A tradução deste artigo se encontra no final da versão em inglês.

As we near the end of 2015, all Brazilian television channels and networks are writing and broadcasting the most viewed and discussed news. The year of 2015 was a challenging year for Brazilians.

The economic chaos brought upon the country due to the ongoing investigation of Petrobras — Brazil’s semipublic multinational energy corporation — earned Brazil daily stories in most newspapers around the world. The scandal revealed the extent of corruption in the country.

Thousands of Brazilians took to the streets to demand that President Dilma Rousseff step down. Most believe that she, Brazil’s first female president, has been involved in the Petrobras scandal. The country experienced elevated inflation, with the dollar at the highest it has been ever since the real, Brazil’s currency, was implemented in 1994. There were tragedies: An estimated 2,400 babies in the northern Brazilian states were born with brain damage, possibly due to the mosquito-borne virus that led Brazil to declare an emergency. Two dams ruptured in the village of Bento Rodrigues in Minas Gerais state, located in the southern part of the country, which caused Brazil’s biggest environmental disaster.

Regardless of all the sadness and upheaval that transpired in Brazil in 2015, there were many news headlines that portrayed a population that always comes together and that makes people hopeful for a better future. On Monday, Dec. 28, a dengue vaccine was approved by Anvisa (Brazil’s health surveillance agency), and it is expected that in three months, the vaccine will be available to the public between the ages of 9 and 45, with a projected 66 percent protection.

In 2015, Brazilian surfer Adriano de Souza, 28, became the World Surf League champion. In October, a constitutional amendment was passed to give Brazilian domestic workers the same rights as everyone else in the country. These workers now have rights to the Fundo de Garantia do Tempo de Serviço (FGTS), a government fund into which an employer must pay 8 percent of their employee’s total salary each month, earmarked for their retirement. Then there was “the right to hope” — fosfoetanolina — a possible cancer cure created by retired University of São Carlos Professor Gilberto Chierice, who has been researching for more than 20 years.

For 2016, Brazilians will continue to carry in their hearts hope for a better future. It is the year of the Olympics in Rio. The eyes of the world will be on Brazil, and perhaps that will help heal a country that has suffered so much in its history. I know that the underlying sentiment among Brazilians is the desire for peace, social justice, a good education system for their kids, combating corruption, safety. These dreams cannot remain just a utopia. The so famous Brazilian resilience is indestructible, after all as Brazilians say, “God is Brazilian,” and in God we trust.

Feliz Ano Novo.

Portuguese translation – Tradução em português

Brothers Gabriel Corzo and Plinio Savio Quarto from the Brazilian “Heralds of the Gospel” congregation conducted ceremonies in Portuguese at the Saint Augustine Roman Catholic Mass on Monday. Photo by Sam Moore

Com o ano de 2015 chegando ao fim, todos os jornais brasileiros,  assim como canais locais estão escrevendo e exibindo os assuntos mais vistos e comentados. O ano de 2015 foi um ano árduo para os brasileiros.

O caos econômico que as investigações na Petrobras trouxeram ao país, não só demonstrou a todos os brasileiros a corrupção incessante de nossos políticos, como também ao mundo. Diversos jornais pelo mundo inteiro fizeram reportagens sobre o assunto.

Milhares de brasileiros saíram as ruas em manifesto contra a presidente Dilma Rousseff, pedindo seu impeachment. Muitos acreditam que Dilma, a primeira mulher a ser presidenta, está envolvida com o escândalo de corrupções da Petrobras. O país teve a inflação elevada, o Dólar chegou ao pico desde que o Real foi implementado no país em 1994. Houveram tragédias: estima-se que 2,400 bebês no nordeste do Brasil nasceram com deficiência cerebral possivelmente causada devido ao Zika vírus, transmitido pelo mosquito Aedes aegypti, o que levou o Brasil a declarar estado de emergência. Duas barreiras se romperam no vilarejo de Bento Rodrigues em Minas Gerais, causando a maior tragédia ambiental da historia do Brasil.

Independente da tristeza de determinados fatos e tragédias ocorridas no Brasil no ano de 2015, houveram notícias demonstrando um povo unido que apesar de tudo sempre carrega a confiança de que o amanhã pode ser melhor. Nesta segunda-feira a Anvisa (Agência nacional de vigilância sanitária do Brasil) aprovou a vacina contra a dengue, e estima-se que em três meses a vacina estará disponível para o público entre 9 e 45 anos, com uma eficácia de 66 porcento.

Em 2015, o surfista brasileiro Adriano De Souza, o Mineirinho, 28, tornou-se o campeão de surf mundial. Em outubro, uma emenda constitucional aprovou uma lei que concede às trabalhadoras domésticas os mesmos direitos de todos as outros trabalhadores no país. Estas trabalhadoras terão direito ao Fundo de Garantia do Tempo de Serviço (FGTS), um fundo governamental ao qual seus empregadores terão que contribuir oito porcento no valor de seus salários mensalmente, auxiliando para suas aposentadorias. E por último, o direito a esperança — fosfoetanolina — uma possível cura do câncer criada pelo professor aposentado da Universidade de São Carlos, Professor Gilberto Chierice, o qual estudou a droga sintética por vinte anos.

Para 2016, os brasileiros continuarão a carregar em seus corações a esperança para um futuro melhor. É o ano das Olimpíadas no Rio. Os olhos do mundo estarão assistindo o nosso país, e talvez isso ajude a sarar um país com uma história sofrida. Eu sei que o sentimento predominante entre os brasileiros é o desejo por paz, a justiça social, um sistema de educação adequado para seus filhos, o combate a corrupção e a segurança. Estes sonhos não podem apenas permanecer como uma utopia. A tão famosa resiliência brasileira é indestrutível, afinal de contas como nós brasileiros dizemos, “Deus é brasileiro”, e em Deus nós confiamos.

Feliz Ano novo a todos.

Source Article from http://www.mvtimes.com/2015/12/30/saudade-news-from-and-for-the-brazilian-communitynoticias-de-e-para-a-comunidade-brasileira-15/

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859608-noticias-en-30

Image copyright
GeoEye

Image caption

Corea del Norte ha realizado tres pruebas nucleares en Punggye-ri en los últimos diez años.

Corea del Norte anunció sorpresivamente que ha realizado exitosamente su primera prueba de una bomba de hidrógeno.

Una presentadora de televisión del canal estatal norcoreano dijo: “La primera prueba de una bomba de hidrógeno del país ha sido realizada exitosamente a las 10 de la mañana del 6 de enero”.

Inmediatamente, la confirmación de este ensayo generó alarma internacional. Estados Unidos llamó a Corea del Norte a acatar sus compromisos y obligaciones internacionales, y dijo que respondería a sus provocaciones.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo que la detonación era una amenaza a la seguridad de su país y que no podía tolerarse.

Image copyright
APTN

Image caption

Esta presentadora de televisión dio el anuncio de la prueba nuclear en Corea del Norte.

El gabinete de ministros surcoreano tendrá hoy miércoles una reunión de emergencia con el Consejo Nacional de Seguridad para tratar las actividades nucleares de su vecino, según la agencia estatal de noticias surcoreana, Yonhap.

Corea del Sur considera que el experimento fue un serio desafío a la paz mundial y una violación a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Sospechas previas

Horas antes de esta confirmación, ya había sospechas de que Corea del Norte había realizado una detonación nuclear.

Los rumores corrieron cuando el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) detectó un sismo de una magnitud de 5.1 a unos 50 kilómetros de un lugar llamado Punggye-ri y se temió que pudiera haber sido provocado.

Esta zona de Punggye-ri ya había sido usada por el gobierno de Pyongyang para realizar tres pruebas nucleares en los últimos 10 años, con las que se ganó la condena internacional.

Image copyright
EPA

Image caption

Las pruebas militares de Corea del Norte le han acarreado el rechazo internacional.

La última de ellas, en febrero de 2013, también causó un sismo de magnitud 5,1.

