Para el exsecretario de Energía Daniel Montamat, 2016 cerró con dos buenas noticias que no fueron “debidamente subrayadas por la propia comunicación oficial”.
La primera de ellas es el éxito que cosecharon las rondas 1 y 1.5 del Plan RenovAr, a través de las cuales, “en un país que durante años relegó la inserción en la matriz energéticas de las renovables, se adjudicaron proyectos por 2.400 MW”.
El especialista describe la segunda buena noticia de la siguiente manera: “En una visión de largo plazo, yo veo –en el mundo, y en la Argentina, con potencialidades muy importantes– una transición intrafósil. El gas natural (que tiene ya un lugar muy importante, siendo el principal recurso en nuestra matriz primaria y la principal fuente de abastecimiento eléctrico) consolida por segundo año un crecimiento en su producción local”. De este modo, y luego de una suba de 3,9% un año antes, en los primeros 10 meses de 2016 el incremento fue de 5,3% respecto del periodo anterior.
“El epicentro de la crisis energética tiene que ver con el gas natural, porque nos quedamos sin reservas probadas de gas y dependíamos muchísimo del gas natural. Entonces, es una buena noticia que el gas empiece a consolidar tendencias de crecimiento en la producción local”, desarrolla el exfuncionario.
Es más, en sus palabras, si se resuelve el problema del gas en unos años, todo el resto de los problemas que actualmente posee el sector energético se reacomodarán, incluyendo aquí a la inserción de las renovables.
“La Argentina tiene un gran potencial de gas, incluido Vaca Muerta, 77% del cual es gas. Empezamos a explotar Vaca Muerta por el lado del shale oil cuando deberíamos haberlo hecho con el shale gas”, remata.
En este sentido, la potencialidad que podría implicar subsanar la crisis energética argentina no debe ser pasada por alto. “La energía puede aportarle, como inversión, entre tres y cinco puntos más a la tasa de inversión del país”, concluye Montamat.

Source Article from http://www.cronista.com/especiales/Dos-buenas-noticias-del-ultimo-ano-20170118-0004.html

Noticias Telemundo announced its broadcast of “Los Hispanos y Trump,” a news special hosted by José Díaz-Balart that presents the events of the presidential inauguration from the points of view of five Hispanics from different backgrounds, including a hair stylist, a dreamer and a factory worker, from Los Angeles, New York, New Jersey and San Francisco, this Friday, January 20 at 7PM/6C. “Los Hispanos y Trump” expands Telemundo’s coverage of President Elect Donald Trump’s inauguration to eight hours, the network’s most extensive coverage to date of this type of the event. The Inauguration Day programming will be available in its entirety on the NoticiasTelemundo.com website, Noticias Telemundo’s digital properties on Facebook and YouTube, and the Noticias Telemundo mobile app.

“On ‘Los Hispanos y Trump,’ we will experience the inauguration through the eyes of five individuals who reflect the broader Latino community,” explained Luis Fernández, Executive Vice President of Noticias Telemundo. “The Trump presidency and its potential consequences for Latinos are unprecedented, calling for coverage that allows audiences to share their feelings without unnecessary filters and with the rigor and transparency that characterize Noticias Telemundo.”

The network’s Inauguration Day coverage will begin at 9AM/8C with “Trump en la Casa Blanca.” “Noticias Telemundo” anchor José Díaz-Balart and “Al Rojo Vivo” host María Celeste Arrarás will lead a team of more than 10 reporters and presenters stationed around the country. The “Noticias Telemundo” team will be based at a studio at the Newseum de Washington, D.C. and have special access to the ceremony. Morning programming will include the swearing-in ceremony on the steps of the Capitol, the full schedule of performances by invited musicians and artists, and the parade in honor of the new president, featuring military regiments, civil organizations and marching bands. Throughout, the network’s coverage will feature the reactions of Hispanics across the United States, with commentary and analysis by Noticias Telemundo experts. The regular broadcasts of “Al Rojo Vivo” and “Noticias Telemundo” will also be devoted to analyzing the day’s developments.

Source Article from http://www.broadwayworld.com/bwwtv/article/Noticias-Telemundo-Expands-Inauguration-Day-Coverage-with-Los-Hispanos-Trump-20170117

Facebook activa el filtro de noticias falsas para no repetir experiencia de elecciones de EE.UU.

Foto de LOIC VENANCE/AFP/Getty Images

Facebook se está adelantando a las elecciones en Alemania, que se realizarán en otoño, y para evitar que las noticias falsas y factores externos puedan intervenir en la campaña electoral, como supuestamente habría ocurrido en EE.UU., la empresa está lanzando de forma adelantada su servicio de confirmación de noticias.

Según reportó The Verge con información de The Financial Times, Facebook lanzará su filtro para alertar de noticias falsas en Alemania después de la creciente preocupación en este país por las noticias fabricadas mediante la injerencia de Rusia en las elecciones de EE.UU., y que les colocan como un blanco fácil.

De este modo Facebook comenzará a verificar y marcar las noticias falsas para los usuarios alemanes las próximas semanas. Esta herramienta fue lanzada primero en EE.UU. mediante asociaciones con organizaciones independientes de verificaciones de hechos.

La decisión de Facebook también tiene un sustento económico. Los legisladores alemanes están considerando la imposición de multas a las redes sociales que permitan la difusión de noticias falsas.

El funcionamiento de la herramienta de Facebook el Alemania será el siguiente: los usuarios reportarán las noticias, y una organización llamada Correctiv, sin ánimos de lucro y con sede en Berlín, las revisará y etiquetará como verificadas o falsas, según sea el caso.

