5 noticias del día: 11 de abril – El Economista

Thanks! Share it with your friends!

Close


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día, la aerolínea, United Airlines registró una baja en sus acciones luego del escandaloso video divulgado en redes sociales de cuando bajan a un pasajero de uno de sus vuelos con lujo de violencia. Si México, Canadá y Estados Unidos ganaran ser sede del mundial 2026, en México solamente se jugarían 10 de los 80 partidos, nosotros te contamos por qué.

1. United Airlines cae en bolsa ante amenazas de boicot

Siendo una de las mayores aerolíneas de Estados Unidos, United Airlines, afronta un intenso día en Wall Street tras el escándalo con un pasajero que está amenazando seriamente su imagen. Las acciones de la compañía aérea bajaron un 4% en el arranque de la sesión en la plaza neoyorquina arrastradas por el incidente con uno de sus pasajeros.
A poco de iniciar sesión Wall Street, los títulos de la compañía llegaron a ceder hasta un 6.3%, iniciadas las transacciones, los títulos ya caen un 3.21 por ciento.


src=”http://media.eleconomista.com.mx/contenido/infografias/201704/11/NoPerder_1_11042017.png” alt=”United Airlines cae en bolsa ante amenazas de boicot” border=”0″ />

2. Los motivos para tener sólo 10 partidos

Los aficionados y el público en general se encuentra indignado y muy enojado luego de que se conociera que México recibiría únicamente 10 de los 80 partidos que se disputarán en el Mundial del 2026 en caso de que la candidatura de la Concacaf logre la sede para el primer torneo con 48 naciones.

¿Es una humillación recibir tan pocos partidos para la justa mundialista? Económicamente es, de acuerdo a los datos y las realidades financieras, lo justo. El Mundial no es un tema de dignidad ni de nacionalismo, la FIFA lo ha convertido en un negocio que cada cuatro años genera entre 5,000 y 10,000 millones de dólares en venta de derechos de televisión y patrocinios. ¿Por qué no tenemos más partidos?, si quieres saber la respuesta, entra a la nota completa.

Los motivos para tener sólo 10 partidos

3. Cuestionan la llegada de una segunda bolsa a México

Un análisis de la Fundación de Estudios Financieros, aseguró que con una segunda bolsa de valores en el país no se resolverá el problema principal del mercado de valores mexicano que está relacionado con factores estructurales.

El documento, elaborado por el director general de Fundef, Guillermo Zamarripa, y el investigador Jorge Sánchez Tello, indica que dichos factores estructurales se reflejan en el tamaño pequeño del mercado medido por el número de emisoras, por valor de mercado, su limitado dinamismo y también el reducido número de inversionistas.

De acuerdo con el artículo “¿Una o dos bolsas en México? ¿Qué es mejor?”, mientras que hay países como India donde hay casi 8,000 emisoras listadas en el mercado, o en Estados Unidos hay más de 4,000, en México hay casi 140 empresas.

Cuestionan la llegada de una segunda bolsa a México

4. Ciberatacantes extorsionan a bancos mexicanos por bitcoins

En enero del año pasado, durante un operativo de las autoridades europeas coordinadas con la Europol y la Interpol, se buscó desmantelar al grupo cibercriminal DD4BC (DDoS for bitcoins, en inglés) y que culminó con el arresto de dos personas que lídereaban la organización.

El registro de la operación del grupo DD4BC data del 2014, quienes extorsionaban con lanzar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS, por su sigla en inglés) a empresas y organizaciones a cambio de pagos de Bitcoins. Un ataque DDoS consiste en el envío de millones de peticiones a un sitio web hasta el punto del colapso y sacarlo de línea, si quieres conocer más sobre este caso, entra a la nota completa.

Ciberatacantes extorsionan a bancos mexicanos por bitcoins

5. ¡Habemus!

Un cartón de Nerilicón.

¡Habemus!

@davee_son

javier.cisneros@eleconomista.mx



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/04/11/5-noticias-dia-11-abril

Comments

Write a comment