El corresponsal de la BBC en Corea del Sur, Kevin Kim, explica que los expertos van a ver si es posible detectar alguno de los gases emitidos por la explosión subterránea para determinar qué tipo de material nuclear fue usado.

De esta manera sería posible confirmar si se trató de una bomba de hidrógeno.

Este tipo de bomba utiliza el proceso de fusión para crear una explosión mucho más potente que la de la bomba atómica, y con una carga más ligera.

Advertencia

En diciembre del año pasado, el líder norcoreano Kim Jong-un aseguró durante una aparición pública en Pyongyang que su país “posee una bomba de hidrógeno”.

“Corea del Norte está lista para detonar de forma autosuficiente una bomba atómica y una bomba de hidrógeno”, dijo el mandatario, según informó la agencia norcoreana de noticias KCNA.

Image copyright
Reuters

Image caption

El pasado mes de diciembre, el líder norcoreano Kim Jong-un aseguró que su país “posee una bomba de hidrógeno” (Foto de archivo).

En ese momento varios expertos en seguridad mostraron su escepticismo sobre la veracidad de estas afirmaciones.

Corea del Norte ya había hecho referencia sus capacidades nucleares, pero esa fue la primera vez que se habló de una bomba de hidrógeno.

Antes de esta última prueba, los medios estatales norcoreanos dijeron que el país “merecía tener armas nucleares, para contrarrestar las amenazas nucleares de Estados Unidos”.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160105_internacional_corea_norte_sismo_zona_nuclear_ppb


La semana en imágenes (del 4.1.2016 al 10.1.2016)

Vendaval chino azota a las bolsas del mundo

Este 4 de enero se dieron fuertes caídas en los mercados de valores de Europa, Estados Unidos y América Latina debido a la incertidumbre en torno a la evolución de la economía china y el cierre prematuro de sus bolsas. En el Viejo Continente, el índice Euro Stoxx 50 descendió 2,96 puntos porcentuales. Fráncfort: 3,5. Milán: 2,55. París: 2,47. Madrid: 2,41. Y Londres: 2,35. (04.01.2015)

Source Article from http://www.dw.com/es/dw-algunas-de-las-noticias-que-nos-ocupan-este-5-de-enero-de-2016-2359-hora-de-europa-central/a-18959736

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859608-noticias-en-30

A tradução deste artigo se encontra no final da versão em inglês.

As we near the end of 2015, all Brazilian television channels and networks are writing and broadcasting the most viewed and discussed news. The year of 2015 was a challenging year for Brazilians.

The economic chaos brought upon the country due to the ongoing investigation of Petrobras — Brazil’s semipublic multinational energy corporation — earned Brazil daily stories in most newspapers around the world. The scandal revealed the extent of corruption in the country.

Thousands of Brazilians took to the streets to demand that President Dilma Rousseff step down. Most believe that she, Brazil’s first female president, has been involved in the Petrobras scandal. The country experienced elevated inflation, with the dollar at the highest it has been ever since the real, Brazil’s currency, was implemented in 1994. There were tragedies: An estimated 2,400 babies in the northern Brazilian states were born with brain damage, possibly due to the mosquito-borne virus that led Brazil to declare an emergency. Two dams ruptured in the village of Bento Rodrigues in Minas Gerais state, located in the southern part of the country, which caused Brazil’s biggest environmental disaster.

Regardless of all the sadness and upheaval that transpired in Brazil in 2015, there were many news headlines that portrayed a population that always comes together and that makes people hopeful for a better future. On Monday, Dec. 28, a dengue vaccine was approved by Anvisa (Brazil’s health surveillance agency), and it is expected that in three months, the vaccine will be available to the public between the ages of 9 and 45, with a projected 66 percent protection.

In 2015, Brazilian surfer Adriano de Souza, 28, became the World Surf League champion. In October, a constitutional amendment was passed to give Brazilian domestic workers the same rights as everyone else in the country. These workers now have rights to the Fundo de Garantia do Tempo de Serviço (FGTS), a government fund into which an employer must pay 8 percent of their employee’s total salary each month, earmarked for their retirement. Then there was “the right to hope” — fosfoetanolina — a possible cancer cure created by retired University of São Carlos Professor Gilberto Chierice, who has been researching for more than 20 years.

For 2016, Brazilians will continue to carry in their hearts hope for a better future. It is the year of the Olympics in Rio. The eyes of the world will be on Brazil, and perhaps that will help heal a country that has suffered so much in its history. I know that the underlying sentiment among Brazilians is the desire for peace, social justice, a good education system for their kids, combating corruption, safety. These dreams cannot remain just a utopia. The so famous Brazilian resilience is indestructible, after all as Brazilians say, “God is Brazilian,” and in God we trust.

Feliz Ano Novo.

Portuguese translation – Tradução em português

Brothers Gabriel Corzo and Plinio Savio Quarto from the Brazilian “Heralds of the Gospel” congregation conducted ceremonies in Portuguese at the Saint Augustine Roman Catholic Mass on Monday. Photo by Sam Moore

Com o ano de 2015 chegando ao fim, todos os jornais brasileiros,  assim como canais locais estão escrevendo e exibindo os assuntos mais vistos e comentados. O ano de 2015 foi um ano árduo para os brasileiros.

O caos econômico que as investigações na Petrobras trouxeram ao país, não só demonstrou a todos os brasileiros a corrupção incessante de nossos políticos, como também ao mundo. Diversos jornais pelo mundo inteiro fizeram reportagens sobre o assunto.

Milhares de brasileiros saíram as ruas em manifesto contra a presidente Dilma Rousseff, pedindo seu impeachment. Muitos acreditam que Dilma, a primeira mulher a ser presidenta, está envolvida com o escândalo de corrupções da Petrobras. O país teve a inflação elevada, o Dólar chegou ao pico desde que o Real foi implementado no país em 1994. Houveram tragédias: estima-se que 2,400 bebês no nordeste do Brasil nasceram com deficiência cerebral possivelmente causada devido ao Zika vírus, transmitido pelo mosquito Aedes aegypti, o que levou o Brasil a declarar estado de emergência. Duas barreiras se romperam no vilarejo de Bento Rodrigues em Minas Gerais, causando a maior tragédia ambiental da historia do Brasil.

Independente da tristeza de determinados fatos e tragédias ocorridas no Brasil no ano de 2015, houveram notícias demonstrando um povo unido que apesar de tudo sempre carrega a confiança de que o amanhã pode ser melhor. Nesta segunda-feira a Anvisa (Agência nacional de vigilância sanitária do Brasil) aprovou a vacina contra a dengue, e estima-se que em três meses a vacina estará disponível para o público entre 9 e 45 anos, com uma eficácia de 66 porcento.

Em 2015, o surfista brasileiro Adriano De Souza, o Mineirinho, 28, tornou-se o campeão de surf mundial. Em outubro, uma emenda constitucional aprovou uma lei que concede às trabalhadoras domésticas os mesmos direitos de todos as outros trabalhadores no país. Estas trabalhadoras terão direito ao Fundo de Garantia do Tempo de Serviço (FGTS), um fundo governamental ao qual seus empregadores terão que contribuir oito porcento no valor de seus salários mensalmente, auxiliando para suas aposentadorias. E por último, o direito a esperança — fosfoetanolina — uma possível cura do câncer criada pelo professor aposentado da Universidade de São Carlos, Professor Gilberto Chierice, o qual estudou a droga sintética por vinte anos.

Para 2016, os brasileiros continuarão a carregar em seus corações a esperança para um futuro melhor. É o ano das Olimpíadas no Rio. Os olhos do mundo estarão assistindo o nosso país, e talvez isso ajude a sarar um país com uma história sofrida. Eu sei que o sentimento predominante entre os brasileiros é o desejo por paz, a justiça social, um sistema de educação adequado para seus filhos, o combate a corrupção e a segurança. Estes sonhos não podem apenas permanecer como uma utopia. A tão famosa resiliência brasileira é indestrutível, afinal de contas como nós brasileiros dizemos, “Deus é brasileiro”, e em Deus nós confiamos.