Facebook dijo al Times que estaba buscando socios de verificación en otros países para lanzar la herramienta en más lugares. “Nuestro enfoque está en Alemania en este momento, pero ciertamente estamos pensando en los siguientes países”, escribió The Verge.

La propia red social de Mark Zuckerberg lanzó la semana pasada un proyecto periodístico para combatir la desinformación, en el cual sus ingenieros desarrollarán formatos para apoyar las noticias locales y de medios independientes, y para ayudar al negocio del periodismo.

Nintendo deslumbra con la Switch y HTC introduce la línea U de celulares con IA

[La semana en CNET en Español #118] Nintendo mostró finalmente su esperadísima consola Switch, HTC presentó su nueva línea de celulares U con inteligencia artificial y Facebook propone soluciones a la crisis de las noticias falsas.

Source Article from https://www.cnet.com/es/noticias/facebook-noticias-falsas-en-alemania/

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump ha calificado al jefe saliente de la CIA, John Brennan de “filtrador de noticias falsas” después de que este instara a Trump a comprender “la amenaza de Rusia” en lugar de “hablar y tuitear”, informa Bloomberg.

Las tensiones entre Trump y la comunidad de Inteligencia estadounidense se intensificaron una vez más este fin de semana. “No creo que tenga una comprensión completa de las capacidades rusas y de las acciones que están realizando en el mundo”, afirmó Brennan en una entrevista a Fox News Sunday. El todavía director de la CIA aconsejó a Trump que piense mejor lo que vaya a decir cuando asuma el poder el próximo 20 de enero.

“Va a tener la oportunidad de hacer algo por la seguridad nacional en lugar de hablar y tuitear“, ironizó Brennan.

El informe, ¿un ataque de la CIA?

En cuestión de horas, Trump respondió en Twitter insinuando que fue el director de la CIA quien filtró a la prensa el polémico informe divulgado sobre unas supuestas informaciones comprometedoras que Moscú tendría sobre él: “Basta con mirar a Siria (línea roja), Crimea, Ucrania y el aumento de armas nucleares rusas. Mal. ¿Fue él el filtrador de las noticias falsas?”, escribió.

El pasado miércoles, el presidente electo destacaba en un polémico mensaje que “las agencias de Inteligencia nunca deberían haber permitido que esta falsa noticia ‘se filtrara’ al público”. “¿Vivimos en la Alemania nazi?”, añadió.

Brennan dijo que este comentario fue un “insulto” a los oficiales de Inteligencia. “Siento una gran indignación por eso”, confesó. Asimismo, Brennan se pregunta si es correcto que Trump declare abiertamente su falta de confianza hacia los propios servicios de Inteligencia de su país.

Source Article from https://actualidad.rt.com/actualidad/228629-trump-filtrador-noticias-cia

América TV se convertirá hoy en el primer canal de televisión del Perú en lanzar un noticiero digital. A partir de las 1:30 de la tarde de lunes a viernes podrás seguir las noticias más relevantes del país y el mundo a través de nuestra página oficial en Facebook.

Las redes sociales se han convertido en una plataforma noticiosa para un gran número de personas y América Noticias es consciente de ello. Por eso lanza este noticiero digital pensando en ti que te informas a través de Internet. 

América Noticias Digital será conducido por Angélica Valdés y Erick Osores, quienes además estarán atentos a tus comentarios en Facebook y Twitter durante la emisión del noticiero. Además, podrás participar del mismo usando el hashtag del día que daremos a conocer todas las mañanas. 

No lo olvides, América Noticias Digital, de lunes a viernes desde las 1:30 de la tarde vía Facebook de América Noticias.

 

Source Article from http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/vivo-sigue-lo-ultimo-informacion-america-noticias-digital-n261551

Facebook activa el filtro de noticias falsas para no repetir experiencia de elecciones de EE.UU.

Foto de LOIC VENANCE/AFP/Getty Images

Facebook se está adelantando a las elecciones de Alemania, que se realizarán en otoño, y para evitar que las noticias falsas y factores externos puedan intervenir en la campaña electoral como supuestamente habría ocurrido en EE.UU., la empresa está lanzando de forma adelantada su servicio de confirmación de noticias.

Según reportó The Verge con información de The Financial Times, Facebook lanzará su filtro para alertar de noticias falsas en Alemania después de la creciente preocupación en este país por las noticias fabricadas mediante la injerencia de Rusia en las elecciones de EE.UU. y que les colocan como un blanco fácil.

De este modo Facebook comenzará a verificar y marcar las noticias falsas para los usuarios alemanes las próximas semanas. Esta herramienta fue lanzada primero en EE.UU. mediante la asociación con organizaciones independientes de verificaciones de hechos.

La decisión de Facebook también tiene un sustento económico. Los legisladores alemanes están considerando la imposición de multas a las redes sociales que permitan la difusión de noticias falsas.

El funcionamiento de la herramienta de Facebook el Alemania será el siguiente: los usuarios reportarán las noticias, y una organización llamada Correctiv, sin ánimos de lucro y con sede en Berlín, las revisará y etiquetará como verificadas o falsas, según sea el caso.

Facebook dijo al Times que estaba buscando socios de verificación en otros países para lanzar la herramienta en más lugares. “Nuestro enfoque está en Alemania en este momento, pero ciertamente estamos pensando en los siguientes países”, escribió The Verge.

La propia red social de Mark Zuckerberg lanzó la semana pasada un proyecto periodístico para combatir la desinformación, en el cual sus ingenieros desarrollarán formatos para apoyar las noticias locales y de medios independientes, y para ayudar al negocio del periodismo.

Nintendo deslumbra con la Switch y HTC introduce la línea U de celulares con IA

[La semana en CNET en Español #118] Nintendo mostró finalmente su esperadísima consola Switch, HTC presentó su nueva línea de celulares U con inteligencia artificial y Facebook propone soluciones a la crisis de las noticias falsas.

