3 razones para entender la elección de Donald Trump como presidente – RPP Noticias

Thanks! Share it with your friends!

Close

Durante un mítin en Halloween, Trump posó con una máscara de sí mismo. Para los analistas, el presidente electo usó una máscara de promesas populistas para hacerse con el poder.
Durante un mítin en Halloween, Trump posó con una máscara de sí mismo. Para los analistas, el presidente electo usó una máscara de promesas populistas para hacerse con el poder. | Fuente: AFP

La victoria de Donald Trump tomó por sorpresa a Estados Unidos y al mundo. Miles de millones de persona vieron este martes por la noche cómo el candidato republicano venció a la favorita de todas las encuestas y el stablishment político, Hillary Clinton. Hubo una pregunta común: ¿cómo pudo el inexperimentado, políticamente incorrecto y a menudo ofensivo empresario vencer a la ex Secretaria de Estado (2009-13), senadora (2001-09) y primera dama (1993-2001)? RPP Noticias consultó con especialistas.

1. Un outsider para los excluidos. Para el internacionalista Óscar Chiappa, la victoria de Trump es la de los políticos no tradicionales. “A nivel mundial se percibe un claro hartazgo con la política tradicional y con los políticos tradicionales”, dice. El éxito del Brexit en el Reino Unido, la crisis de los partidos viejos en España y Latinoamérica, y el auge de organizaciones de extrema derecha en Europa vienen a la mente. En el Perú tenemos los fracasos electorales de los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, el súbito ascenso y la caída de Ollanta Humala, la aparición de Verónika Mendoza o Julio Guzmán, y el caso sui generis de PPK: un técnico vinculado a varios gobiernos, pero con una imagen ‘fresca’ y carismática para los jóvenes.

Este hartazgo no es accidental. Según Chiappa, su raíz está en la globalización, el acelerado desarrollo tecnológico y en el sentimiento de exclusión que estos fenómenos generan. Son disfrutados por la clase media y alta, pero no son vistos con buenos ojos por los más pobres. Como explica un reportaje de El País, los estados que concentran la mayor tasa de pobreza del país son casi una nación dentro de otra nación, una ‘America blanca’ rural y pobre que fue la base del voto de Trump.

No es coincidencia que Mississipi, West Virginia, Arkansas, Kentucky y Alabama, los cinco estados con menor ingreso económico por hogar (U.S. Deparment of Justice , 2014), hayan votado masivamente por Trump. Tampoco es casualidad que todos pertenezcan a la zona central del país, históricamente pobre y republicana, pero en búsqueda de nuevos líderes. “Esto moviliza a sectores que van quedando desplazados por estos procesos y se convierte en la base electoral para discursos populistas como el del señor Trump”, dice Chiappa. Según una estadística de la CNN, el 78% de las personas que dijeron que su situación económica empeoró en los últimos  hace 4 años, votó por el millonario.

Para Óscar Chiappa, el triunfo de Trump es la derrota de los políticos tradicionales. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Judith Vicente

2. Hacer a EE.UU. grandioso de nuevo. Su condición de ‘Mesías de los olvidados’ fue de la mano con un discurso claro, el de un Estados Unidos en caos que debía volver a ser como era antes. Este sentimiento fue resumido en su eslogan Make America Great Again o Hagamos a América grandiosa de nuevo. ¿Cómo era este país según Trump? Una América ‘blanca’, con oportunidades para la población rural, sin migrantes latinos que roban trabajos y carteras, y sin terrorismo.

“Es la idealización de la América anterior. Lo hacen todos los nacionalistas y populistas de cualquier parte del mundo, en cualquier época. Es muy fácil idealizar y decir que todo tiempo pasado fue mejor, porque el presente siempre implica el momento de la lucha, el cambio constante de las cosas a un nivel privado, nacional y mundial”, dijo a este medio el internacionalista Ariel Segal. El problema, para él, es que esta imagen no es acertada y que las soluciones propuestas no son realizables.

“Hizo creer que el crimen está muchísimo peor de lo que realmente está, que los latinos le quitaban trabajo a la población ‘blanca’, lo que es falso, y que los inmigrantes están entrando de manera incontrolable, cuando las estadísticas dicen que en los últimos tres años son más los mexicanos que volvieron a su país que los que entraron a EE.UU.”, explica Segal. Según los datos de CNN, el 84% de los que creen que los inmigrantes ilegales deben ser deportados, votaron por Trump.

“Es lamentable. Muchos de los que votaron por él no tiene el nivel educativo para entender que varias de sus propuestas están alejadas de la realidad”, agrega Chiappa. El mejor ejemplo es su propuesta emblema: un muro en la frontera con México. Sus seguidores creen en la promesa, pero informes de medios como Newsweek y opiniones de ingenieros indican que su construcción es casi imposible e impráctica.

Para Ariel Segal, el de Trump “está sumamente ligado a los movimientos nacionalistas y populistas, y también a la distorsión de la realidad”. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Edson Salas

3. La rival soñada. ¿Cómo combates a un carismático populista apoyado por el odio a los políticos tradicionales? Según los demócratas, con un político tradicional cuyo punto débil es el carisma. El partido de Obama respondió al huracán Trump con Hillary Clinton, una mujer con 25 años en política: exprimera dama de Bill Clinton (1993-2001), senadora por Nueva York (2001-09) y Secretaria de Estado (2009-2013). Si bien es reconocida por su experiencia, Obama la llamó “el candidato más calificado de la historia”, es rechazada por casi todos los republicanos por su participación en los últimos gobiernos demócratas.

“Clinton representa al orden político establecido, respecto al cual hay un gran hartazgo en la opinión pública. Tuvo una conducta absolutamente autodestructiva. Haber usado un servidor privado para la correspondencia oficial le dio el argumento ideal a los republicanos y a Donald Trump para cuestionar su integridad y su actitud para ser presidente de los Estados Unidos. Eso, junto a otros factores, caló en el electorado”, explica nuevamente Schiaffa.

Este escándalo de los correos durante su época como Secretario de Estado y la respectiva investigación del FBI, revivió una semana antes de las elecciones y redujo la ventaja de varios puntos que tenía entonces sobre su rival republicano. La combinación de estos tres factores resultó en la noticia de la que todo el mundo habla, entre la incertidumbre, la incredulidad y la alegría de casi el 50% de los estadounidenses: Trump será el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

En su programa ‘Last Week Tonight’, el periodista y comediante John Oliver expuso por qué el proyecto del muro de Trump es irrealizable. Sus esfuerzos y los de sus colegas, sin embargo, no frenaron al hoy presidente electo. | Fuente: HBO/Last Week Tonight
Este miércoles al mediodía, Clinton reconoció la derrota y deseo que Trump
Este miércoles al mediodía, Clinton reconoció la derrota y deseo que Trump “tenga un gobierno exitoso”. Obama dijo sentirse esperanzado por el tono conciliador del empresario durante su primer discurso tras las elecciones. | Fuente: AFP

Source Article from http://rpp.pe/mundo/estados-unidos/por-que-donald-trump-gano-las-elecciones-de-estados-unidos-noticia-1008679

Comments

Write a comment