Feliz Ano novo a todos.

Source Article from http://www.mvtimes.com/2015/12/30/saudade-news-from-and-for-the-brazilian-communitynoticias-de-e-para-a-comunidade-brasileira-15/

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859608-noticias-en-30

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859608-noticias-en-30

Image copyright
AFP

Image caption

La policía en Colonia conformó una unidad para investigar los crímenes y dar con los responsables.

“Son crímenes de una dimensión totalmente nueva”.

Así fue como las autoridades en Alemania describieron la racha de asaltos sexuales contra decenas de mujeres en la ciudad de Colonia, la noche de Año Nuevo.

Se alega que un grupo coordinado de unos 1.000 hombres acosaron sexualmente y robaron a múltiples mujeres. Según los testimonios, todos los sospechosos eran de procedencia árabe o del norte de África.

Que los incidentes hayan sucedido en el centro de la ciudad, en torno a la estación central de tren y cerca de la histórica catedral gótica, ha generado indignación y alarma.

La alcaldesa de Colonia convocó una reunión de emergencia para abordar la crisis y garantizar la seguridad de la ciudadanía y sus visitantes a un mes de la celebración de un importante carnaval anual.

Corredor de hombres

Image copyright
Reuters

Image caption

Letreros en el centro de Colonia advierten contra carteristas y robos en el área.

La policía de Colonia recibió por lo menos 80 denuncias de mujeres que fueron robadas, acosadas y asaltadas sexualmente –incluyendo una acusación de violación- la noche del 31 de diciembre.

Los ataques fueron perpetrados por un numeroso grupo de hombres congregados alrededor de la famosa plaza de la ciudad, entre la estación central y la antigua catedral.

Según el jefe de la policía, Wolfgang Albers, se trataba de unos 1.000 hombres ebrios con la apariencia de ser “árabes o norafricanos”.

Se esperan más denuncias de otras víctimas en los próximos días.

Me manosearon por todas partes. Fue una pesadilla. Estaba desesperada y creo que me tocaron unas 100 veces”

Una de ellas informó que los hombres operaban en grupos pequeños, alrededor de cinco, que seleccionaban a las mujeres y formaban un círculo en torno a ellas para asaltarlas sexualmente o robarles sus pertenencias.

La víctima, que se identificó como Katja L, dijo a la Agencia Alemana de Prensa (DPA) que, al salir de la estación, ella y sus amigas se vieron forzadas a caminar por entre un corredor formado por los hombres.

“Me manosearon por todas partes. Fue una pesadilla. A pesar de que les gritamos y los golpeamos, lo tipos no paraban”, expresó.

“Estaba desesperada y creo que me tocaron unas 100 veces en los 200 metros que caminamos (entre ellos)”.

“Situación intolerable”

Wolfang Albers condenó la serie de asaltos declarando que se trataba de “crímenes de una dimensión totalmente nueva”.

Y añadió que era “una situación intolerable que ese tipo de delitos se cometieran en la mitad de la ciudad”.

Image copyright
EPA

Image caption

Los hechos han tomado una dimensión nacional, con el ministro del Interior de Alemania, Heiko Maas, pidiendo acción contra los culpables.

Se ha conformado una unidad investigativa para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

Hasta ahora cinco sospechosos fueron detenidos la noche de Año Nuevo pero no está claro si están directamente vinculados a los asaltos.

El sitio web de noticias Koelner Stadt-Anzeiger dice que los sospechosos ya eran conocidos por la policía debido a la frecuencia de hurtos alrededor de la estación central de tren.

En algunas publicaciones las autoridades fueron criticadas de estar mal preparadas para lidiar con el problema.

En la versión alemana del Huffington Post, Anabel Schunke acusó a la policía de encubrir los hechos y esperar varios días antes de revelarlos públicamente.

Se informa que la policía había sido desplazada a la zona para controlar la muchedumbre durante las celebraciones del 31 pero fallaron en detectar los ataques contra las mujeres.

Consecuencias “incómodas”

La alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, convocó este martes a una reunión de emergencia, que incluye a la policía local y federal, para abordar la crisis.

Reker tildó las acciones de los hombres de “monstruosas” y dijo al Koelner Stadt-Anzeiger que “no podemos tolerar este proceso de ilegalidad”.

Es una crisis que tiene un toque personal para Reker, quien acaparó los titulares internacionales en octubre cuando fue apuñalada durante su campaña electoral por su defensa de los refugiados extranjeros.

Los incidentes de la noche de Año Nuevo no pueden más que exacerbar los amplios temores en Alemania, que ha aceptado un número masivo de refugiados escapando de la guerra y pobreza en Medio Oriente y otras regiones en conflicto.

La policía y políticos han alertado que grupos populistas de derecha podrían estar usando los informes de los recientes crímenes para fomentar el sentimiento contra los refugiados.

Image copyright
EPA

Image caption

Los ataques ocurrieron cerca de la histórica catedral de Colonia, durante las celebraciones de Año Nuevo.

No obstante, Arnold Plickert, jefe del sindicato de policías en Renania del Norte-Westfalia (el estado que incluye a Colonia) dijo que los crímenes eran “un masivo ataque contra los derechos básicos” y que se debía hacer justicia así hubiera consecuencias “políticamente incómodas”.

Según informó la emisora nacional alemana Deutsche Welle, Plickert resaltó que “toda la fuerza de la ley” debería pesar contra “cualquier refugiado que tengo un problema integrándose a nuestra sociedad abierta y respetando los derechos de otros”.

Pero añadió que el público no podía olvidar que “una gran mayoría de la gente que hay llegado lo han hecho porque sus vidas no están seguras en su patria”.

Seguridad ciudadana

Por ahora, la policía intenta averiguar si los hombres que acosaron y asaltaron a las mujeres el 31 de diciembre organizaron sus ataques a través de las redes sociales.

También están analizando videos tomados por cámaras de vigilancia de circuito cerrado y teléfonos móviles.

Colonia se prepara para la celebración de su carnaval anual, el mes de febrero, un festival que atrae a más de un millón de visitantes.

Las autoridades están resueltas a devolver la calma y garantizar la seguridad de la ciudadanía para las importantes festividades.

Por otra parte, en la ciudad de Hamburgo, en el norte de Alemania, varias mujeres denunciaron a la policía haber sido acosadas y robadas durante la víspera del Año Nuevo.

Los incidentes sucedieron en la Reeperbahn, una conocida avenida en el distrito de tolerancia de la ciudad.

Sin embargo, las denuncias no fueron tan numerosas como en Colonia.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160105_alemania_colonia_asalto_sexual_mujeres_wbm

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859277-noticias-en-30

Image copyright
AFP

Image caption

Con la toma de posesión de los nuevos diputados, se abre un nuevo capítulo en la vida política de Venezuela. Un capítulo en el que no faltan las incertidumbres.

Son muchos los retos que esperan a los diputados venezolanos electos en diciembre pasado, pero el primero de ellos –cronológicamente hablando– no deja de ser un desafío inesperado.

Los nuevos parlamentarios están llamados a tomar posesión de sus cargos este martes, pero la mera entrada al recinto podría resultar tarea complicada.

Por primera vez desde la llegada del chavismo al poder, hace ya casi 17 años, la oposición tiene la mayoría parlamentaria.

Y los simpatizantes del oficialismo no parecen dispuestos a hacerles la tarea fácil, con el colectivo La Piedrita –uno de los grupos chavistas más radicales– llegando incluso a proponer una toma del palacio legislativo.

“Están amenazando con hacer vigilia en todos los puntos adyacentes a la Asamblea Nacional para impedir nuestro acceso”, advirtió Henry Ramos Allup, el hombre designado por la opositora Mesa de Unidad Democrática para presidir el nuevo congreso.