Source Article from https://www.cnet.com/es/noticias/facebook-noticias-falsas-en-alemania/

El gigante de las redes sociales Facebook anunció que introducirá nuevas medidas para combatir la aparición de noticias falsas en su plataforma en Alemania, donde se celebrarán elecciones generales este año.

“Para nosotros es importante que las informaciones y las noticias que se publiquen en Facebook sean fiables”, recogía la versión alemana de la página web de la firma de Silicon Valley.

Políticos alemanes advirtieron que partidos populistas y países extranjeros podrían usar noticias falsas para tratar de influir en las elecciones parlamentarias que se celebrarán en septiembre u octubre.

La iniciativa tratará de atajar “inequívocamente las informaciones falsas” que se compartan en la red social.

La firma dijo que implantará un sistema sencillo para que los usuarios marquen noticias sospechosas de ser falsas, se mostrarán anuncios junto a publicaciones identificadas como falsas por organizaciones independientes y cortarán los ingresos publicitarios de sitios de noticias falsas que se presenten como verdaderas organizaciones de información.

Las historias que se señalen con un aviso de noticia falsa no podrán ser convertidas en publicidad vista por otros usuarios o ser “promocionadas” en los hilos de otros usuarios pagando una tasa.

“Creemos que un sistema de verificación transparente e independiente puede ser un poderoso instrumento para el periodismo”, afirmó Facebook.

La organización periodística sin ánimo de lucro Correcitv será el primer socio en Alemania para esta tarea, explicó la firma, agregando que “confían” en poder añadir otras organizaciones en el futuro.

Las últimas medidas de Facebook llegan días después de que la empresa anunciara la creación de un “proyecto periodístico” con el fin de propulsar la credibilidad de la información que circula en su plataforma. (I)

Source Article from http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/9/facebook-anuncia-una-ofensiva-contra-las-noticias-falsas-en-alemania

Facebook ha lanzado una iniciativa destinada a periodistas y usuarios para incrementar la calidad de las noticias que se publican. La red social busca con ello evitar la circulación masiva de bulos y noticias falsas –fake news– y, de esta forma, mejorar la usabilidad de la plataforma.

El proyecto, denominado Facebook Journalism Project, fue presentado el pasado miércoles a través de un comunicado de la propia red social en su web. En él, Fidji Simo, director de Producto de la compañía, ha manifestado su intención de “establecer lazos más fuertes entre Facebook y los medios de comunicación”.

Simo también ha hecho énfasis en la importancia para Facebook “de un ecosistema de noticias y un periodismo sanos”, haciendo referencia a uno de los grandes objetivos del proyecto: frenar la proliferación de bulos y noticias falsas. Para afrontarlo, la red social ha anunciado nuevas formas de denunciar las noticias falsas y ha impulsado a “News Literacy Project”, una plataforma para instruir a los usuarios sobre cómo utilizar los medios. En esta medida colaboran también prestigiosas instituciones como la Escuela de Periodismo Walter Cronkite y la Universidad de Arizona.

La red social ha anunciado también nuevas herramientas para hacer más completa su sección de noticias a los usuarios, como cursos electrónicos y la nueva herramienta de audiencias “CrowdTangle”, ya disponible para los medios.

Fidji Simo, director de Producto de la compañía, ha manifestado su intención de “establecer lazos más fuertes entre la compañía y los medios de comunicación” con “Facebook Journalism Project”. Hay que destacar que la red social se encuentra trabajando desde hace años en ofrecer mayor seguridad a sus usuarios.

Comentarios

Source Article from https://www.lanacion.com.py/2017/01/16/facebook-lanza-plan-la-difusion-noticias-falsas/

Nueve departamentos del país están bajo una alerta naranja por tormentas intensas y lluvias copiosas, de acuerdo a una nueva actualización del Instituto Uruguayo de Meteorología.

El nuevo pronóstico, que rige para Tacuarembó, Rivera, Artigas, Treinta y Tres, Cerro Largo, Colonia, Soriano, Flores y Durazno, se extiende hasta las 6:00 horas del lunes, cuando se realizará una nueva actualización.

Según el Inumet, “una depresión atmosférica frontal afecta el país, por lo cual es probable que se generen tormentas aisladas, algunas puntualmente fuertes”, con los siguientes fenómenos asociados:

– Actividad eléctrica
– Rachas de viento entre 75 y 120 kilómetros por hora
– Probables granizadas
– Precipitaciones puntualmente abundantes (50-10 milímetros en cortos períodos de tiempo)

Los departamentos de Salto, Paysandú, Río Negro, San José, Florida, Lavalleja, y Rocha se encuentran bajo una advertencia amarilla, es decir que se prevén los mismos fenómenos, pero de menor intensidad.

Por último Meteorología informa que no se descartan mejoras temporarias en los departamentos afectados.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/informacion/rige-alerta-naranja-tormentas-lluvias.html

‘);eIFD.close();
var s = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
s.src = schemeLocal() + ‘://’ + (eS2?eS2:eS1) +’/layers/epl-41.js’;
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
ss.src = schemeLocal() + ‘://ads.us.e-planning.net/egc/4/160f7’;
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = ‘eplSetAdM(“‘+eID+'”, ‘+ (custF?’true’:’false’) +’);’;
setTimeout(efu, 250);
}
}

function eplAD4M(eID,custF) {
document.write(‘

‘);
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}

function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf(‘https’) !== -1) {
return ‘https’;
} else {
return ‘http’;
}
}

}

function eplAD4Sync(div, eID, opts) {
document.getElementById(div).id = “eplAdDiv”+eID;
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAdM(eID);
}

function eplAD4Carousel(div, eID, opts) {
var aD=div;
var aE=eID;
var aO=opts;
var waiting = setInterval(function(){
if (carousel_started) {
clearInterval(waiting);eplAD4Sync(aD, aE, aO);
}
}, 2000);
}





“);
}
udm_(‘http://b.scorecardresearch.com/b?c1=2&c2=17590639&ns_site=prensa-libre&name=internacional.facebook-anuncia-ofensiva-en-alemania-contra-noticias-falsas’);
















La red social Facebook anunció este domingo que en las próximas semanas lanzará una ofensiva en Alemania para luchar contra la propagación de noticias falsas.








