuerdo con datos del Inegi.

Las disminuciones más pronunciadas que se registraron en el año, corresponden a Colima (34.0%), Oaxaca (18.7%), Quintana Roo (17.2%), Nayarit (14.7%) y Veracruz (12.1%); mientras los aumentos más elevados se presentaron en Guerrero (12.7%), Tabasco (10.2%), Michoacán (7.6%), Sonora y Morelos (ambos con 6.6 por ciento).

Cae la productividad laboral en 16 estados

2. Putin sigue siendo el hombre más poderoso del mundo

Según la clasificación 2016 de la revista Forbes, por cuarto año consecutivo, Vladimir Putin, sigue siendo el hombre más poderoso del mundo, delante de Donald Trump y de Angela Merkel.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar, reemplazará a Barack Obama en la Casa Blanca a fines de enero, parece ser impermeable a los escándalos, tiene a ambas cámaras del Congreso en su favor y una fortuna personal de varios miles de millones, subraya Forbes.

El tercer lugar fue para la canciller alemana, Angela Merkel, quien lleva 11 años en el poder y es candidata a un nuevo mandato en el próximo otoño europeo, pierde una posición respecto al 2015.

Putin sigue siendo el hombre más poderoso del mundo

3. Fed sube sus tasas 25 puntos base; ve un ritmo más rápido de alzas en 2017

La Fed subió las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual y apuntó a un ritmo más rápido de alzas, en momentos en que el gobierno de Donald Trump se prepara para cumplir con la promesa de impulsar el crecimiento en Estados Unidos.
Los rendimientos de los bonos y el dólar se fortalecieron en los mercados tras la decisión, pero los índices accionarios se movieron de manera dispar con alzas sólo de los sectores financiero y tecnológico.

Fed sube sus tasas 25 puntos base; ve un ritmo más rápido de alzas en 2017

4. Sube el petróleo: oxígeno presupuestal, fuego a la gasolina

Enrique Campos Suárez en su columna la gran depresión, escribe sobre el petroleo. El columnista recuerda, que hasta hace no muchos años, si el precio de la gasolina subía más allá de un nivel determinado, el impuesto especial que recaudaba el gobierno se convertía en una subvención que equilibraba el costo al público del combustible, lo que fuera para mantener electores contentos.

Una reforma fiscal que pasó un tanto desapercibida y que como dice Campos Suárez, pudo haber violado el acuerdo de certidumbre tributaria que decretó la administración federal, fue aquella que hizo del impuesto especial a las gasolinas uno fijo y no flexible.

Opina que lo negativo en este caso, es que la Secretaría de Hacienda, de la mano del Congreso, se sirvió con la cuchara grande y dejó un impuesto muy alto. Tanto que junto con el resto de los gravámenes constituyen más de la mitad del precio que pagan los consumidores. Si quieres saber más sobre su opinión entra a la nota completa.

Sube el petróleo: oxígeno presupuestal, fuego a la gasolina

5. 16 cosas que hacer en la Ciudad de México para terminar este 2016

¿Todos tus conocidos saldrán de vacaciones este fin de año y tú te quedarás en la CDMX?, no tiene porqué ser aburrido. El 2016 está llegando a su fin y hay que decir que a lo largo del año hubo una gran cantidad de propuestas culturales y artísticas. Este mes no será la excepción.

La Ciudad de México te presenta su inmensa oferta cultural en estas semanas en las que esta urbe se convierte en un paraíso más tranquilo gracias a los vacacionistas que salen de ella. Obras de teatro, espectáculos de danza, muestras de artes visuales, mucha oferta para todo tipo de gustos, si te gustaría conocer parte de ésta gran cartelera de actividades entra a la nota completa.

16 cosas que hacer en la Ciudad de México para terminar este 2016


@davee_son



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2016/12/14/5-noticias-dia-14-diciembre

Comments

Write a comment