Y con marchas con dirección a la Asamblea convocadas tanto por el oficialismo como por la oposición para este mismo martes, la posibilidad de choques no puede descartarse.

Image copyright
Reuters

Image caption

El oficialismo estaba consciente de la importancia de retener el control del congreso. Ahora, por primera vez en su historia, el chavismo tendrá que lidiar con una Asamblea controlada por la oposición.

Aunque el presidente Nicolás Maduro dijo haberle pedido a su ministro del Interior, general Gustavo González López, tomar todas las medidas para una instalación en calma.

“Yo le hago un llamado a todos los sectores políticos, sociales, a que mañana todos contribuyamos a que la Asamblea Nacional se instale tranquila y en paz, como dice la Constitución”, pidió también el mandatario.

Tensa calma

La situación, en cualquier caso, da cuenta del nivel de tensión que actualmente reina en Venezuela.

Y esa crispación no sólo se expresa en el temor a posibles enfrentamientos violentos en las calles, pues la nueva composición de la Asamblea también hace anticipar numerosos choques institucionales.

Image copyright
Reuters

Image caption

Para este martes tanto la oposición como el oficialismo convocaron a manifestaciones con destino a la Asamblea.

El primero de ellos, que también podría tener lugar este martes, se deriva de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender la elección de cuatro diputados –tres de ellos de oposición– del estado de Amazonas, por acusaciones de fraude.

La decisión le quita a la MUD –al menos temporalmente– la supermayoría de 2/3 obtenida en las urnas.

Y, con ella, también importantes poderes, como la posibilidad de designar a los magistrados de los poderes Judicial y Electoral, reformar la Constitución o convocar a una Asamblea Constituyente.

Ramos Allup, sin embargo, dio a entender que estaba dispuesto a pasar por encima de la decisión del tribunal y juramentar a todos los diputados.

Y el tono agresivo del líder opositor parece confirmar que la MUD no se va a quedar de brazos cruzados ante los intentos del ejecutivo por limitar su poder parlamentario.

Image copyright
Reuters

Image caption

El estilo directo de Ramos Allup fue una de las razones por las que la MUD lo eligió para presidir el congreso.

“El 5 de enero vamos a juramentar a nuestros 112 diputados”, prometió Ramos Allup, quien en su momento también describió el apresurado nombramiento de nuevos magistrados del TSJ por el congreso saliente como “una declaración de guerra”.

Barómetro

El nombramiento de esos magistrados es, por lo demás, solamente una de varias medidas del gobierno de Maduro que han sido denunciadas por la oposición como un intento por desconocer el veredicto de las urnas.

Image copyright
EPA

Image caption

A Maduro lo acusan de maniobrar para limitar los poderes parlamentarios.

Nada más nueve días después de las elecciones legislativas, el oficialismo instaló un Parlamento Nacional Comunal para, según el gobierno, “fortalecer el poder popular” y, según la oposición, “legislar en contraposición a la Asamblea Nacional”.

Y un día antes de la instalación de este último cuerpo, el presidente Maduro también emitió un decreto ley que le quita a los parlamentarios el derecho a nombrar los directores y presidentes del Banco Central de Venezuela (BCV).

La nueva legislación autoriza además a suspender “transitoriamente” la publicación de estadísticas económicas.

Y eso ha sido interpretado por los opositores como otro esfuerzo de Maduro por quitarle armas a sus adversarios, quienes a su vez ya lo amenazaron con una “investigación colosal” de su supuesto mal manejo de la economía de Venezuela.

Así las cosas, el choque parece inevitable.

Y este martes los venezolanos podrán hacerse una primera idea de cómo será el impacto: del tipo de lenguaje y actitudes que pueden esperar en lo queda del año, y del comportamiento de las instituciones que, como el ejército, pueden resultar claves para que las aguas no se salgan de su cauce.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160105_venezuela_instalacion_asamblea_previa_analisis_aw

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859277-noticias-en-30

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859277-noticias-en-30

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859277-noticias-en-30

Image copyright
AP

Image caption

¿Qué pasará en Venezuela en 2016?

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen en Venezuela es “¿y tú qué crees que va a pasar?”

La tensión política de la última década ha hecho que los venezolanos se conviertan en adictos a las predicciones.

Y el año 2016 será un año más en el que vivirán entre la incertidumbre y la especulación.

La victoria de la oposición en las parlamentarias del 6 de diciembre dejó un escenario político incluso más complejo del que había antes.

Lo que algunos han llamado una “batalla” en este inédito tablero de juego no será solamente una noticia de orden político, sino económica, judicial y, probablemente, social.

Porque la crisis que vive Venezuela se puede profundizar o resolver dependiendo de lo que pase en el ámbito político: ¿continuarán las filas para comprar productos? ¿Seguirá la inflación disparada? ¿Hasta cuando habrá escasez?

Esas son las interrogantes que se plantean los venezolanos de cara al 2016.

Y para resolverlas, al menos en términos generales, BBC Mundo les preguntó a 5 expertos.

(La famosa tuitera y analista política de línea chavista Larissa Costas se abstuvo de participar porque, dijo, “tengo una diferencia ética y política con la visión que BBC ofrece de mi país”.)

Image copyright
Getty

Image caption

Con el precio del petróleo tan bajo, el 2016 será difícil para Venezuela.

1. @luisvicenteleon “Económicamente hablando, el año 2016 vamos a extrañar este 2015”.

El economista y presidente de la influyente encuestadora Datanalisis, Luis Vicente León, dice que “el deterioro de la economía ha sido muy importante en los últimos dos años, pero no ha llegado a su clímax”.

Image copyright
Other

Image caption

Luis Vicente León es presidente de Datanálisis, profesor y articulista. Foto: Archivo personal

Las razones de la crisis, según este consultor especializado en prever escenarios, se encuentran en el modelo de control e intervencionismo y la caída del precio del petróleo, que “le ha impedido al gobierno seguir maquillando sus errores”.

El analista, que cuenta con una influyente cuenta de Twitter seguida por más de 700.000 usuarios, dice que “ninguna de las dos causas de la crisis se han atendido y, lejos de eso, se agudizan, por lo que nada hace prever mejoras en el 2016”.

Image copyright
Getty

Image caption

Con la victoria de la oposición en las parlamentarias, la historia de Venezuela en 2016 será de corte legal.

2. @ignandez “2016 será un choque institucional entre un Gobierno resistente a la soberanía popular expresada el 6D y una Asamblea representante de esa soberanía”.

José Ignacio Hernández es abogado, constitucionalista y profesor de la Universidad Central de Venezuela. Pero también un asiduo tuitero que usa la red social para explicar los entramados legales de este complejo país.

Image copyright
Other

Image caption

Jose Ignacio Hernandez es profesor de derecho administrativo, constitucionalista y escritor en el portal Prodavinci. Foto: Archivo personal

Dos condiciones afectarán el 2016 en Venezuela, dice: “La crisis económica y social y la crisis institucional, derivada de los resultados del 6 de diciembre”.

Para él, ambas condiciones interactuarán entre sí: “Crisis institucional afectará negativamente la gobernabilidad y, por ello, impactará negativamente en la toma de decisiones para afrontar la crisis económica y social”.

Que la oposición tenga el control de uno de los órganos del poder nacional, dice, “originará un conflicto de poderes entre la Asamblea, por un lado, y, por el otro, el Poder Ejecutivo y el Tribunal Supremo de Justicia, lo que llevará a exigir, desde la ciudadanía, la defensa de la Constitución”.

Image copyright
AFP

Image caption

Muchos vaticinan un divorcio entre Maduro y Cabello de cara al futuro.

3. @LuisCarlos “En 2016 los venezolanos contarán sus monedas mientras Maduro y la revolución contarán por separado las municiones de su capital político”.