Berlín/EFE


15 de Enero de 2017 a las 10:57h

“Para nosotros es importante que las entradas y las noticias que se publican en Facebook sean fiables” , subraya la red social en un comunicado en su página en alemán.



Facebook ha anunciado una cooperación con Correctiv para evitar la propagación de “noticias falsas”.(EFE).

Con ese objetivo, la empresa ha cerrado un acuerdo con el portal de periodismo de investigación Correctiv, que se encargará de cotejar las informaciones que se publican en la red social.

La empresa, que se muestra “confiada”  en asociarse en un futuro con otras organizaciones del sector de los medios, incorporará mecanismos para que los usuarios puedan marcar una entrada como potencial noticia falsa.

La tarea de Correctiv será la de analizar las entradas sospechosas y en caso de que sean identificadas como informaciones falsas, se incorporará a las mismas una advertencia respecto a su “dudosa credibilidad” , así como un enlace, en tanto que posible, a un artículo correspondiente con datos correctos.

Facebook ha anunciado la cooperación para evitar la propagación de “noticias falsas”.(AP).

Aunque seguirá siendo posible compartir estas entradas, las mismas irán provistas de una advertencia sobre su dudosa credibilidad, agrega el comunicado.

“Creemos que un análisis de datos independiente y transparente puede ser un instrumento muy poderoso para un periodismo responsable” , asegura la compañía.

Facebook se siente satisfecha con este avance, pero es consciente, afirma el comunicado, “que todavía queda mucho par hacer” .

“Seguiremos trabajando en este desafío e introduciremos esta novedad próximamente también en otros países” , anuncia.

En declaraciones al “Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung” , el presidente de la Comisión Electoral alemana, Dieter Sarreither, advierte de que las noticias falsas pueden desempeñar un papel significativo en la campaña electoral y los comicios generales en Alemania previstos para septiembre próximo.

En tanto, el ministro de Justicia alemán, Heiko Maas, señala en declaraciones al “Welt am Sonntag”  que no se hace ilusiones respecto a que no se vaya a utilizar “la diversidad de posibilidades de manipulación en la red también durante la campaña electoral, ya sea para campañas intencionadas de desinformación, la propagación de noticias falsas o para influir en el debate” .

La propia canciller alemana, Ángela Merkel, ya se ha referido en varias ocasiones a la posibilidad de que se lleven a cabo durante la campaña electoral campañas de desinformación, propaganda y ciberataques contra instituciones públicas y partidos.













“;

document.getElementById(‘disqus_btn’).innerHTML = plconnect_btn;
document.getElementById(‘disqus_btn’).style.display = ‘block’;
}
}


Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.








Source Article from http://www.prensalibre.com/internacional/facebook-anuncia-ofensiva-en-alemania-contra-noticias-falsas

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una advertencia nivel amarillo para varios departamentos del litoral y Norte del país.

El llamado de atención es por lluvias abundantes, es decir que se podrían registrar precipitaciones de entre 20 y 50 mm en corto períodos de tiempo. También se prevén tormentas intensas, rachas de viento de entre 60 y 75 km/h y probables granizadas. 

La advertencia rige para los departamentos de Soriano, Colonia, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Tacuarembó y Rivera hasta la próxima medianoche, cuando se realizará una nueva actualización del pronóstico.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/informacion/rige-advertencia-amarilla-lluvias-varios.html

AFP

El gigante de las redes sociales Facebook anunció que introducirá nuevas medidas para combatir la aparición de noticias falsas en su plataforma en Alemania, donde se celebrarán elecciones generales este año. 

“Para nosotros, es importante que las informaciones y las noticias que se publiquen en Facebook sean fiables”, recogía la versión alemana de la página web de la firma de Silicon Valley. 

Políticos alemanes advirtieron que partidos populistas y países extranjeros podrían usar noticias falsas para tratar de influir en las elecciones parlamentarias que se celebrarán en septiembre u octubre. 

La iniciativa tratará de atajar “inequívocamente las informaciones falsas” que se compartan en la red social. 

La firma dijo que implantará un sistema sencillo para que los usuarios marquen noticias sospechosas de ser falsas, se mostrarán anuncios junto a publicaciones identificadas como falsas por organizaciones independientes y cortarán los ingresos publicitarios de sitios de noticias falsas que se presenten como verdaderas organizaciones de información. 

Las historias que se señalen con un aviso de noticia falsa no podrán ser convertidas en publicidad vista por otros usuarios o ser “promocionadas” en los hilos de otros usuarios pagando una tasa. 

“Creemos que un sistema de verificación transparente e independiente puede ser un poderoso instrumento para el periodismo”, afirmó Facebook. 

La organización periodística sin ánimo de lucro Correcitv será el primer socio en Alemania para esta tarea, explicó la firma, agregando que “confían” en poder añadir otras organizaciones en el futuro.  

Las últimas medidas de Facebook llegan días después de que la empresa anunciara la creación de un “proyecto periodístico” con el fin de propulsar la credibilidad de la información que circula en su plataforma. 