El analista político Luis Carlos Díaz, uno de los tuiteros más influyentes del país, dice que el cierre del 2015 para Venezuela “fue de película”, porque la gente votó “de forma espectacular contra el gobierno de Maduro y años de crisis”.

Image copyright
Other

Image caption

Luis Carlos Díaz es analista político, activista de derechos humanos e integrante de la mesa del programa de radio de José Miguel Rondón. Fotos: Archivo Personal

Muchos venezolanos, asegura, “escogieron el voto en lugar de echarse a la calle, pero Maduro ha decidido hacerse el sordo y no termina de encajar el golpe”.

Y la oposición, dice Díaz, “no le ha hecho el favor de la estridencia ni el desespero”.

Así que las preguntas, estima, son: “¿La revolución sacrificará a Maduro para preservar algo del legado de Chávez? ¿Cómo se sostiene un modelo populista sin petrodólares ni carisma?”

Los chavistas en el poder “tendrán que contar sus municiones y sus capitales congelados en el extranjero y sobre eso decidirán qué hacer”, dice.

“El pueblo ya habló”, concluye.

Image copyright
AFP

Image caption

Muchos venezolanos celebraron la victoria de la oposición, pero al día siguiente se volvieron a enfrentar a la crisis.

4. @mlopezmaya “Los venezolanos en 2016 buscarán enderezar su gran entuerto desde un camino muy pedregoso, pero divisando un horizonte de ligero optimismo”.

Image copyright
Other

Image caption

Margarita López Maya es historiadora y profesora de la Universidad Central de Venezuela. Foto: Contrapunto.

La historiadora Margarita López Maya, que es reconocida por haber apoyado al gobierno en su primera etapa y desde hace unos años criticarlo, explica que el proyecto chavista “ofreció sacar a Venezuela de la profunda y global crisis que padecía a fines del siglo XX”, pero “desvió su camino con la radicalización que se produjo hacia 2005”.

Según la analista, el chavismo “nunca produjo en lo económico una alternativa al rentismo petrolero, y más bien en lo político y social empeoró el autoritarismo y el clientelismo”, produciendo lo que ella llama “un entuerto”.

Los resultados de las parlamentarias para la historiadora “abrieron la posibilidad de transitar un camino muy pedregoso, pero no imposible, hacia una transición democrática”.

Y remata: “No será fácil”.

5. @ChiguireBipolar

Image copyright
Other

Image caption

El Chiguire Bipolar es una parodia de noticiero.

—”2016 será un año de conflictivi…

—No.

—Que sí.

—¡Que no!

—¡¡¡Que sí te dije ya!!!”.

No hay analista en Venezuela que no siga –y cite– al Chigüire Bipolar, una parodia de noticiero, no sólo porque es chistoso, sino porque el fondo de sus noticias resulta tener un inteligente análisis del país.

Y la “conflictivi… ¡Que te calles!”, será, para el Chigüire, el 2016 en Venezuela.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/151228_venezuela_2016_twitter_dp

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Source Article from http://www.lanacion.com.ar/1859277-noticias-en-30

Image copyright
AFP

Image caption

Zidane venía ejerciendo como técnico del filial blanco, el Castilla.

El Real Madrid no aguantó, Rafael Benítez tampoco. El técnico español fue destituido este lunes por el presidente, Florentino Pérez, tras una reunión de emergencia con la junta directiva del club.

“Hemos tomado la difícil decisión de rescindir el contrato de Rafael Benítez como entrenador”, anunció Pérez en una comparecencia ante los medios.

La serie de malos resultados sentenciaron a Benítez, quien había sido cuestionado desde su nombramiento por una buena parte de la afición hace siete meses y no habría podido conseguir el apoyo de los jugadores, quienes no vieron con buenos ojos la salida del italiano Carlo Ancelotti.

En el mismo acto, el presidente madridista anunció que el sustituto en el banquillo será el francés Zinedine Zidane, hasta ahora técnico del filial, el Real Madrid Castilla. No se precisó hasta cuándo tiene contrato.

“Lo que tenemos que hacer ahora, y lo que voy a intentar hacer, es intentar hacerlo lo mejor posible para que el equipo sea ganador al final de temporada”, dijo en su comparecencia Zidane.

0-4

pierde contra el Barcelona

  • 1-1 Atlético de Madrid

  • 2-2 Valencia

  • 2-3 Sevilla

  • 0-1 Villarreal

El último partido de Benítez al frente del club fue el empate 2-2 contra el Valencia, resultado con el que confirmó su irregular temporada en la que no ha podido vencer en ninguno de los duelos directos con sus rivales de cara al título de la Liga y se encuentra a la estela del Atlético de Madrid y FC Barcelona en la clasificación.

A eso se suma la humillante derrota contra el conjunto catalán como local y la eliminación de la Copa del Rey por alineación indebida de un jugador.

Las críticas salpican al propio Pérez, quien en repetidas ocasiones ha escuchado a la grada en el estadio Santiago Bernabéu pedir su dimisión, como ocurrió en la despedida de Iker Casillas y en la misma presentación de Benítez como técnico.

Image copyright
Getty

Image caption

Florentino Pérez había ratificado a Benítez en diciembre como entrenador del Madrid.

En aquella oportunidad el mandatario blanco dijo que “llega un hombre que respira fútbol, profesionalidad y madridismo desde niño. Nos hará más fuertes. Es uno de los mejores entrenadores del mundo y utiliza el método como herramienta de trabajo”.

Una metodología en la que no pudo encontrarle un lugar al colombiano James Rodríguez o a Isco, quienes no jugaron el pasado fin de semana en el estadio Mestalla.

Los medios deportivos de la capital española habían adelantado la noticia en horas de la mañana.

Entrenador confirmado…

El mismo Pérez había dicho en el mes de diciembre que Rafa Benítez no iba a ser sustituido. “A pesar de que algunos medios se han puesto de acuerdo para eso, Benítez ha venido a resolver un problema y es la solución, no el problema”, enfatizó.

En esa misma ocasión el dirigente elogió la figura de Zidane. Para el presidente, el francés es su “jugador más emblemático” y considera que “cambió la historia”, en referencia al gran gol que anotó en la final de la Liga de Campeones en 2002.

El campeón del mundo con Francia en 1998 se retiró como jugador vistiendo de blanco en 2006 justo antes de colgar las botas cuando se fue expulsado de la final del Mundial de Alemania.

Image copyright
Getty

Image caption

Benítez duró justo siete meses en el cargo.

Su primeros pasos hacia el banquillo los dio en 2009 cuando fue nombrado asesor de Pérez y en noviembre de 2010 comenzó a trabajar en el organigrama ideado por el entonces técnico José Mourinho.

En 2013 asumió como asistente del técnico Ancelotti, con quien conquistó la Liga de Campeones en la histórica final frente al Atlético en Lisboa.

Al año siguiente inicia su camino en solitario en el Real Madrid Castilla, equipo que había descendido a la segunda división B, la tercera categoría en el fútbol de España.

Finaliza en la sexta posición, mientras que en la actual ocupa el segundo lugar.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160104_deportes_rafael_benitez_real_madrid_destitucion_florentino_perez_jmp

Image copyright
epa

Image caption

La ira tras la ejecución de Nimr al Nimr por parte de Arabia Saudita se ha extendido por varios países de la región.

El pulso entre el reino de Arabia Saudita y la república islámica de Irán por imponer su hegemonía en la región es bien conocido.

Y ahora, que Arabia Saudita ejecutara al prominente clérigo chiita Nimr al Nimr junto a otras 46 personas hizo saltar la chispa.

Una chispa que podría terminar por prender una región ya de por sí convulsa.

Por el momento, ya derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Pero, ¿qué significará esto para la región?

Toma de posiciones

Tras romper relaciones con Irán, el gobierno de Arabia Saudita reiteró que los diplomáticos iraníes tienen un plazo de 48 horas para abandonar el país.

Mientras, en Irán las protestas persisten pese a la reacción moderada del presidente Hassan Rohani.

Image copyright
AP

Image caption

El líder del movimiento libanés Hezbolá también condenó los hechos en un discurso ante sus partidarios.

Y no parece que se vayan a calmar a corto plazo.

La jefa de corresponsales de la BBC, Lyse Doucet, subraya que esta ruptura diplomática entre los mayores poderes que representan a sunitas (Arabia Saudita) y chiitas (Irán) tendrá un gran impacto en todo Medio Oriente.

Eso mismo advirtió la responsable de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, quien habló de “consecuencias peligrosas”.

Y es que Teherán y Riad respaldan a bandos opuestos en las guerras que se están librando en la región, así como en conflictos que se están cociendo a fuego lento.

Es el caso de las contiendas en Siria y Yemen.

En Siria Arabia Saudita apoya a los rebeldes sunitas en su oposición al régimen del presidente Bashar al Asad, e Irán es junto a Rusia el principal aliado del gobierno.

Y en Yemen tienen los papeles invertidos: Teherán apoya a los rebeldes hutíes—de creencia chiita— que obligaron al presidente Abdrabbuh Mansour Hadi a huir del país en marzo pasado, y Riad lidera la coalición internacional que pretende frenar su avance.

Además, en Bahréin, un país profundamente dividido desde febrero de 2011 y donde la minoría chiita denuncia la represión a la que le someten sus monarcas sunitas, Arabia Saudita apoya al gobierno.

Como respuesta a ese apoyo, el gobierno de Bahréin acaba de romper también relaciones diplomáticas con Irán y ha dado un plazo de 48 horas a los representantes iraníes para que abandonen el país.

Por lo tanto, la última crisis entre Arabia Saudita e Irán puede llegar a tener como consecuencia la intensificación de la brecha sectaria entre sunitas y chiitas.

Y dificultar aún más la convivencia en otros países, como Irak.

Por el momento los distintos actores ya se están alineando para apoyar o bien a Teherán o bien a Riad.

Image copyright
AFP

Image caption

El canciller de Arabia Saudita, Adel al Jubeir, anunció que su país ya está retirando a sus diplomáticos de Irán.

“El año pasado terminó con la esperanza de que las conversaciones para poner fin al conflicto de Yemen por lo menos habían empezado”, explica la jefa de corresponsales de la BBC, Lyse Doucet.

“Siria era el siguiente país en guerra que estaba en vías de avanzar hacia una solución del conflicto este mes”, añade.

Pero “todo esto parece mucho más difícil ahora”.

Condena de líderes religiosos

La mayoría de las 47 personas ejecutadas el sábado por Arabia Saudita eran sunitas condenados por su implicación en ataques vinculados a Al Qaeda en la última década.

Sin embargo, el clérigo al Nimr era chiita.

Fue condenado a muerte en octubre de 2014, tras ser acusado de cometer “actos terroristas”.

Pero el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dijo que el clérigo había sido ejecutado por su oposición a los gobernantes sunitas de Arabia Saudita.

“La sangre injustamente derramada del mártir oprimido #SheikhNimr dará sus frutos y la venganza divina se apoderará de los políticos saudíes”, escribió como consecuencia el líder iraní en la red social Twitter.

Por su parte, el jefe supremo chiita en Irak, el ayatolá Alí al Sistani, tildó la ejecución de “error y agresión injusta”.

Image copyright
AFP

Image caption

El líder supremo de Irán, el ayatola Ali Jamenei, calificó a Nimr al Nimr como mártir y habló de “venganza divina”. (Fotografía de junio de 2007).

Y Hassan Nasralá, el líder de Hezbolá, un movimiento nacido de la comunidad chiita libanesa, lanzó su ataque más duro hasta el momento contra la familia real que gobierna Arabia Saudita.

Nasralá la acusó de buscar una guerra civil entre chiitas y sunitas en todo el mundo.

Añadió que la sangre de Nimr al Nimr “acosará a la familia Al Saud hasta el Día de la Resurrección”.

Y sus palabras provocaron gritos de “¡Muerte a los Al Saud!” entre las personas que lo escuchaban.

Así, todas estas declaraciones no llevan a pensar en un próximo acercamiento de posturas.

Mutua desconfianza

Ya antes de esta ruptura, la relación entre Irán y Arabia Saudita estaba dominada por la desconfianza.

Quedó patente con la oposición de Riad a que Teherán participara en las conversaciones internacionales para buscar una salida política a la guerra de Siria.

El gobierno saudita alegaba que su rival es una fuente de inestabilidad en la región.

Image copyright
AP

Image caption

Muchos de los manifestantes gritaron “¡Muerte a los al Saud!”, en referencia a la familia real que gobierna Arabia Saudita.

Pero a pesar de la postura de Arabia Saudita, Irán participó en las conversaciones por primera vez a finales de octubre y volvió a asistir a la cita en Viena, Austria, a mediados de noviembre.

En el otro lado, las autoridades iraníes no esconden su rechazo al sistema saudita y su apoyo a grupos islamistas.

Ahora ha terminado por explotar la ira apenas disimulada de los últimos meses, concluye Doucet.

Pero las consecuencias reales se irán viendo en los próximos días.

Habrá que ver si los llamados a la calma por parte de otros países como Estados Unidos, Francia o Alemania, que han coincidido en criticar a Arabia Saudita por las ejecuciones del sábado, tienen un eco en los gobiernos de Riad y Teherán.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160103_medio_oriente_ruptura_relaciones_arabia_saudita_iran_bd

El año que se acaba de ir ha sido un año muy productivo en noticias científicas. Muchos descubrimientos y avances de la ciencia han sido protagonistas. Como es domingo no quiero volverlos locos por lo que me voy a quedar solo con cinco. La tarea es complicada así que para elegir estas cinco noticias (que no solo descubrimientos) he escogido como criterio la importancia que puedan tener en los próximos años.

  • Plutón y la New Horizons

No hay discusión que valga. Ha sido la misión espacial del año y, para muchos, la noticia científica del 2015. Tras diez años viajando por el espacio, y 5.000 millones de kilómetros recorridos, el pasado 14 de julio la sonda New Horizons de la NASA llegó a Plutón, un planeta enano situado a continuación de la órbita de Neptuno y que antes del 24 de agosto de 2006 era considerado el último planeta del sistema solar.

El 14 de julio de 2015 la sonda New Horizons nos mostró Plutón como un planeta enano geológicamente activo, con montañas, llanuras, dunas e incluso paisajes helados compuestos, principalmente, por hidrocarburos y nitrógeno congelados. Ese día todos pudimos ver imágenes de Plutón y sus lunas nunca antes reveladas… incluso observamos una cadena montañosa con picos de hasta 3.500 metros de altura.

Sobran las palabras

El descubridor de Plutón en 1930, Clyde Tombaugh, tuvo su merecido homenaje. La nave New Horizons nos ofreció imágenes de la superficie del planeta en las que se observa una zona con forma de corazón a la que los científicos bautizaron como la Región Tombaugh. La sonda estudió también tres lunas de Plutón (Caronte, Hidra y Nix) dejando imágenes que quedarán para la historia. Emocionante.

  • Bienvenido, Homo naledi

Otra de las grandes noticias del año es el descubrimiento de una nueva especie de homínido por parte de un grupo de científicos dirigido por Lee Berger, de la Universidad Witwatersrand de Johannesburgo (Suráfrica). Se trata de Homo naledi, una especie a caballo entre los géneros Australopithecus y Homo y que algunos dicen que se trata del famoso “eslabón perdido”. La morfología del cráneo de Homo naledi se aproxima a la de los primeros Homo (H. erectusH. habilis u H. rudolfensis) y el volumen endocraneal, con unos 500 cm³, es similar al de los Australopithecus. Para que ustedes se hagan una idea el Homo naledi tenía un cerebro pequeño (del tamaño de una naranja), un cuerpo de metro y medio de altura y pesaba unos 45 kilos. Todo un personaje.