Lee también:

 

Source Article from http://www.t13.cl/noticia/tendencias/facebook-anuncia-ofensiva-noticias-falsas-alemania

por Peter Singer PRINCETON – Cerca de una semana antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre pasado, alguien publicó en Twitter que Hillary Clinton era parte central de un círculo pedofílico. El rumor se propagó por las redes sociales y un presentador de derechas llamado Alex Jones señaló varas veces que Clinton estaba implicada en abusos sexuales a niños y que su jefe de campaña, John Podesta, participaba en ritos satánicos. En un vídeo de YouTube (que ya se ha eliminado), Jones hablaba de “todos los niños que Hillary Clinton ha asesinado, descuartizado y violado”. Se publicó cuatro días antes de las elecciones y fue visto 400.000 veces.

Por los correos electrónicos difundidos por WikiLeaks se supo que Podesta cenaba a veces en una pizzería de Washington llamada Comet Ping Pong. Parece ser que por eso las acusaciones sobre el círculo pedofílico se centraron en ese lugar, dando origen al hashtag #pizzagate. Muchos de los retuits de las acusaciones se originan en “bots” o programas diseñados para difundir ciertos tipos de mensajes, ayudando así a dar la impresión de que mucha gente se estaba tomando el “pizzagate” en serio. Increíblemente, la historia también fue retuiteada por el General Michael Flynn, que pronto será asesor de seguridad nacional del Presidente electo Donald Trump.

Incluso después de la elección de Trump (y a pesar de que el New York Times y el Washington Post la desacreditaran), la historia siguió difundiéndose. El Comet Ping Pong recibió llamadas telefónicas constantes, abusivas y a veces amenazantes. Cuando el gerente se comunicó con la policía de la ciudad, le dijeron que los rumores eran parte de la libertad de expresión protegida por la constitución.

Edgar Welch, uno de los oyentes de Jones, es un cristiano con versos de la Biblia tatuados en su espalda que el 4 de diciembre condujo unas 350 millas desde su hogar en Carolina del Norte hasta Comet Ping Pong, armado con un rifle de asalto, un revolver y un cuchillo. Esperó a que los clientes y el personal se marcharan para ponerse a buscar por los túneles niños supuestamente esclavizados. Disparó al menos una vez con su rifle para abrir una puerta cerrada. Tras no encontrarlos, se entregó a la policía.

Las noticias falsas (“desinformación activa” que se presenta como si procediese de un sitio noticioso serio) es una amenaza a las instituciones democráticas. Ha habido ejemplos menos absurdos, como un falso informe de una amenaza nuclear por parte del ministro de defensa israelí que llevó a su contraparte pakistaní a retuitearlo y advertir a Israel que Pakistán también es una potencia nuclear.

El Presidente Barack Obama reconoció el peligro a las libertades democráticas al hablar con la prensa en Alemania poco antes de las elecciones estadounidenses. Le hayan costado o no la presidencia a Hillary Clinton, está claro que podrían hacer que un candidato pierda las elecciones y afectaran las relaciones internacionales. También son contrarias a uno de los pilares fundamentales de la democracia: el que los votantes pueden tomar decisiones informadas entre los candidatos en competencia.

La Primera Enmienda a la Constitución de EE.UU. señala que “el Congreso no promulgará leyes… que limiten la libertad de expresión o de prensa…” Para 1919, la interpretación de la Corte Suprema de estas palabras llevó a la doctrina de que el Congreso solo podía prohibir la expresión si suponía un “peligro claro y actual” de daños graves.

Una postura que se precisó más aún en la que es quizás la mayor defensa de la libertad de expresión por parte de un juez estadounidense: la opinión coincidente de Louis Brandeis en el caso de 1927 de Whitney v. California. Brandeis describió la libertad de expresión y reunión como “funciones esenciales para una democracia eficaz”, apelando a los “hombres valientes y seguros de sí mismos que, con confianza en el poder de un razonamiento libre y sin temor aplicado mediante los procesos de gobierno popular”. Sobre esa base, para que la expresión signifique un peligro claro y actual que pueda justificar el prohibirla, el daño que pudiera causar tendría que ser tan inminente que impidiera toda oportunidad de debatir plenamente lo que se ha expresado. Brandeis insistió que si “hubiera tiempo para exponer a través del debate la falsedad y las falacias, para evitar que los procesos de educación generen daño, el remedio que se ha de aplicar es un mayor nivel de expresión y no un silencio obligado”.

Hoy cuesta tener tanta confianza en el poder de un “razonamiento libre y sin temor”, especialmente si se ha de “aplicar mediante los procesos de gobierno popular”, lo que se supone requiere que influya sobre elecciones. De manera similar, su creencia de que “más expresión y no un silencio obligado” es el remedio para “la falsedad y las falacias” parece ingenua, especialmente si se aplica en una campaña electoral.

Entonces, ¿cuál es la alternativa? No hay duda de que lo que Jones dijo de Clinton constituye difamación y que ella podría demandarlo ante los tribunales; pero sería costoso y demoroso, y llevaría años hacerlo avanzar por el sistema judicial. En cualquier caso, las demandas por difamación civil solo son eficaces contra quienes poseen los recursos para pagar los daños que se sentencien.

¿Qué podemos decir sobre el delito de calumnia? En el Reino Unido, la “difamación escrita” fue por varios siglos un delito penal, pero cayó en desuso y se abolió en 2010. En Estados Unidos, el delito de calumnia no es delito federal. Sigue siendo un crimen en algunos estados, pero pocos casos se presentan a la justicia.