La nueva especie ha sido descrita a partir de los fósiles de al menos 15 individuos de edades diferentes encontrados en la cámara Dinaledi de la cueva Rising Star, cerca de Johannesburgo (Sudáfrica), en la denominada Cuna de la Humanidad. Me estoy imaginando la cara de los científicos al entrar en la cámara Dinaledi.

  • Acuerdo sobre el cambio climático

No es un descubrimiento científico propiamente dicho pero sí una de las grandes noticias del año 2015 relacionadas con la ciencia. El pasado 12 de diciembre fue un día histórico en la lucha del cambio climático ya que, tras muchos años de buenas intenciones pero ningún avance, la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) llevada a cabo en París acabó con un acuerdo vinculante firmado por 195 estados.

El acuerdo, que sustituye al Protocolo de Kioto, apuesta por mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales y perseguir los esfuerzos para limitar el aumento a 1.5 ºC. Otras de las conclusiones más importantes fue el compromiso de los 195 países a afrontar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes renovables de energía.

Hay que reconocer que aunque las propuestas más revolucionarias que llevaba la Unión Europea se quedaron por el camino, el acuerdo es una gran noticia. Sin embargo, lograr que se cumpla no será tarea fácil.

  • La revolución CRISPR/Cas

A pesar de que fue descubierta hace 3 años, la técnica CRISPR-Cas se ha afianzado definitivamente en este 2015. Por ello la incluyo en este quinteto de noticias científicas. CRISPR es el acrónimo de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, que en español significa “Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas”. Cas es el nombre de una serie de proteínas, principalmente unas nucleasas, llamadas así por CRISPR associated genes (genes asociados a CRISPR).

¿Y para qué sirve esta técnica? Se trata de una metodología de editado de ADN que permite, ni más ni menos, que modificar el genoma de casi cualquier organismo de una forma sencilla, relativamente barata y precisa. Sus descubridoras fueron la investigadora francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, ganadoras este año del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Aunque esta nueva tecnología de edición genómica acaba de nacer y hay que ser prudente en cuanto a su futuro, la técnica CRISPR-Cas supone una nueva revolución de la ingeniería genética gracias al inmenso potencial de sus aplicaciones terapéuticas y experimentales. Entre ellas destacan la identificación de la función de cualquier gen, la modificación de organismos de interés alimentario y farmacéutico e incluso la corrección de genes para evitar enfermedades hereditarias, o para combatir las enfermedades raras o el cáncer.

El método ha sido probado con éxito en animales superiores y ahora los científicos quieren comprobar su resultado en humanos, ya que al transformar el genoma de los embriones se podría evitar que porten enfermedades congénitas. De hecho a mediados de este año un grupo de científicos ensayó por primera vez la modificación de genes en embriones humanos lo que abrió el debate ético y legal. Sin duda la técnica CRISPR-Cas, que queda perfectamente explicada en el siguiente vídeo en el que pueden activar la opción de subtítulos en castellano, dará mucho que hablar.

  • La lucha contra el Ébola

Poca gente habrá olvidado los terribles momentos que se vivieron por culpa del Ébola, el virus responsable de una de las epidemias más mortíferas de los últimos años. Desde que se diera a conocer el primer caso de la actual epidemia en diciembre del 2013, son casi 12.000 las muertes producidas y cerca de 30.000 los contagios.

Pues bien, el pasado 31 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una gran noticia. Un ensayo clínico llevado a cabo en Guinea desde el 23 de marzo demostró que, por primera vez, una vacuna protegía a las personas contra el virus mortal con una efectividad del cien por cien. La vacuna (desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y cuya licencia tiene la farmacéutica estadounidense Merck) ha sido denominada VSV-ZEBOV y fue probada en más de 4.000 personas en contacto con la enfermedad en Guinea, uno de los países más afectados por la crisis. Gracias a avances como este la epidemia de virus del Ébola parece estar ya llegando a su fin. Esperemos que así sea.

El sitio en Facebook de la Brigada Médica Cubana en Guinea Conakry publica esta foto y este texto: “En el día de hoy, 19 de enero de 2015, dimos de alta a 8 pacientes que estuvieron afectados por el virus ébola y que hoy, gracias al esfuerzo mancomunado de personal guineano, de la Unión Africana y de la Brigada médica cubana de lucha contra el Ébola, regresan a sus hogares libres de tan terrible enfermedad. Los pacientes fueron atendidos en el centro de tratamiento Ébola ubicado en la región de Coyah. Una vez más gano la vida, la esperanza. Seguiremos salvando vidas.”

Estimados lectores, como les dije al principio del artículo quedarse solo con cinco de entre todas las noticias relacionadas con la ciencia que ha arrojado el 2015 es muy difícil. En el tintero me he dejado importantes avances como la confirmación del “agua salada” en Marte, el boom de la epigenética, los recientes descubrimientos relacionados con el Bosón de Higgs, la relación entre el sistema linfático y el cerebro, etc. 

Pero a pesar del gran legado científico que nos deja el 2015 estoy seguro que el 2016 será un año aún más fascinante en el que se realizarán importantísimos avances científicos… y algunos de ellos pondrán patas arriba muchas de las cosas que hoy damos por supuestas. Así funciona la ciencia.

(Tomado del blog Scientia)

Source Article from http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/01/03/el-2015-en-5-noticias-cientificas/

Las vacaciones de fin de año llegaron a su final y si en estos días te desconectaste por completo del deporte, acá te ponemos al día.

Una de las noticias más destacadas es el fichaje del ex futbolista Carlos Pavón por el Marathón.
El excatedrático se convirtió en asistente de Jairo Ríos y ya comenzó a brindar sus conocimientos a los atacantes verdolagas.

En el plano internacional, el Barcelona tropezó con el Espanyol (empató 0-0) y Atlético de Madrid lo aprovechó para saltar al liderato en la Liga de España.

PAVÓN SE PUSO LA VERDE

Marathón sorprendió al fichar al exdelantero del Real España Carlos Pavón para asistente del técnico Jairo Ríos. “Hablaron conmigo y no lo dudé. Ahora me debo a Marathón y esperamos que las cosas salgan bien”, dijo. La noticia no ha sentado bien en la afición catedrática

JUGADOR DEL BARCA SOLO TRES HORAS

El nombre de Sergi Guardiola era desconocido para los aficionados del fútbol fuera de España, pero se volvió popular cuando Barcelona lo fichó para su filial y le rescindió contrato tres horas después. El club descubrió en su cuenta de Twitter mensajes ofensivos hacia el propio cuadro y hacia Cataluña.

OLIMPIA EN PROBLEMAS CON LA DEI
El gerente deportivo del Olimpia, Osman Madrid, confirmó que siguen sin poder cobrar dinero de patrocinios porque la DEI les bloqueó el RTN por falta de pago de impuestos del 2002 hacia atrás. Según datos facilitados a DIEZ, el equipo merengue adeudaría cerca 15 millones de lempiras al fisco.

ATLÉTICO ES LÍDER EN ESPAÑA

El Barcelona con Neymar, Messi y Luis Suárez, empató 0-0 con Espanyol en el cierre del 2015 y Atlético de Madrid aprovechó esto para alzarce con el liderato de la Liga de España.
Los colchoneros vencieron 1-0 al Levante y se fueron arriba 2 puntos del Barça que tiene un partido menos.

LE DIJERON NO AL ALAJUELENSE

El Alajuelense de Costa Rica nombró a Javier “Sheriff” Delgado como técnico y éste le confirmó a DIEZ que intentó fichar al volante del Real España Bryan Acosta, pero los aurinegros rechazaron la oferta. “Por la situación en la que está el equipo es muy complicado, los entiendo”, dijo.

JAMES HUYE DE LA POLICÍA EN ESPAÑA
El jugador del Real Madrid James Rodríguez fue perseguido por un auto de la policía española hasta las instalaciones de club, por circular a 200 km/h. “Deténgase a la derecha, deténgase”, le gritaban pero no hizo caso. “Pensé que era un secuestro”, se excusó.

JORGE CLAROS ENTRENA CON EL OLIMPIA
Antes de Navidad, el exvolante del Motagua Jorge Claros se sumó a los entrenamientos del Olimpia y todo indica que está cerca de llegar a un acuerdo. Héctor Vargas pretende armar un equipo competitivo para el Clausura 2016 y tiene en sus planes al “Pitbull” y tambié a Alex López.

JÚNIOR LACAYAO REGRESA A HONDURAS

El lunes 28 de diciembre el delantero Júnior Lacayo confirmó que el Santos llegó a un acuerdo y lo cede a préstamo seis meses al Victoria . El viernes 2 de enero se presentó a los entrenos de los jaibos y dice que su objetivo es ganar protagonismo para regresar y jugar en la Primera de México.

EXPLOSIVAS DECLARACIONES DE CRISTIANO

Cristiano Ronaldo cerró el 2015 con una polémica entrevista en la que respondió a los cuestionamientos sobre su arrogancia. “Todo el mundo puede pensar lo que quiera. Ni siquiera Dios agradó a todo el mundo. Estoy hecho para ser el mejor, no se me puede pedir que cambie”, dijo.

JHON PAUL SUAZO, VIVO DE MILAGRO
El jugador del Marathón Jhon Paul Suazo resultó con leves heridas tras sufrir un fatídico accidente de tránsito cuando se desplazaba de La Ceiba a San Pedro Sula. En el mismo murió Eloy Bernárdez (22), uno de los acompañantes. “Gracias a Dios que estoy con vida”, dijo el juvenil de 20 años.

Source Article from http://www.diez.hn/futboldeprimera/olimpia/916412-99/las-10-noticias-que-pasaron-en-navidad-y-a%C3%B1o-nuevo

A tradução deste artigo se encontra no final da versão em inglês.

As we near the end of 2015, all Brazilian television channels and networks are writing and broadcasting the most viewed and discussed news. The year of 2015 was a challenging year for Brazilians.

The economic chaos brought upon the country due to the ongoing investigation of Petrobras — Brazil’s semipublic multinational energy corporation — earned Brazil daily stories in most newspapers around the world. The scandal revealed the extent of corruption in the country.

Thousands of Brazilians took to the streets to demand that President Dilma Rousseff step down. Most believe that she, Brazil’s first female president, has been involved in the Petrobras scandal. The country experienced elevated inflation, with the dollar at the highest it has been ever since the real, Brazil’s currency, was implemented in 1994. There were tragedies: An estimated 2,400 babies in the northern Brazilian states were born with brain damage, possibly due to the mosquito-borne virus that led Brazil to declare an emergency. Two dams ruptured in the village of Bento Rodrigues in Minas Gerais state, located in the southern part of the country, which caused Brazil’s biggest environmental disaster.

Regardless of all the sadness and upheaval that transpired in Brazil in 2015, there were many news headlines that portrayed a population that always comes together and that makes people hopeful for a better future. On Monday, Dec. 28, a dengue vaccine was approved by Anvisa (Brazil’s health surveillance agency), and it is expected that in three months, the vaccine will be available to the public between the ages of 9 and 45, with a projected 66 percent protection.

In 2015, Brazilian surfer Adriano de Souza, 28, became the World Surf League champion. In October, a constitutional amendment was passed to give Brazilian domestic workers the same rights as everyone else in the country. These workers now have rights to the Fundo de Garantia do Tempo de Serviço (FGTS), a government fund into which an employer must pay 8 percent of their employee’s total salary each month, earmarked for their retirement. Then there was “the right to hope” — fosfoetanolina — a possible cancer cure created by retired University of São Carlos Professor Gilberto Chierice, who has been researching for more than 20 years.

For 2016, Brazilians will continue to carry in their hearts hope for a better future. It is the year of the Olympics in Rio. The eyes of the world will be on Brazil, and perhaps that will help heal a country that has suffered so much in its history. I know that the underlying sentiment among Brazilians is the desire for peace, social justice, a good education system for their kids, combating corruption, safety. These dreams cannot remain just a utopia. The so famous Brazilian resilience is indestructible, after all as Brazilians say, “God is Brazilian,” and in God we trust.

Feliz Ano Novo.

Portuguese translation – Tradução em português

Brothers Gabriel Corzo and Plinio Savio Quarto from the Brazilian “Heralds of the Gospel” congregation conducted ceremonies in Portuguese at the Saint Augustine Roman Catholic Mass on Monday. Photo by Sam Moore

Com o ano de 2015 chegando ao fim, todos os jornais brasileiros,  assim como canais locais estão escrevendo e exibindo os assuntos mais vistos e comentados. O ano de 2015 foi um ano árduo para os brasileiros.

O caos econômico que as investigações na Petrobras trouxeram ao país, não só demonstrou a todos os brasileiros a corrupção incessante de nossos políticos, como também ao mundo. Diversos jornais pelo mundo inteiro fizeram reportagens sobre o assunto.

Milhares de brasileiros saíram as ruas em manifesto contra a presidente Dilma Rousseff, pedindo seu impeachment. Muitos acreditam que Dilma, a primeira mulher a ser presidenta, está envolvida com o escândalo de corrupções da Petrobras. O país teve a inflação elevada, o Dólar chegou ao pico desde que o Real foi implementado no país em 1994. Houveram tragédias: estima-se que 2,400 bebês no nordeste do Brasil nasceram com deficiência cerebral possivelmente causada devido ao Zika vírus, transmitido pelo mosquito Aedes aegypti, o que levou o Brasil a declarar estado de emergência. Duas barreiras se romperam no vilarejo de Bento Rodrigues em Minas Gerais, causando a maior tragédia ambiental da historia do Brasil.

Independente da tristeza de determinados fatos e tragédias ocorridas no Brasil no ano de 2015, houveram notícias demonstrando um povo unido que apesar de tudo sempre carrega a confiança de que o amanhã pode ser melhor. Nesta segunda-feira a Anvisa (Agência nacional de vigilância sanitária do Brasil) aprovou a vacina contra a dengue, e estima-se que em três meses a vacina estará disponível para o público entre 9 e 45 anos, com uma eficácia de 66 porcento.

Em 2015, o surfista brasileiro Adriano De Souza, o Mineirinho, 28, tornou-se o campeão de surf mundial. Em outubro, uma emenda constitucional aprovou uma lei que concede às trabalhadoras domésticas os mesmos direitos de todos as outros trabalhadores no país. Estas trabalhadoras terão direito ao Fundo de Garantia do Tempo de Serviço (FGTS), um fundo governamental ao qual seus empregadores terão que contribuir oito porcento no valor de seus salários mensalmente, auxiliando para suas aposentadorias. E por último, o direito a esperança — fosfoetanolina — uma possível cura do câncer criada pelo professor aposentado da Universidade de São Carlos, Professor Gilberto Chierice, o qual estudou a droga sintética por vinte anos.

Para 2016, os brasileiros continuarão a carregar em seus corações a esperança para um futuro melhor. É o ano das Olimpíadas no Rio. Os olhos do mundo estarão assistindo o nosso país, e talvez isso ajude a sarar um país com uma história sofrida. Eu sei que o sentimento predominante entre os brasileiros é o desejo por paz, a justiça social, um sistema de educação adequado para seus filhos, o combate a corrupção e a segurança. Estes sonhos não podem apenas permanecer como uma utopia. A tão famosa resiliência brasileira é indestrutível, afinal de contas como nós brasileiros dizemos, “Deus é brasileiro”, e em Deus nós confiamos.

Feliz Ano novo a todos.

Source Article from http://www.mvtimes.com/2015/12/30/saudade-news-from-and-for-the-brazilian-communitynoticias-de-e-para-a-comunidade-brasileira-15/