Un informe de 2015 preparado por A. Jay Wagner y Anthony L. Fargo para el Instituto Internacional de la Prensa describe muchos de los casos recientes como “mezquinos” y considera las leyes de difamación civil como un mejor recurso para las “rencillas personales”. El informe concluye que el delito de calumnia se ha vuelto “redundante e innecesario”.

Los últimos ejemplos de falsas noticias sugieren que la conclusión de Wagner y Fargo es prematura. Acusar durante una campaña electoral a uno de los candidatos a la presidencia de asesinar niños no es mezquino, y las leyes sobre difamación civil no ofrecen un remedio adecuado. En la era de Internet, ¿es tiempo de que al péndulo legal vuelva inclinarse hacia el delito de calumnia?

Copyright Project Syndicate, 2017.

Source Article from http://www.clarin.com/opinion/libertad-expresion-noticias-falsas_0_S1CgivWIe.html






Carmela Longo | Jheilyn Cermeño.- Arnaldo Albornoz, una de las anclas del programa La Bomba de Televen, fue encontrado sin vida en su automóvil este domingo llegando a su casa.

El crimen ocurrió aproximadamente a las 2: 00 am en  Caricuao, UD 5 cuando venía llegando a su vivienda en el Bloque 14 , residencias Paramaconi. Albronoz regresaba del estreno de la obra en la que participaba micro teatro en el Urban Cuople.

Se presume que con el objetivo de robarlo o secuestrarlo sujetos a bordo de una moto y auto lo atacaron,  al intentar huir le dispararon. La víctima recibió múltiples impactos de bala. Herido condujo hasta la parte interna del estacionamiento donde falleció dentro del vehículo y chocó con una camioneta.

De acuerdo con reportes de familiares y de compañeros de trabajo, a las 2 am se escuchó una bulla en los alrededores del edificio donde residía en Caricuao. Cuando los familiares salieron a ver qué sucedía se percataron de que el automóvil de Albornoz estaba estacionado. Al revisar lo encontraron sin vida dentro del vehículo.

Al lugar acudieron comisiones del Cicpc quienes recolectaron pruebas de interés criminalísticos para dar con los responsables del crimen

Albornoz tenía ocho años en La Bomba, donde comenzó como productor. Luego pasó a la calle y desde el año pasado era una de las anclas del mencionado espacio de Televen.

 



Source Article from http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/sucesos/asesinaron-animador-la-bomba/

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una advertencia nivel amarillo para varios departamentos del litoral del país.

El llamado de atención es por lluvias abundantes y tormentas intensas y rige para los departamentos de Soriano, Colonia y Río Negro desde las 9 hasta las 18 horas, y para Paysandú, Salto y Artigas desde las 11 y también hasta las 18 horas.

Para estas zonas se espera actividad eléctrica, rachas de viento de entre 60 y 75 km/h, ocasionalmente superiores, probables granizadas y precipitaciones puntualmente abundantes (20-50 mm en cortos
períodos de tiempo).

Source Article from http://www.elpais.com.uy/informacion/rige-advertencia-amarilla-lluvias-varios.html






Nancy Mastronardi.- El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, aseguró este domingo en el programa José Vicente Hoy, que transmite Televen, que el Comando Antigolpe es necesario porque “tenemos un poder secuestrado”: la Asamblea Nacional.

Sostuvo que desde el Parlamento, todos los días, se llama a desconocer al Gobierno. “El Comando Antigolpe servirá para neutralizar cualquier amenaza de golpe, para así poder gobernar”, agregó.

Afirmó que “solamente nosotros y solo el presidente Nicolás Maduro somos capaces de garantizar la paz “.

Reiteró que el Comando Antigolpe tiene como prioridad atender cualquier amenaza contra la democracia.

Por otra parte, explicó que la criminalidad debe abordarse de manera integral, a través de los cuadrantes de paz. Indicó también que la impunidad genera más conductas delictivas en el país. Reconoció que hay muchas cosas que corregir en el sistema de justicia.

Sobre su nueva responsabilidad, señaló que no dudó en asumir esta nueva tarea que le encomendó el Presidente Nicolás Maduro.

Explicó que de gobernador de Aragua pasó a Vicepresidente porque los revolucionarios fueron formados para asumir la tarea que les sea encomendada. “Siempre estuvimos al servicio de una causa, nosotros asumimos estas responsabilidades por  (Hugo) Chávez “, agregó.

Aseguró que el poder “no es para el enriquecimiento, sino para servir al pueblo”. Sostuvo que seguirá impulsando a Aragua como un estado potencia.

El Aissami enfatizó que jamás venderá sus principios, pero que está dispuesto a tenderle la mano a los adversarios de la revolución para impulsar el diálogo y la paz  del país.

Atención económica

El vicepresidente precisó que la línea estratégica del Gobierno para este 2017 es la expansion de la organización del poder popular a través de los Clap, “que ha logrado vencer a las mafias que le han robado al pueblo el acceso a bienes y servicios. Este año es el año de los Clap”.

 



Source Article from http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/slider/vicepresidente-aissami-asumo-este-cargo-servir-al-pueblo/

Si usted no ha buscado en la red una escena de lesbianas en una página porno, lo más seguro es que la persona que tiene al lado, sí lo ha hecho. Esto, a juzgar por las estadísticas que sentencian que ocho de cada diez accesos a internet se deslizan hacia sitios con contenidos sexuales explícitos en los que, ojalá, sus protagonistas sean mujeres.

Pues no se aterre ni se haga cruces. Los tiempos han cambiado y la pornografía dejó de ser una oculta transgresión propia de atrevidos o de ‘depravados’ y se convirtió en una práctica cotidiana –de hombres y mujeres– en todas las culturas y condiciones a nivel mundial.

Análisis recientes (del portal PornHub Insights y del Observatorio de Internet de Argentina, por citar algunos) demuestran que el consumo de gemidos, poses, actrices y dotaciones masculinas a través de las pantallas de computadores y de dispositivos móviles ha crecido más del 45 por ciento, lo que supera de lejos las búsquedas en línea de deportes, datos económicos o noticias. En otras palabras, en la red, el departamento inferior del cuerpo y sus aledaños –en pleno desempeño– son más populares que Ronaldo o el mismo Barack Obama. Nada que hacer.

Y valga decir que nosotras, las mujeres, en esas excursiones somos cada vez más asiduas. Tanto que hoy siete de cada diez aceptamos –me incluyo sin pudor– que ojeamos polvos por la web y que la mitad lo hacemos, al menos, una vez por semana; un poco más recatadas que los señores, quienes se pueden ver tentados a husmearlos en cualquier momento del día, incluso en sus espacios de trabajo, sobre la base de que nueve de cada diez de ellos son consumidores habituales de porno.

Claro, estos son promedios, porque los números reales ubican a los gringos como los más fanáticos por el sexo en línea, seguidos por el Reino Unido, Canadá, India, Japón y Francia –países con mayor acceso per cápita a dispositivos y a internet–. Por estos lados, a la cabeza están Brasil, México y Argentina.

Ahora, ‘lesbianas’ es la palabra más buscada, seguida por ‘madrastra’, la infaltable ‘Milf’ (mamá que me lo haría) y ‘lesbian scissoring’ (la tijereta), lo que demuestra que los polvos genéricos, al parecer, se tornaron aburridos. Y esto es una muestra de que la gente en la red proyecta sus fantasías y quiere algo diferente. En fin.

No se trata de juzgar. Son estadísticas que dejan entrever que la sexualidad se abre espacio a pasos agigantados y que exige, por un lado, dejar la mojigatería, y por otro, adaptarle los espacios que merece y que siempre le han negado. Por ahora, dejo aquí, porque la semana se está acabando y necesito este dispositivo para otra tarea. Hasta luego.

ESTHER BALAC
Para EL TIEMPO

Source Article from http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/sexo-con-esther-vemos-mas-porno-que-deportes-y-noticias/16792705

por Peter Singer PRINCETON – Cerca de una semana antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre pasado, alguien publicó en Twitter que Hillary Clinton era parte central de un círculo pedofílico. El rumor se propagó por las redes sociales y un presentador de derechas llamado Alex Jones señaló varas veces que Clinton estaba implicada en abusos sexuales a niños y que su jefe de campaña, John Podesta, participaba en ritos satánicos. En un vídeo de YouTube (que ya se ha eliminado), Jones hablaba de “todos los niños que Hillary Clinton ha asesinado, descuartizado y violado”. Se publicó cuatro días antes de las elecciones y fue visto 400.000 veces.

Por los correos electrónicos difundidos por WikiLeaks se supo que Podesta cenaba a veces en una pizzería de Washington llamada Comet Ping Pong. Parece ser que por eso las acusaciones sobre el círculo pedofílico se centraron en ese lugar, dando origen al hashtag #pizzagate. Muchos de los retuits de las acusaciones se originan en “bots” o programas diseñados para difundir ciertos tipos de mensajes, ayudando así a dar la impresión de que mucha gente se estaba tomando el “pizzagate” en serio. Increíblemente, la historia también fue retuiteada por el General Michael Flynn, que pronto será asesor de seguridad nacional del Presidente electo Donald Trump.

Incluso después de la elección de Trump (y a pesar de que el New York Times y el Washington Post la desacreditaran), la historia siguió difundiéndose. El Comet Ping Pong recibió llamadas telefónicas constantes, abusivas y a veces amenazantes. Cuando el gerente se comunicó con la policía de la ciudad, le dijeron que los rumores eran parte de la libertad de expresión protegida por la constitución.

Edgar Welch, uno de los oyentes de Jones, es un cristiano con versos de la Biblia tatuados en su espalda que el 4 de diciembre condujo unas 350 millas desde su hogar en Carolina del Norte hasta Comet Ping Pong, armado con un rifle de asalto, un revolver y un cuchillo. Esperó a que los clientes y el personal se marcharan para ponerse a buscar por los túneles niños supuestamente esclavizados. Disparó al menos una vez con su rifle para abrir una puerta cerrada. Tras no encontrarlos, se entregó a la policía.

Las noticias falsas (“desinformación activa” que se presenta como si procediese de un sitio noticioso serio) es una amenaza a las instituciones democráticas. Ha habido ejemplos menos absurdos, como un falso informe de una amenaza nuclear por parte del ministro de defensa israelí que llevó a su contraparte pakistaní a retuitearlo y advertir a Israel que Pakistán también es una potencia nuclear.

El Presidente Barack Obama reconoció el peligro a las libertades democráticas al hablar con la prensa en Alemania poco antes de las elecciones estadounidenses. Le hayan costado o no la presidencia a Hillary Clinton, está claro que podrían hacer que un candidato pierda las elecciones y afectaran las relaciones internacionales. También son contrarias a uno de los pilares fundamentales de la democracia: el que los votantes pueden tomar decisiones informadas entre los candidatos en competencia.

La Primera Enmienda a la Constitución de EE.UU. señala que “el Congreso no promulgará leyes… que limiten la libertad de expresión o de prensa…” Para 1919, la interpretación de la Corte Suprema de estas palabras llevó a la doctrina de que el Congreso solo podía prohibir la expresión si suponía un “peligro claro y actual” de daños graves.

Una postura que se precisó más aún en la que es quizás la mayor defensa de la libertad de expresión por parte de un juez estadounidense: la opinión coincidente de Louis Brandeis en el caso de 1927 de Whitney v. California. Brandeis describió la libertad de expresión y reunión como “funciones esenciales para una democracia eficaz”, apelando a los “hombres valientes y seguros de sí mismos que, con confianza en el poder de un razonamiento libre y sin temor aplicado mediante los procesos de gobierno popular”. Sobre esa base, para que la expresión signifique un peligro claro y actual que pueda justificar el prohibirla, el daño que pudiera causar tendría que ser tan inminente que impidiera toda oportunidad de debatir plenamente lo que se ha expresado. Brandeis insistió que si “hubiera tiempo para exponer a través del debate la falsedad y las falacias, para evitar que los procesos de educación generen daño, el remedio que se ha de aplicar es un mayor nivel de expresión y no un silencio obligado”.

Hoy cuesta tener tanta confianza en el poder de un “razonamiento libre y sin temor”, especialmente si se ha de “aplicar mediante los procesos de gobierno popular”, lo que se supone requiere que influya sobre elecciones. De manera similar, su creencia de que “más expresión y no un silencio obligado” es el remedio para “la falsedad y las falacias” parece ingenua, especialmente si se aplica en una campaña electoral.

Entonces, ¿cuál es la alternativa? No hay duda de que lo que Jones dijo de Clinton constituye difamación y que ella podría demandarlo ante los tribunales; pero sería costoso y demoroso, y llevaría años hacerlo avanzar por el sistema judicial. En cualquier caso, las demandas por difamación civil solo son eficaces contra quienes poseen los recursos para pagar los daños que se sentencien.

¿Qué podemos decir sobre el delito de calumnia? En el Reino Unido, la “difamación escrita” fue por varios siglos un delito penal, pero cayó en desuso y se abolió en 2010. En Estados Unidos, el delito de calumnia no es delito federal. Sigue siendo un crimen en algunos estados, pero pocos casos se presentan a la justicia.

Un informe de 2015 preparado por A. Jay Wagner y Anthony L. Fargo para el Instituto Internacional de la Prensa describe muchos de los casos recientes como “mezquinos” y considera las leyes de difamación civil como un mejor recurso para las “rencillas personales”. El informe concluye que el delito de calumnia se ha vuelto “redundante e innecesario”.

Los últimos ejemplos de falsas noticias sugieren que la conclusión de Wagner y Fargo es prematura. Acusar durante una campaña electoral a uno de los candidatos a la presidencia de asesinar niños no es mezquino, y las leyes sobre difamación civil no ofrecen un remedio adecuado. En la era de Internet, ¿es tiempo de que al péndulo legal vuelva inclinarse hacia el delito de calumnia?

Copyright Project Syndicate, 2017.

Source Article from http://www.clarin.com/opinion/libertad-expresion-noticias-falsas_0_S1CgivWIe.html

Nintendo deslumbra con la Switch y HTC introduce la línea U de celulares con IA

[La semana en CNET en Español #118] Nintendo mostró finalmente su esperadísima consola Switch, HTC presentó su nueva línea de celulares U con inteligencia artificial y Facebook propone soluciones a la crisis de las noticias falsas.

Después de semanas recibiendo ataques sobre su respuesta — o falta de ella — ante las noticias falsas que se propagan en Facebook, la compañía decidió por fin tomar medidas.

La gigante de las redes sociales anunció una serie de acciones para limitar la desinformación. No es que vayamos a ver un nuevo emoji de “lanzar tomate” entre los botones de reacciones ya existentes (al menos por el momento), pero la empresa sí que anunció que incluirá herramientas para que los usuarios puedan reportar noticias falsas.

Además, la compañía destinará a algunos de sus ingenieros al desarrollo de productos para apoyar la presentación de noticias de medios locales e independientes, y para ayudar a nuevos modelos de negocio. Facebook también ofrecerá formación. En concreto, entrenará a periodistas sobre sus servicios y promoverá la educación mediática de sus usuarios.

¿Podemos asegurar que nunca más volveremos a leer nada falso en Facebook? Probablemente no, pero esperamos atentos a ver cómo se materializan estas iniciativas y si se traducen en un ecosistema informativo algo más sensato.

Suscríbete a La semana (audio):

iTunes | RSS | FeedBurner | SoundCloud | Google Play | TuneIn

Suscríbete a La semana (video):

CNET RSS | Google FeedBurner | iTunes (HD)

En cuanto a dispositivos, esta semana pudimos ver los elegantes nuevos teléfonos de HTC, el HTC U Ultra y el HTC U Play, con un bonito diseño de vidrio que posiblemente tendremos que cubrir casi inmediatamente para que no se nos rompa. Pero la verdadera novedad y lo que realmente nos tiene intrigados es su inteligencia artificial.

HTC asegura que esta herramienta aprenderá sobre los gustos y necesidades del usuario para proporcionar una experiencia más personalizada y útil. Nuestros editores han tenido poco tiempo para echar un primer vistazo a estos teléfonos, así que no estamos en condiciones de evaluar si realmente responderán tan bien como nos gustaría. La empresa nos ha decepcionado un poco al no incluir resistencia al agua o carga inalámbrica, por ejemplo, así que tenemos grandes esperanzas puestas en esta función.

Y otra empresa que llega con novedades es Nintendo, que anunció en un evento el jueves que la Nintendo Switch saldrá a la venta el 3 de marzo a un precio de US$300. Esta versión, con la que se puede jugar sobre la base o en modo portátil, incluirá la consola-pantalla, dos mandos JoyCon, un cable HDMI para conectarla al televisor, la base y un soporte para los mandos.

¡A jugar!

Source Article from https://www.cnet.com/es/noticias/facebook-htc-linea-u-celulares-consola-nintendo-switch/